Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Valladolid
ES-CYL-AHPVa-47003
Juntas Electorales
Fondo
4 cajas
El Real Decreto para la elección de procuradores a las Cortes Generales del Reino de 20 de mayo de 1834 establecía unas Juntas Electorales de Partido, que radicarían en los distritos judiciales, y las Juntas Electorales Provinciales presididas por los Gobernadores Civiles. Los sucesivos decretos para elecciones generales dieron un papel predominante a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos: las primeras se encargaban de la división de los distritos electorales y los segundos del proceso electoral en los municipios. Por otro lado, los jueces, especialmente los de primera instancia, presidían las Juntas de Escrutinios Generales
Desde la ley electoral de 28 de diciembre de 1878 se determinó que en cada distrito electoral los jueces de primera instancia presidieran las Juntas de Escrutinio. La ley electoral de 8 de agosto de 1907 estableció que el censo electoral sería formado, custodiado y rectificado por el Instituto Geográfico y Estadístico, bajo la inspección de una Junta Central y en relación con Juntas Provinciales y Municipales, que se denominarían del censo Electoral. Los presidentes de las Audiencias, tanto territoriales como Provinciales, serían también los presidentes de las Juntas Provinciales del Censo Electoral.
Cuando en 1977 se aprueba el Real Decreto-Ley de 18 de marzo regulador de los actuales procesos electorales, se estableció también su organización, creándose una Junta Electoral Central, Juntas Electorales Provinciales y Juntas de Zona. Posteriormente se añadieron las Juntas Electorales de las Comunidades Autónomas.
Transferencia de la Audiencia Provincial
.
Se esperan nuevos ingresos.
Junta Electoral de Zona de Medina de Rioseco
Junta Municipal del Censo Electoral de Medina de Rioseco
Junta Municipal del Censo Electoral de Palacios de Campos
Mayoritariamente libre; podrá utilizarse con fines de investigación siempre y cuando no se utilicen datos personales. Es de acceso restringido la lista de votantes, por contener datos que afectan a la intimidad de las personas.
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Buen estado de conservación.
VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Parlamento y Sistema Electoral. Pamplona, 1999. AAVV: La Reforma del régimen electoral. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1994. BARAS, M. y BOTELLA, J.: El sistema electoral. Madrid, 1996. ÁLVAREZ CONDE E. y GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J.C.: Código de Derecho Electoral Español. Madrid, 1985. ARNALDO ALCUBILLA, E. y DELGADO-IRIBARREN, M.: Código electoral. Madrid, 1999. RODRÍGUEZ GARCÍA, A. “La Administración Electoral. La Junta Electoral Central: Naturaleza y composición”, en Derecho electoral, Cuadernos de Derecho Judicial, núm. XXXII, 1993. DÍAZ DELGADO, J.: “Las elecciones autonómicas”, CGPJ, “Derecho electoral”, Cuadernos de Derecho Judicial, XXXII, 1993.
La información que proporciona la documentación que integra este fondo se encuentra publicada.
Febrero 2006
Octubre 2009