Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Jefatura Regional de Carreteras

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Valladolid

Código de referencia:

ES-CYL-AHPVa-47003

Título:

Jefatura Regional de Carreteras

Fechas:

  • 1969 - 1984

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

266 cajas

Nombre del productor:

  • España. Jefatura Regional de Carreteras

Historia Institucional:

La 9ª jefatura regional de carreteras fue creada por el Decreto 160/1968 de 1 de febrero, que completaba lo previsto en el Decreto 2764/1967 de 27 de noviembre sobre la reorganización de la Administración Civil del Estado. La Orden Ministerial de 15 de enero de 1969 en su artículo 6º, establece la competencia de la 9ª Jefatura Regional de Carreteras sobre las provincias de Valladolid, Zamora, Salamanca y Palencia. Por Orden Ministerial de 17 de mayo de 1969, fue designado el Ingeniero Jefe y comenzó a funcionar en 1º junio de ese año. La Orden Ministerial de 15 de enero de ese año estructuraba órganos centrales y periféricos de la Dirección General de carreteras, aunque a finales de ese año no tenía completada su plantilla, ni tampoco oficinas propias, tal y como se detalla en los datos proporcionados para confeccionar la Memoria de ese año. Las jefaturas regionales se organizan en Servicios-Secciones regionales de Proyectos, Construcción, Materiales, Conservación y Actuación administrativa y tienen competencia sobre las Jefaturas provinciales de su ámbito territorial.

Decretos posteriores de 4 de noviembre de 1971 y el de 17 de agosto de 1973 afectan a la estructura de los órganos centrales, pero los periféricos mantienen la estructuración vigente en ese momento.

Las funciones de estos servicios regionales se concretan en las siguientes realizaciones:

CONSTRUCCION:
- construcción de autopistas y autovías
- ensanche y mejora del firme ( carreteras de la red primaria y complementaria)
- accesos a poblaciones
- transformación de firmes de macadam
- mejora de travesías
- construcción-reconstrucción de puentes
- pasos a nivel suprimidos
- construcción de edificios

CONSERVACIÓN:
- Reparación-bacheado de pavimentos
- reparación de mordientes
- limpieza y reconstrucción de arcenes y cunetas
- muros y obras de fábrica reparados
- nuevas plantaciones de arbolado
- acondicionamiento de intersecciones
- eliminación de puntos negros ( con créditos de conservación)
-señalización: marcas viales, señales, vallas e iluminación
Desde el 15 de noviembre de 1980 las Jefaturas Regionales de Carreteras pasan a ser Centros de Estudio y Apoyo Técnico (CEAT), y ya no dependen de ellas las Jefaturas Provinciales de Carreteras.

Historia Archivística:

La transferencia se realizó por la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León occidental. Ministerio de Fomento

Organización:

1. Comisión Provincial de Servicios Técnicos
2. Actuación administrativa
3.- Construcción y conservación

Condiciones de Acceso:

Hay series cuya consulta sólo se permite al interesado en aplicación de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español (art. 57) y 30/1992 de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común (art, 37).

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Ultima revisión:

Octubre 2009