Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fondo Fomento

Archivo:

Archivo Central de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Código de referencia:

ES-CYL-01.04-47014

Título:

Fondo Fomento

Fechas:

  • 1986-2016

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

23.925 unidades de instalación. 2.631,76 metros lineales.

Nombre del productor:

  • Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio Ambiente (2011- )
  • Castilla y León. Consejería de Fomento (1986-2011)
  • Castilla y León. Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio (1983-1986)

Historia Institucional:

La Consejería de Fomento se crea por el Decreto 167/1986 de 24 de noviembre, (BOCYL de 25 de noviembre), que fusiona las Consejerías de Industria, Energía y Trabajo y la de Transportes, Turismo y Comercio, asumiendo las funciones y competencias de ambas Consejerías, es decir las competencias en materia de industria, energía, minería, transporte, turismo y comercio, y la política de relaciones laborales, empleo, seguridad e higiene en el trabajo.

Esta estructura apenas dura un año ya que, por el Decreto 242/1987 de 29 de septiembre (BOCYL de 6 de octubre), desaparece la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, asumiendo la Consejería de Fomento sus competencias en medio ambiente, suelo, edificación y patrimonio arquitectónico. Asimismo las funciones que hasta entonces había desempeñado la Consejería de Fomento en materia de comercio, industria, energía y trabajo, pasa a desempeñarlas la Consejería de Economía y Hacienda

La creación de la Consejería de Medio Ambiente en 1989, supuso la pérdida de competencias en materia de ordenación del territorio y urbanismo que tenía la Dirección General de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente y las de saneamiento de las aguas y encauzamiento y defensa de márgenes de ríos, lo que supuso la desaparición de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructura, que pasaron a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Hasta el año 1995, las reestructuraciones que sufre la Consejería son debidas a la asunción de nuevas competencias. En 1995 se crea la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, a la que se la atribuye las competencias que en esas materias había tenido hasta entonces la Consejería de Fomento, por lo que desaparece la Dirección General de Comercio y Consumo.

La importancia que ha adquirido la informática y las telecomunicaciones, aconsejaron centralizar su gestión. En el Decreto 80/1996, de 28 de marzo, que crea la Dirección General de Telecomunicaciones y Transportes.

Otra reestructuración de las Consejerías en 1999  afecta a las funciones relativas a Urbanismo y Ordenación del Territorio que pasen de nuevo a ser competencia de la Consejería  de Fomento. (Decreto 222/1999 de 5 de agosto).
En 2003 (Decreto 74/2003, de 17 de julio que desarrolla la estructura orgánica) se produce la división de la Dirección General de Telecomunicaciones y Transportes, por un lado la Dirección General de Transportes con competencias en ordenación, planificación, promoción e inspección del transporte  y por otro lado la Dirección General de Telecomunicaciones para gestionar las  telecomunicaciones e informática.

En 2011 se unen la Consejería de Fomento con la de Medio Ambiente (Decreto 34/2011, de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente). Además se suma a la nueva consejería las competencias de Protección Civil.

Historia Archivística:

La Consejería de Fomento desde su creación hasta septiembre de 1997 tenía sus oficinas dispersas por varios edificios, no contaba con un Archivo Central por lo que la documentación que debía ser transferida se depositaba en el Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial que hacía las veces de Archivo General y en los despacho en donde estaban los diferentes servicios de la Consejería (C/Francisco Suárez). En octubre de 1997 se inaugura un nuevo edificio administrativo, el ESAUM II, en la calle Rigoberto Cortejoso 14, para albergar las Consejerías de Fomento, Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería. Los depósitos del edificio se acondicionan para archivos de las consejerías. Desde principio de 1998 se empieza a recibir la documentación de fomento en estas nuevas instalaciones y se cuenta con una plaza de archivera en plantilla. En 2015 se ampliaron los depósitos con un nuevo módulo de estanterías para albergar parte de la documentación de la DG de Transportes.

