Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fondo Medio Ambiente

  • Ir a descargas

Archivo:

Archivo Central de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Código de referencia:

ES-CYL-01.04-47014

Título:

Fondo Medio Ambiente

Fechas:

  • 1983-2016 (1969)

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

20.690 unidades (fundamentalmente cajas)

Nombre del productor:

  • Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio Ambiente (2011- )
  • Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente (1999-2011)
  • Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ( 1989-1999)

Historia Institucional:

Hasta 1989 no se crea una Consejería independiente para atender acciones medioambientales. Entre 1983, fecha de traspaso de competencias del Estado y 1989, las competencias relativas a medio ambiente las desempeñaban las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Montes; la de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y la de Fomento, a través de las Direcciones Generales correspondientes.

La Dirección General de Montes, Caza, Pesca y Conservación de la Naturaleza, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes, detentaba las competencias relativas a Medio Natural que, de manera general,  están atribuidas hoy en día a la Dirección General del Medio Natural. Único centro directivo que ha mantenido su denominación y prácticamente inalterables también las competencias, desde su creación en el año 1989.

Las competencias relativas a prevención y control ambiental, evaluación ambiental, información y educación ambiental, residuos e infraestructuras ambientales y aguas, que hoy están atribuidas a las Direcciones Generales de Calidad y Sostenibilidad ambiental  y a la de Carreteras e Infraestructuras, han sido objeto de centros directivos  diversos de las Consejerías de Obras Públicas y de la de  Fomento, con variaciones en la denominación y trasvase de atribuciones entre unas y otras. En el cuadro de clasificación que se acompaña puede conocerse de manera detallada la cronología de la actividad de estos centros directivos.

Atendiendo a esta cronología se pueden establecer tres periodos o etapas en la evolución de la asignación de las competencias medioambientales

1º ETAPA: 1983-1989 Hasta la aparición de una Consejería independiente, otras Consejería asumen estas competencias.

2º ETAPA: 1989-2011 Creación de un organismo específico, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (1989-1999) y solo de  Medio Ambiente (1999-2011) hasta su fusión con la de Fomento.

3º ETAPA: la actual, desde 2011 en que desaparece una Consejería específica para estas actuaciones que pasan a ser competencia de  Direcciones Generales dependientes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Supone, en lo esencial, una vuelta  a la etapa inicial, aunque en la actualidad el peso específico de las actividades medioambientales, obliga a disponer de una mayor, diversificada y especializada estructura  para ejecutar las competencias. 

Dirección General de Carreteras e Infraestructuras: a través de los Servicios de Calidad y Abastecimiento se encarga de competencias en materia de aguas:

  • La planificación y ejecución de las actuaciones de interés de la Comunidad Autónoma en materia de abastecimiento de aguas y saneamiento, que no tengan la calificación legal de interés general del Estado.
  • La planificación y ejecución de las actuaciones de interés de la Comunidad Autónoma en materia de encauzamientos y defensas de márgenes en áreas urbanas que no tengan la calificación legal de interés general del Estado.

Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental:

  • La planificación, programación, gestión y ejecución en las materias de prevención ambiental, calidad del aire, cambio climático, evaluación ambiental, ruido, residuos, suelos contaminados y educación ambiental.
  • La planificación, programación, gestión y ejecución de las infraestructuras para el tratamiento de residuos.
  • Las actuaciones administrativas relativas a las comunicaciones y autorizaciones en materia de utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente, las referentes a la vigilancia y el control y cuantas otras le sean atribuidas al respecto, de conformidad con lo establecido en la legislación reguladora de dicha materia.
  • La planificación, coordinación y seguimiento de las actuaciones de inspección y de control en materia de calidad ambiental, incluida la alta inspección en los supuestos establecidos legalmente.
  • La elaboración e impulso de programas de comunicación, participación ciudadana y educación ambiental.
  • La planificación y coordinación del conjunto de actividades de educación ambiental que desarrolla la Consejería y sus entes instrumentales.
  • La difusión de la política ambiental, a través de la sensibilización de la sociedad y el estímulo de la participación ciudadana en materia de medio ambiente, sin perjuicio de las funciones que en materia de comunicación están atribuidas a la Consejería de la Presidencia.
  • La tramitación y resolución de los procedimientos administrativos de acceso a la información en materia de medio ambiente.
  • La gestión, coordinación y ejecución de las competencias sobre el sistema comunitario de gestión y auditoria medioambientales (EMAS) en la Comunidad de Castilla y León, así como sobre las etiquetas ecológicas comunitarias que tenga atribuidas.
  • La gestión de actuaciones para la mejora ambiental y paisajística del entorno en áreas urbanas y rurales.
  • La coordinación, seguimiento y apoyo técnico y administrativo a las iniciativas y programas específicos de desarrollo sostenible y cambio climático y otros planes ambientales de la Consejería.
  • La coordinación de los asuntos relacionados con el desarrollo de nuevas normas y programas de gestión europeos en materia de medio ambiente.
  • La preparación de los asuntos competencia de la dirección general que se eleven a los órganos colegiados de la consejería en materia de medio ambiente.

