Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila

Fechas:

  • 1978-2018

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

60 cajas

Nombre del productor:

  • España. Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila

Historia Institucional:

Las funciones y competencias en materia de servicios sociales encomendadas al Instituto Nacional Servicios Sociales (INSERSO) fueron traspasadas a la Comunidad de Castilla y León por Real Decreto 905/1995. Para recibir estas competencias se crea por Ley 2/1995 de 6 de abril la Gerencia de Servicios Sociales, organismo autónomo de carácter administrativo adscrito a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social. De ella dependerán las correspondientes Gerencias Territoriales. A este nuevo órgano se traspasarán durante 1996, bajo la denominación de área de Acción Social, las áreas de Servicios Sociales de los Servicios Territoriales de Sanidad y Bienestar Social, aunque en la práctica esta medida será efectiva desde principios de 1997.

Por Orden de 18 de julio de 2002 se desarrolla la estructura orgánica y se definen las funciones de los Servicios Periféricos de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León (BOCyL nº142, de 24 de julio de 2002).

El Decreto 2/2003, de 3 de julio, de Reestructuración de Consejerías, procedió a la creación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, correspondiéndole las competencias que en materia de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades tenía atribuidas la desaparecida Consejería de Sanidad y Bienestar Social (1991-2003). Para la adaptación de la Administración periférica se crearon los Departamentos Territoriales de Familia e Igualdad de Oportunidades por Decreto 85/2005, de 17 de noviembre. La estructura no se establece hasta la Orden PAT/735/2006 de 4 de mayo (BOCYL 11-5-2006) asumiendo las competencias en materia de servicios sociales a nivel periférico.

La  Protección de menores:

Las transferencias en esta materia se plasman en El REAL DECRETO 11l2/1984, de 29 de febrero, sobre Traspaso de funcione y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla)' León en materia de protección de menores, (BOE 13 de junio).

En Ávila, según Memoria de las actividades de la Residencia Juvenil Fuente Clara de 1984 (Expediente de trasferencias ATAv 414/3), esta “institución fue creada y comenzó su funcionamiento en 1958 como Centro de Protección de Menores, por el Consejo Superior de Protección de Menores, al servicio de las Juntas Provinciales y Tribunales Tutelares… de la Región y provincias limítrofes de Ávila”, dependiendo directamente del propio Consejo Superior.

Hasta 1980 estuvo regida por una comunidad religiosa. Durante 1982-1983 se reformó totalmente reiniciando su actividad en octubre de 1983.

Así mismo en otra comunicación del Consejo Superior, en este expediente de transferencias, se dice que las competencias en esta materia y los Centros deben asumirse a principios de 1985 por la Comunidad.

Hasta 2000/2001 se denomina Residencia Juvenil Fuente Clara, pasando a denominarse Centro de Protección de Menores Fuente Clara. Ahora (desde---) Residencia de Protección a la Infancia Fuente Clara.

La última restructuración de los servicios periféricos de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León es la Orden FAM/1147/2017 de 19 de diciembre, en el artículo 1.3: Se integran, asimismo, en cada una de las Gerencias Territoriales, los centros existentes en las respectivas provincias, dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, que realizarán las funciones que tienen encomendadas bajo la dependencia del Gerente Territorial.

Desde el 2 de diciembre de 2019, con motivo del traslado a la nueva sede pasa a denominarse Centro de Protección de la Infancia Arturo Duperier.