Forma de Ingreso:

Transferencias ordinarias

Alcance y Contenido:

El fondo incluye la documentación de la Sección Fomento producida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y, aunque en escasa cantidad, la documentación procedente de sus organismos antecesores.

Valoración, selección y eliminación:

El archivo central tiene aprobados 13 calendarios de conservación documental de la Consejería de Fomento y aplica también los que son de series comunes (documentos contables, cuentas justificativas, etc.). Con una periodicidad anual se ejecutan los calendarios tanto de las series que son para eliminar como las de conservación permanente que se envían al Archivo General de Castilla y León. Desde el año 2011 al 2016 se ha realizado 32 eliminaciones y 3 transferencias al Archivo General de Castilla y León.

Nuevos Ingresos:

Transferencias anuales

Organización:

Cuadro de Clasificación Orgánico-funcional
SECRETARIA GENERAL

  • Secretario General
  • Estudios y Documentación
  • Personal y Asuntos Generales
  • Asuntos Económicos
  • Evaluación, Normativa y Procedimiento
  • Asesoría Jurídica
  • Intervención Delegada
  • Informática Tecnología y Control de la Calidad

DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

  • Director General
  • Estudios Planificación y Recursos
  • Ayudas a la Vivienda
  • Promoción de Vivienda
  • Arquitectura
  • Urbanismo
  • Gestión del Suelo
  • Centro de Información Territorial

DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURA

  • Director General
  • Informes y recursos
  • Planificación, Programación y Estudios de Carreteras
  • Proyectos y Obras de Carreteras
  • Conservación y Explotación de Carreteras
  • Gestión de las Infraestructuras Ferroviarias

DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTES

  • Director General
  • Ordenación e Inspección
  • Planificación y Gestión
  • Formación y Promoción
  • Infraestructuras del transporte de viajeros
  •  Unidad de Juntas Arbitrales

DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES

  • Sociedad digital del conocimiento
  • Infraestructuras de las comunicaciones
  • Ordenación de las telecomunicaciones y medios audiovisuales

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (Medio Ambiente)

DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL (Medio Ambiente)

AGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL

  • Protección Civil
  • Servicio de Seguridad Pública
  • Servicio de Espectáculos Públicos y Actividades recreativas

Condiciones de Acceso:

Acceso libre según lo dispuesto por el artículo 31 b) de la Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León, y por la Ley 30/1992 (modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero) de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en lo relativo a los procedimientos cuyo trámite ha finalizado (artículo 37). Las restricciones impuestas por ambas leyes que pueden afectar a la documentación de esta Consejería se refieren fundamentalmente a la intimidad y honor de las personas, averiguación de delitos (31 b), 50-100 años y a los relativos a defensa y seguridad y a los intereses esenciales de la Comunidad Autónoma, (Ley 6/91, artículo 31c). También lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia Imagen y en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. En cualquier caso cabe la posibilidad de solicitar autorización de acceso a los documentos excluidos de consulta pública.

Condiciones de Reproducción:

El Reglamento del Sistema Archivístico aprobado por Decreto 115/1996, de 2 de mayo, incluye en su artículo 44 el servicio de reproducción como uno de los que prestarán los Archivos Centrales y Territoriales. Reprografía mediante fotocopia.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Características físicas y requisitos técnicos:

El estado de conservación es bueno. La mayor parte es documentación textual. en breve se recibirá la documentación electrónica que la administración está generando.

Instrumentos de la descripción:

  • Inventario de los Proyectos de Construcción de carreteras (Excel)
  • Inventario de Expedientes de viviendas públicas (Excel)
  • Inventarios de descripción en la aplicación informática ALBALÁ

Unidades de descripción relacionadas:

Los fondos del Archivo que corresponden a las instituciones antecesoras en competencias y funciones.
Los fondos de los Servicios Territoriales de Fomento

Nota del archivero:

Ana Pastor Rodríguez

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Diciembre de 2006

Ultima revisión:

Noviembre 2016