Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Salamanca
ES-CYL-AHPSa-37008
Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (INSERSO) de Salamanca
Fondo
287 cajas
El Instituto Nacional de Servicios Sociales. Se crea por Real Decreto Ley 36/1978, asumiendo las competencias del Instituto Nacional de Previsión (INP), extinguido por el mismo Real Decreto-Ley. Se adscribe primeramente al Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, posteriormente a los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social (1981), Ministerio de Asuntos Sociales (1988) y finalmente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1996).
La estructura y competencias del Instituto Nacional de Servicios Sociales e determinan en el Real Decreto 1856/ 1979, modificado por el Real Decreto 1433/1985, que define el Instituto Nacional de Servicios Sociales, (INSERSO) como la entidad gestora de la Seguridad Social, dotada de personalidad jurídica, a la que compete la gestión de los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.
La gestión del Instituto Nacional de Servicios Sociales se orienta fundamentalmente hacia los colectivos de la tercera edad, los minusválidos físicos y psíquicos y de la población marginada, dentro del ámbito de la acción protectora de la Seguridad Social, de la Ley de Integración Social de los Minusválidos, la Ley de Prestaciones no Contributivas y demás normas regulan la prestación o servicios correspondientes.
Las funciones y servicios de la Seguridad Social en las materias encomendadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO) fueron traspasadas a la Comunidad de Castilla y León por Real Decreto 905/1995. Para recibir estas competencias se crea por Ley 2/1995 la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, organismo autónomo de carácter administrativo adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Transferencias en 1991 y 2003
Se trata de documentación de gestión del Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos, fundamentalmente de Personal, documentación contable, correspondencia…
ACCESO LIMITADO. Por contener datos personales que pueden afectar al honor de las personas, a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.
Sujeta a la norma vigente, solo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso
Julio 2009
Octubre 2009