Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición virtual “El polvorín de Peñaranda. 1939”

  • Compartir

Fecha de publicación:

13 de mayo de 2015

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

32 instantáneas recogen la tragedia vivida en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) poco después de finalizar la Guerra Civil.

Contenido:

Aquel domingo 9 de julio de 1939 no hubo misa de doce. Los vecinos de Peñaranda de Bracamonte, que se dirigían hacia la iglesia, se vieron sorprendidos por un gran estruendo que, de inmediato, les trasladó de nuevo a la contienda vivida pocos meses antes, puesto que la Guerra Civil acababa de concluir hacía apenas tres.

Sin embargo, no se trataba de un acto de guerra. La explosión provenía de uno de los polvorines de armas próximo a la estación de trenes. La tragedia fue inmensa. Nunca se pudo determinar con exactitud el número de víctimas fallecidas, que superó el centenar, mientras que los heridos fueron más de mil quinientos. La explosión arrasó la estación y las fábricas de harina y caucho aledañas, afectando asimismo a un millar de viviendas.

Las fotografías de la catástrofe vivida en este pueblo salmantino se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca y proceden del fondo documental del Gobierno Civil. Las instantáneas hay que atribuírselas al reconocido fotógrafo zamorano y salmantino Ángel de Horna (1899-1974).

Acceso a la Exposición virtual "El Polvorín de Peñaranda. 1939"