Si en una librería anticuaria o feria nos encontramos, por ejemplo, una Carta Ejecutoria de Hidalguía a la venta, ¿la podemos comprar? Sí, podemos comprarla al tratarse de un documento privado. Sin embargo, tenemos que saber que, al tener más de cien años de antigüedad, ese documento forma parte del Patrimonio Histórico Español y, por tanto, no podremos venderla, a su vez, sin previa comunicación a la Administración Pública y, en caso de querer trasladarla al extranjero, deberemos recabar autorización por parte de la Administración del Estado.
Si en una librería anticuaria o feria nos encontramos con un documento correspondiente a un Ayuntamiento desgajado del archivo municipal al que pertenece, ¿podemos comprarlo? No. No debemos comprarlo porque ese documento no es enajenable (no se puede vender), al tratarse de un documento público que tendría que conservarse en el archivo municipal al que pertenece y del que, probablemente, ha salido como resultado de expolio, la mala praxis o la negligencia.
La manera de proceder en caso de que localicemos a la venta o abandonada documentación que creemos que puede ser pública, es dar parte a la Policía o a la Guardia Civil, quien se encargará de realizar las pesquisas oportunas para que, contando con el informe técnico de un perito archivero, un juez determine si, efectivamente, se trata de documentación pública y, en consecuencia, debe conservarse en un archivo público.
Tanto si estamos en los casos anteriores como en otros (por ejemplo, si localizamos en un contenedor de basura documentación pública o que aparentemente pueda tener algún interés, si encontramos documentos antiguos en el desván de nuestros abuelos, etc.), siempre podemos acudir a un centro archivístico para recibir asesoramiento.