Dirección General del Medio Natural:

  • La planificación y programación de la política relativa al medio natural y patrimonio natural.
  • Las relativas a la planificación y gestión forestal, montes, vías pecuarias y aprovechamientos y usos forestales.
  • Las relativas a la pesca fluvial y lacustre, acuicultura, caza y granjas cinegéticas.
  • La prevención, extinción e investigación de incendios forestales.
  • La prevención, seguimiento y control de plagas y enfermedades forestales.
  • El uso social del medio natural.
  • La ordenación y protección de las áreas naturales protegidas, así como la conservación de especies y hábitats amenazados y de otros elementos del patrimonio natural.
  • La evaluación de las repercusiones de planes y proyectos sobre la Red Natura 2000.
  • La planificación y ordenación de usos del patrimonio natural, en el ámbito de sus competencias.
  • La restauración y conservación del paisaje, sin perjuicio de las competencias que en esta materia tengan asumidas otras Consejerías.
  • La lucha contra la erosión y conservación de suelos.
  • Las relativas a la restauración forestal, control y comercialización de materiales forestales de reproducción y autorización de materiales de base.
  • La extensión, formación ocupacional e investigación forestales.
  • La promoción industrial y comercial de los productos derivados de los montes, así como el fomento de su empleo, sin perjuicio de las competencias que sobre esta materia tengan asumidas otras Consejerías.
  • La planificación, programación, ejecución y gestión en materia de infraestructuras ligadas a la conservación, protección, y ordenado aprovechamiento del medio natural.
  • La preparación de los asuntos competencia de la dirección general que se eleven a los órganos colegiados de la consejería en materia de medio ambiente.

Historia Archivística:

Hasta comienzos del año 1990 la recién creada Consejería desarrolla su actividad en las instalaciones de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial, en ese año se traslada y se reparte entre dos sedes, sin que exista una ubicación única ni definida para el Archivo. Son las propias oficinas las que se encargan de sus respectivos archivos de gestión. En la sede de la calle Nicolás Salmerón se instala la Secretaría General y la Dirección General de Urbanismo y Calidad Ambiental y en la calle Muro la Dirección General de Medio Natural. En octubre de 1997, las oficinas se trasladan a la sede actual en el edificio administrativo de usos múltiples denominado ESAUM II la calle Rigoberto Cortejoso 14. El año de 1998 se puede considerar el de comienzo de una actividad estable del Archivo Central. Los primeros ingresos de documentación en el Archivo Central de la Consejería de Medio Ambiente datan del año 1998, sin embargo es el 21 de marzo de 2000 cuando comienza el Registro de Entradas. Durante los años 2005 al 2007 se realizaron trabajos de acondicionamiento de los depósitos documentales, mejorando sus instalaciones.

Forma de Ingreso:

Transferencias Ordinarias

Alcance y Contenido:

Documentación de los órganos descritos en el área de Historia institucional,  tanto de los centros directivos actuales como  la documentación procedente de sus antecesores.

