Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Compete a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en materia de Medio Ambiente, promover, coordinar e inspeccionar, en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León la política en materia de evaluación, prevención y control ambiental; ordenación del territorio; educación ambiental; medio natural; aguas; residuos e infraestructuras ambientales. El reflejo documental de estas actividades lo constituye el Fondo que custodia el Archivo Central. Así, se pueden encontrar en él testimonio sobre:
El Agua, los Bosques y Montes, sus recursos y aprovechamientos: licencias y autorizaciones para cazar, pescar, sacarles rendimiento, generar riqueza… Realizar deslindes y amojonamientos en montes, conceder permisos, establecer y modificar vías pecuarias, compatibilizar el derecho a la propiedad privada con la defensa de la propiedad pública, compaginar actividad humana y proteger el medio natural. Crear y mantener centros propios: Piscifactorías, Viveros forestales, Centros de recuperación de animales. Repoblar y restaurar vegetación. Rentabilidad y también ocio: creación de Casas del Parque, Centros de interpretación, Áreas recreativas, Aulas del Rio. Planificar un "desarrollo sostenible". Invertir en obras hidráulicas para abastecer a las poblaciones, y depurar sus aguas residuales.
Flora y Fauna, Espacios y Especies protegidas: planes y programas para protegerlos e impulsar su desarrollo: Planes de Ordenación de los recursos naturales. Autorizaciones para investigar especies, para visitar espacios; ayudas económicas y subvenciones para compaginar su existencia y el desarrollo de las poblaciones asentadas en esas zonas mas frágiles y/o amenazadas. Planificar su protección y atender sus amenazas: Planes de recuperación del urogallo, del águila imperial ibérica, del oso pardo, de conservación y recuperación del lobo….Planes de incendios, control de plagas forestales, etc.
Vigilar el impacto ambiental de obras, de infraestructuras, del desarrollo urbanístico, proteger la Atmósfera de la contaminación o del ruido, realizando Estudios, Informes, Declaraciones, dictando Normas y disposiciones que regulen, sancionen, autoricen la instalación de actividades potencialmente contaminantes, como la minería o la industria metálica. Construir Puntos limpios, vertederos, Centros de tratamiento de residuos. Controlar la producción y la gestión de esos residuos. Autorizaciones para desempeñar la actividad empresarial, Inspecciones para realizar un seguimiento de las empresas y sancionar a las que incumplen las normas.
Todas esas actividades han ido acompañadas en grado creciente por una labor educativa y de concienciación que mantiene una presencia muy importante en el fondo documental del archivo central de la documentación relativa a la Educación Ambiental: Campañas educativas y divulgativas; Concursos, Premios, Programas, Jornadas, Cursos, Congresos, Seminarios, etc. Asimismo una actividad tradicional de este organismo y de sus antecesores, la cartografía, ha generado un sistema propio de información geográfica ( SIGMENA ) adaptado a las nuevas tecnologías informáticas, y cuyo máximo exponente en el archivo es la Colección de Mapas y planos.
Cuadro de clasificación del archivo central (151 kbytes)
Para localizar el fondo o fondos documentales que se conservan en el archivo se ha establecido en esta web una herramienta de búsqueda de Fondos y Colecciones que facilita el acceso a la información contenida en ellos. Asimismo, se puede acceder a la descripción de la documentación custodiada navegando por el Cuadro de Organización de Fondos del archivo.