Historia Archivística:

La historia archivística del fondo de la Gerencia de Servicios Sociales está ligada al Decreto 2/2003 de Reestructuración. La documentación que hasta ahora se custodia en el AHP Av son: - Por una parte unas fotografías que fueron transferidas por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales en 2013, muchas sin fecha, la mayor parte de actividades de los Centros dependientes de esta Gerencia. - Por otra, en octubre de 2019, con motivo del próximo traslado de la Residencia de Protección a la Infancia Fuente Clara o a un nuevo edificio se procede a la transferencia de los expedientes de menores desde 1978 a 2018. Transferencias 2012, 2013.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Organización:

1. Gerente Territorial

2. Área de Administración
      2.1. Jefe del Área de Administración
      2.2. Sección de Personal y Asuntos Generales
      2.3. Sección de Administración Económica
      2.4. Unidad de Información y Orientación
      2.5. Unidad de Prevención y Salud

3. Área de Acción Social
      3.1. Sección de Atención a Personas Mayores
      3.2. Sección de Atención a Personas con Discapacidad
      3.3. Sección de Prestaciones
      3.4. Sección de Protección a la Infancia
      3.5. Unidad de Intervención Educativa
      3.6. Sección de Registro. Acción social Básica e Integración

4. Comisión de Coordinación

5. Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad

6. Centros Residenciales de Personas con Discapacidad

7. Centros Residenciales de Personas Mayores

8. Centros Residenciales de Protección a la Infancia
      8.1. Centro Fuente Clara

O. FAM 1147/2017 19 diciembre

1.Gerente Territorial[1]:

2. Área de Administración:

  • Sección de Personal y Asuntos Generales.
  • Sección de Administración Económica.
  • Sección de Información y Registro de Entidades, Centros y Servicios.

3. Área de Atención Social, Mujer e Igualdad de Oportunidades:          

  • Sección de Prestaciones de Dependencia.
  • Sección de Atención a Personas Mayores.
  • Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad.
  • Sección de Familia.
  • Sección de la Mujer.
  • Sección de Protección a la Infancia.
  • Unidad de Intervención Educativa, salvo en las provincias de Segovia y Soria.
  • Sección de Inclusión Social.
  • Sección de Drogodependencias.

4. Centro de Día de Personas Mayores de Avila I

5. Centro de Día de Personas Mayores de Avila II

6. Residencia De Protección a la Infancia Fuente Clara-Avila

7. Unidad de Intervención Educativa

8. Unidad de Valoración Y Atención A Personas Con Discapacidad (antes Centro Base)

[1]   Art. 1.3. Se integran, asimismo, en cada una de las Gerencias Territoriales, los centros existentes en las respectivas provincias, dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, que realizarán las funciones que tienen encomendadas bajo la dependencia del Gerente Territorial.

Condiciones de Acceso:

Acceso libre según lo dispuesto en: Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. (BOE nº 284, 25-11-2011, CAPÍTULO IV, Procedimiento de acceso a documentos y archivos. Artículo 28.) Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León: Artículo 21 b) Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia imagen. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre).

Condiciones de Reproducción:

El Reglamento del Sistema Archivístico aprobado por Decreto 115/1996, de 2 de mayo, incluye en su artículo 44 el servicio de reproducción como uno de los que prestará los Archivos Reprografía mediante fotocopia o reproducción digital. Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción cuando se encuentra en mal estado de conservación o no puede ser objeto de consulta según la normativa vigente.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Instrumentos de la descripción:

Idd 101. Base de datos de Access y Excel

Unidades de descripción relacionadas:

  • Servicio Territorial de Sanidad (anteriormente ST Sanidad y Bienestar Social) (idd30)
  • Junta Provincial de Protección de Menores. Colegio Hogar Santiago Apóstol: Nóminas de estancias (1972-1980) (idd26)
  • Tribunal Tutelar de Menores (idd35)
  • Beneficencia y Asistencia Social (idd40)
  • Junta Provincial de Protección de la Mujer (idd27)

Nota del archivero:

2013: transferencia 1/2013 66UI, 19,8 ml. 3/2012: 30 UI, 5,35 ml

Reglas o normas:

  • Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Valladolid]. Junta de Castilla y León. 2002
  • ISAAR (CPF)

Fecha de la descripción:

Octubre 2019

Ultima revisión:

Abril 2020