Valoración, selección y eliminación:

El Archivo Central de la Consejería de Fomento Medio Ambiente (Sección Medio Ambiente) ha venido realizando estudios de valoración desde el año 2005. Los primeros se publicaron por Orden CYT/1140/2006 de 30 de mayo, los últimos están pendientes de publicación habiendo sido aprobados por la Comisión Sectorial de Archivos y Patrimonio Documental en sesión celebrada el día 13 de octubre de 2016. Actualmente tiene setenta y siete Calendarios de Conservación aprobados, de los cuales la mayoría corresponden a series específicas de la Consejería de Medio Ambiente tanto documentación de Servicios Centrales como de Territoriales y otros a Calendarios de carácter transversal relativos, fundamentalmente a series documentales de Secretaría General, tanto en materia de Personal: Expedientes de personal pasivo, Nóminas y Seguros sociales, Control horario, Permisos y vacaciones etc. como a series documentales de la Intervención Delegada: Documentos contables, Cuentas de pagos a justificar, Anticipos de caja fija y otros. En ejecución de los Calendarios se realizan transferencias periódicas al Archivo General de Castilla y León para la documentación valorada con calificación de Conservación permanente y Expedientes de Eliminación/expurgo de la calificada para eliminación.

Nuevos Ingresos:

La mayoría de los ingresos se producen por transferencias ordinarias de las unidades administrativas de la Consejería, con una periodicidad anual.

Organización:

ARCHIVO CENTRAL

04. CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE

1. FONDO FOMENTO

2. FONDO  MEDIO AMBIENTE (1983-2016)

04 CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (2011-

.00 Área de consejería

.01 Secretaría general

.03 Dirección General  de Carreteras e infraestructuras

.06 Dirección General de Calidad y sostenibilidad ambiental

.07 Dirección General  del Medio natural

04.20…

.03 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MONTES (1983-1989)

.05 Dirección General de Montes, caza, pesca y conservación de la naturaleza

.04 CONSEJERÍA DE FOMENTO (1987-2011)   

.03 Dirección General de Obras públicas e infraestructuras (1987-1989)

  • Servicio de Recursos hidráulicos

  .02 Dirección General de Urbanismo, vivienda y medio ambiente (1987-1989)

  • Servicio de Medio ambiente

  .02 Dirección General de Vivienda e infraestructura urbana (1989-1991

  • Servicio de infraestructura urbana

.06 CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE (y Ordenación del territorio 1989-1999) (1989-2011)

 .01 Secretaría general (1989-2011)

 .02 Dirección General de Urbanismo y calidad ambiental (1989-1999)

 .02 Dirección General de Calidad ambiental (1999-2007)

 .02 Dirección General de Infraestructuras ambientales (2007-2011)[2]

 .03 Dirección General del Medio natural (1989-2011)

 .04 Dirección General de Prevención ambiental y OT (2007-2011)

.07 CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (1983-1986)

 .02 Dirección General de Urbanismo y medio ambiente (1983-1986)

  • Servicio de Ordenación del Territorio (y Cartografía)
  • Servicio de Gestión y Apoyo
  • Servicio de Medio Ambiente

.04 Dirección General de Obras públicas e infraestructuras (1983-1986)

  • Servicio de Recursos hidráulicos

Condiciones de Acceso:

Acceso libre según lo dispuesto por el artículo 31 b) de la Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León, y por la Ley 30/1992 (modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero) de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en lo relativo a los procedimientos cuyo trámite ha finalizado (artículo 37). Las restricciones impuestas por ambas leyes que pueden afectar a la documentación de esta Consejería se refieren fundamentalmente a la intimidad y honor de las personas, averiguación de delitos (31 b), 50-100 años y a los relativos a defensa y seguridad y a los intereses esenciales de la Comunidad Autónoma, (Ley 6/91, artículo 31c). También lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia Imagen y en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. En cualquier caso cabe la posibilidad de solicitar autorización de acceso a los documentos excluidos de consulta pública.

Condiciones de Reproducción:

El Reglamento del Sistema Archivístico aprobado por Decreto 115/1996, de 2 de mayo, incluye en su artículo 44 el servicio de reproducción como uno de los que prestarán los Archivos Centrales y Territoriales. Reprografía mediante fotocopia.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Mayoritariamente en Castellano

Características físicas y requisitos técnicos:

El estado general de conservación es bueno. La mayor parte es documentación textual, aunque está previsto que se transfieran documentos electrónicos, con requisitos específicos de lectura.

Unidades de descripción relacionadas:

Los otros fondos del Archivo que corresponden a las instituciones antecesoras en competencias y funciones.

Los fondos de Medio Ambiente de los Archivos de las Delegaciones Territoriales

Nota del archivero:

Margarita Candau Pérez

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Diciembre de 2006

Ultima revisión:

Septiembre 2016