Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

INEM (Dirección Provincial del Instituto Nacional de Empleo) de Salamanca

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSa-37008

Título:

INEM (Dirección Provincial del Instituto Nacional de Empleo) de Salamanca

Fechas:

  • sin especificar

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

498 cajas

Nombre del productor:

  • España. Instituto Nacional de Empleo (INEM). Dirección Provincial (Salamanca)

Historia Institucional:

El Instituto Nacional de Empleo se crea en 1978 por RD-Ley 36/1978 de 16 de noviembre y tuvo su primera regulación de 1980 (Ley 51/ 1980 Básica de Empleo). Es un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de Trabajo. Su estructura y funciones fueron determinadas en 1982 (RD 1314/1982 de 18 de junio) y modificadas posteriormente en 1986(RD 1458/1986 de 6 de junio.

El INEM está integrado por unos Servicios Centrales, Servicios Territoriales, las Oficinas de Empleo y los Centros de Formación Profesional. Los órganos directivos a nivel central son: el Consejo General, la Comisión Ejecutiva y la Dirección General del Instituto; a nivel territorial son las Comisiones Ejecutivas Provinciales y las Direcciones Provinciales del INEM. Al frente de la Dirección Provincial se encuentra el Director Provincial que, bajo la supervisión del Director Provincial de Trabajo, representa al organismo y vela por el cumplimiento de sus fines en el ámbito de su jurisdicción y de él dependen como órganos de gestión las oficinas de empleo, los centros de formación ocupacional y las distintas secciones y negociados de la Dirección Provincial.

Sus funciones eran: organizar los servicios de empleo en orden a procurar, pública y gratuitamente, el mejor desarrollo y utiización de los recursos; ayudar a los trabajadores a encontrar empleo y a las empresas a contratar a los trabajadores apropiados a sus necesidades; fomentar la formación del trabajador en estrecha vinculación con la política de empleo a través de las oportunas acciones de actualización, perfeccionamiento y de reconversión profesional; gestionar y controlar las prestaciones de desempleo, subvenciones y ayudas para protección y fomento del empleo; declarar el reconocimiento, suspensión, reanudación y extinción del derecho a las prestaciones de desempleo; exigir la devolución de las prestaciones indebidamente percibidas; concertar los servicios que considere conveniente con la Tesorería General de la Seguridad Social o con cualquiera de las Administraciones Públicas y en general, cualquier acción conducente a una política activa orientada al pleno empleo.

Las Oficinas de Empleo se van creando en cada provincia a partir de las necesidades de colocación. Tienen como funciones principales las de inscribir a los trabajadores como demandantes de empleo, recibir y dar respuestas a las ofertas y demanda, registrar y visar los contratos de trabajo y recibir la documentación de solicitudes de prestaciones de empleo.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Condiciones de Acceso:

ACCESO LIMITADO. Por contener datos personales que pueden afectar al honor de las personas, a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Mayo 2009

Ultima revisión:

Octubre 2009