Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Mayorazgo José Crespo y Vélez

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Mayorazgo José Crespo y Vélez

Fechas:

  • 1416-1902

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

17 cajas

Nombre del productor:

  • Mayorazgo José Crespo y Vélez

Historia Institucional:

El fondo se compone fundamentalmente de los mayorazgos que por parte paterna y materna recayeron en la persona de don José Crespo y Vélez, abundando los de vía materna por ser los vinculados con la villa de Piedrahíta y la ciudad de Ávila. Podemos destacar como linajes más importantes los Rengifo, Salazar, Tapia, Vela, Dávila, y del Águila entre otros. También contiene alguna documentación posterior de los siglos XVIII Y XIX, así como correspondencia familiar del siglo XIX.

Don José Crespo y Vélez, nació el 21 de julio del año 1769, en Aldeanueva de Figueroa, Salamanca. Hijo de don Jerónimo Crespo del Manzano, natural de Aldeanueva de Figueroa, Salamanca, y de doña Francisca Vélez Vela, natural de Piedrahita, Ávila. Nieto por línea paterna de don Alonso Crespo y Enríquez, natural de Salamanca, y de doña Josefa Crespo del Manzano, natural de Salamanca. Nieto por línea materna de don Ignacio Vélez-Osorio y Salazar, natural de Piedrahita, Ávila, y de doña Joaquina Vela de Tapia, natural de Bonilla de la Sierra, Ávila, vecinos de Piedrahita.

Militar de profesión destinado al Regimiento de Salamanca, donde realizó gran parte de su carrera, fue Caballero de la orden de Santiago, y Diputado por la provincia de Ávila entre 1836 y 1837, fue también Miembro de la Comisión de Armamento y Defensa de la Diputación. Individuo de la Real Maestranza de Granada, Veinticuatro de la Real Cárcel de Salamanca. Señor de Lagunas-Rubias, Mayor Señor de san Bellín, Gema, y Matamala de Arapil.

Se hacía llamar, aunque sin ningún orden aparente: Don José Crespo y Vélez, Maldonado, Paz, Enríquez, Manzano, Anaya, Herrera, Villazán. Monrroy de las Varillas, Padilla, Guzmán, Almaraz, Toledo. Arias, Corbelle, Honorato y San Miguel, Vela, Rengifo, Villalón y Tórtolas, Tapia, Cimbrón, Salazar, Osorio, Aponte, Ayala, Montalvo, Villa-Pecellín, Álvarez de la Serna, Moreta, Villasante, Vargas y Zúñiga, Cáceres, Girón, Ortega.

Ver anexos.

Historia Archivística:

Se trata de dos recopilaciones de documentos, una más antigua, y otra más moderna, la primera está agrupada en el año 1800, conteniendo documentación original. La otra, realizada en el año 1842, compuesta de transcripciones de finales del S. XVIII y primera mitad del S. XIX, que además nos aporta un índice de archivo, de las transcripciones realizadas.

Forma de Ingreso:

Donación 2013 (traslado al archivo en 2009).

Alcance y Contenido:

El fondo está compuesto de una variada tipología de documentación en el que podemos encontrar: testamentos, codicillos, testimonios, ventas, censos, fundaciones, pleitos, ejecutorias, poderes, traspasos, permutas, nombramientos, arriendos, informaciones genealógicas, servicios militares, sentencias, pedimentos, partidas de bautismo, capitulaciones matrimoniales, donaciones y apeos entre otros.

Se incluye unas cuentas (1867-1902) del Mayorazgo de Vela Tapia.

Índice de Archivo de don José Crespo y Vélez, año 1842. (Letra moderna).

1. Mayorazgo por parte de padre, letra moderna.

  • Legajo A: nº 1, Testamentos.
  • Legajo B: nº 2, Testimonios.
  • Legajo C: nº 3, Ventas.
  • Legajo D: nº 4, Censos.
  • Legajo E: nº 5, Fundaciones.
  • Legajo D: nº 6, Pleitos.
  • Legajo F: nº 7, Pleitos.
  • Legajo G: nº 8, Pleitos.
  • Legajo H: nº 9, Ejecutorías.
  • Legajo Y: nº 10, Poderes, traspasos, cambios, nombramientos, y arriendos.
  • Legajo K: nº 11, Descendencias e Informaciones.
  • Legajo L: nº 12, Servicios militares.
  • Legajo M: nº 13, Sentencias, pareceres, pedimentos, partidas de bautismo, noticias, posesiones, capitulaciones, donaciones, y apeos.
  • Legajo N: nº 14, Censos y pedimentos.

2. Mayorazgo por parte de madre, letra moderna.

  • Legajo A: nº 1, Testamentos (no se encuentra en este fondo).
  • Legajo B: nº 2, Testamentos (Ídem).
  • Legajo C: nº 3, Ventas.
  • Legajo D: nº 4, Censos y capellanías.
  • Legajo D: nº 5, Ventas y compras.
  • Legajo F: nº 6, Ejecutorías y árboles.
  • Legajo G: nº 7, Pleitos, sentencias y pedimentos.
  • Legajo H: nº 8, Fundaciones y testimonios.
  • Legajo Y: nº 9, Nobleza, servicios, y descendencia.
  • Legajo J: nº 10: Posesiones, apeos, particiones, y arriendos.
  • Legajo K: nº 11: Particiones, noticias, juros, y transacciones.
  • Legajo L: nº 12: Dos ejecutorías ganadas a favor de don Agustín Vélez Vela y Osorio, en el pleito del marqués de la Corona y don Agustín Vinagre.

Nuevos Ingresos:

No están previstos.

