Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Juzgado de lo Penal de Ávila

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Juzgado de lo Penal de Ávila

Fechas:

  • 1990-1995

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

694 cajas

Nombre del productor:

  • Juzgado de lo Penal de Ávila

Historia Institucional:

Los Juzgados de lo Penal son órganos judiciales unipersonales del sistema jurídico español que sólo tienen competencias en el orden penal, cuya competencia principal es juzgar y fallar los casos que se instruyen en los Juzgados de Instrucción.

El Artículo 89 bis de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, establece que en cada provincia, y con sede en su capital, habrá uno o varios Juzgados de lo Penal, que también podrán existir en los diferentes Partidos conforme a lo que disponga la legislación sobre Demarcación y Planta Judicial.

Hasta 1988, los Juzgados de Instrucción se encargaban de la instrucción y vista de causas penales cuya pena no fuese superior a los seis años de privación de libertad, una situación anómala que resultaba de dudosa compatibilidad con el derecho a un juicio justo y a un juez imparcial. Para remediarlo se crean por Ley Orgánica 7/1988 los Juzgados de lo Penal.

La Ley 38/88 de 28 de diciembre de Demarcación y Planta Judicial, recoge las previsiones necesarias para articular los Juzgados de lo Penal. Por la misma se modifican diversos preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal. Ello  permitirá hacer realidad la distinción entre la función instructora y enjuiciadora que viene exigida por el artículo 24 de la Constitución en la interpretación que del mismo ha dado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A tal efecto, la ley configura una planta de los Juzgados de lo Penal adecuada para hacer frente a las necesidades que, previsiblemente, se plantearán a estos órganos del orden jurisdiccional penal.

La disposición adicional 3ª del Real Decreto 936/1989, de 21 de julio fijó como fecha de entrada en funcionamiento de los Juzgados de lo Penal el 27 de diciembre de 1989. En Ávila entraron en funcionamiento en el año 1990.

Corresponde a los Juzgados de lo Penal el enjuiciamiento de las causas por delitos a los que la Ley señale con pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años, o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualquier otra de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años.

Corresponde igualmente a los Juzgados de lo Penal la ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito por los Juzgados de Instrucción.

Conocerán de los asuntos instruidos por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer cuando la pena señalada no sea superior a cinco años de prisión.

Historia Archivística:

La documentación producida por el Juzgado de lo Penal de Ávila permaneció custodiada en los sótanos de la Audiencia Provincial de Ávila, ubicada en el Palacio de Núñez Vela, sito en la Plaza de la Santa nº 2. Durante el año 2009, con motivo de la realización obras de rehabilitación en el edificio de la Audiencia, se iniciaron las conversaciones para su transferencia al Archivo Histórico Provincial, realizándose su traslado el 28 de octubre de 2009. Hasta la fecha, sólo ha ingresado en el Archivo la serie documental de Causas pertenecientes a los años 1990 hasta 1995.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Valoración, selección y eliminación:

Conservación permanente.

Nuevos Ingresos:

Futuras Competencias.

Organización:

Cuadro de Clasificación

1. Penal

    - Causas (Ordenación cronológica y por número de procedimiento)

Condiciones de Acceso:

ACCESO LIMITADO Por contener datos de carácter policial y procesal que pueden afectar a la intimidad de las personas, a su honor y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados. En éste sentido, habrá que tener en cuenta lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen y también en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, solo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según la normativa de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano
  • Excepcionalmente algún procedimiento contiene documentos en francés y árabe.

Instrumentos de la descripción:

IDD nº 65; Base de datos en Access y en Excel, en soporte electrónico e impreso (Inventario).

Nota de publicaciones:

  • ARRIBAS GONZÁLEZ, Soledad: "Los Archivos de la Administración de Justicia en España. Sus fondos. Organización y descripción de los mismos". Boletín de la ANABAD XXXVII, 1-2 (Enero-Junio 1987), pp. 85-98.
  • MUÑOZ ALVAREZ, Remedios: "La Documentación de los Tribunales de Justicia Municipal". Boletín de Archivos II, 4-5.
  • MUÑOZ ALVAREZ, Remedios: "Sugerencias sobre plazos de accesibilidad, expurgo y transferencia de la documentación de los Juzgados de Distrito, de Primera Instancia e Instrucción". Boletín de ANABAD. XXXI. 1981.
  • SIMO RODRÍGUEZ, Mª Isabel: "Fondos Judiciales en los Archivos Históricos Provinciales" Boletín de ANABAD. XXXII. 1982.

Reglas o normas:

  • Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. 2002

Fecha de la descripción:

Marzo 2010

Ultima revisión:

Marzo 2020