Condiciones de Acceso:

Acceso libre.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado o no pueda ser objeto de consulta según la legislación de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano
  • Latín

Características físicas y requisitos técnicos:

El estado general de conservación es en general bueno. Los documentos del S. XVI Y XVII se encuentran en estado de conservación regular.

Instrumentos de la descripción:

Idd 82 Bases de datos Excel y Access

Nota de publicaciones:

“Antonio Sánchez, vecino de Piedrahita, es el administrador de las rentas que tiene José Crespo y Vélez, vecino de Madrid, al que corresponde la Casa Grande en la calle de La Horcajada, casa que ha servido de cuartel para las tropas y que aún tienen ocupada una habitación…” pág. 77 en: La Guerra de la Independencia en Piedrahita. Daniela González Castro. Punto Rojo, 2015.

ISBN: 9788416439867

Reglas o normas:

  • Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. 2002

Fecha de la descripción:

Diciembre 2013 y mayo 2015

Ultima revisión:

Abril 2020

Información adicional:

ANEXO I: Árbol genealógico de don José Crespo y Vélez.

I. Don José Crespo Vélez. Hijo de:

II- Don Jerónimo Crespo y Enríquez, y de doña. Francisca Vélez y Vela. Hijos de:

III. Don Alonso Crespo y Enríquez, y de doña Josefa Crespo y del Manzano; Don Ignacio Vélez-Osorio y Salazar, y de doña Joaquina Vela y de Tapia. Hijos de :

IV. Bisabuelos: Don Jerónimo Crespo y Villazán, y de doña Manuela Teresa Enríquez y Barrios; Don Juan Crespo, de doña Josefa de Soria; Don Francisco Vélez Osorio y Salazar, y de doña Isabel Ochoa de Salazar; Don Pedro Vela de Tapia., y de doña. Francisca Álvarez de Revenga.

V. Tatarabuelos: Don Antonio Crespo y Villazán, y doña Susana de la Fuente; Don Alonso Enríquez, y doña Juana de Barrios; (hueco para los Crespos y del Manzano); Don Luis Vélez Osorio y Salazar, y doña María Revilla-Pezellín y Vargas; Don Fernando Ochoa de Salazar, y doña Luisa de Berdugo; Don Antonio Vela, y doña María de Ayala y Montalvo; D. Francisco Álvarez de Revenga, y de doña Rufina de Cárdenas.

ANEXO II: Explicación del Mayorazgo de los Rengifo y Salazar:

I. Don Gil Gómez Rengifo, casó con doña Isabel Gómez Dávila, hija de los señores de Villatoro. Padres de:

II. Don Nuño Rengifo, casó con María Dávila, hija de la Casa de los señores de Villafranca y de las Navas. Padres de:

III. Don Gil Gómez Rengifo, casó con doña Aldonza de la Serna.

III. Don Nuño Rengifo, casó con doña Teresa del Águila, de la casa de San Miguel del   Arroyo. Padres de:

IV. Don Cristóbal Rengifo, casó con doña. Inés del Águila. Padres de:

V. Don Gil Rengifo

V. Don Nuño Rengifo.

IV. Doña Juana Rengifo del Águila, casó con don Francisco de Salazar Guzmán. Padres de:

V. Don Cristóbal de Salazar Rengifo.

V. Don Francisco de Salazar Rengifo. Arcipreste de Piedrahita. Capellán de Honor de Felipe II.

V. Doña Francisca de Salazar Rengifo, casó con Pedro Moreta.

V. Doña Inés Rengifo del Águila, casó con don Diego Tamayo de Guedeja.

ANEXO III: Explicación del mayorazgo de los Velas.

Diego Álvarez Vela, casó con María de Ortega. Deja por heredero a su hermano:

I. Francisco Vela, casó con Ana Juárez. Padres de:

II. Antonio Vela, casó con doña Gracia Galindo. Padres de:

III. Diego Vela, casó con doña Inés de Tapia, hija de Gregorio de Tapia, y de doña Francisca de Santo Domingo. Padres de:

IV. Antonio Vela, casó con doña María de Ayala y Montalvo, hija de Antonio de Ayala, y de doña Lucía de Montalvo. Padres de:

V. Pedro Vela de Tapia. Regidor Perpetuo de la ciudad de Ávila, falleció en primero de marzo de 1723 Casó con doña Francisca Álvarez de Revenga Serrano y Cárdenas. Hija de don Francisco Álvarez de Revenga y Serrano, y de doña Rufina de Cárdenas. Padres de:

VI. Dña. Joaquina Josefa Vela y de Tapia, nacida en Bonilla de la Sierra en el año 1710.

ANEXO IV: Explicación del mayorazgo de los Serna, o Serranos.

I. Gómez de la Serna, casó con una hija del mariscal Bracamonte. Padres de:

II. Diego de la Serna, casó con María Blázquez Serrano. Padres de:

III. Alonso Blázquez Serrano, escribano.

III. Diego de la Serna, canónigo.

III. Elvira Blázquez de la Serna, casó con Diego Ortiz, que gozó de los fielazgos de la Cuadrilla de Esteban Domingo. Padres de:

IV. Elvira de la Serna, casó con Pedro Álvarez de Revenga. Padres de:

V. Pedro Álvarez de Revenga, casó con doña Ana de Villafuerte. Padres de:

VI. Pedro Álvarez de Revenga

V. Francisco Álvarez de Castro.

II. Juan de la Serna.

III. Catalina Álvarez de la Serna.

II. Isabel Álvarez de la Serna, que casó con Alonso de la Cuba. Padres de:

III. Cristóbal de la Cuba, padre de:

IV. Isabel de la Serna, casó con Francisco de Herrera. Padres de:

V. María de Herrera. Fundó Capellanía.