Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Burgos
ES-CYL-AHPBu-09004
INSERSO (Instituto Nacional de Servicios Sociales) de Burgos
Fondo
262 cajas
Se crea por Real Decreto Ley 36/ 1978, asumiendo las competencias del Instituto Nacional de Previsión (INP), extinguido por el mismo Real Decreto-Ley. Se adscribe primeramente al Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, posteriormente a los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social (1981), Ministerio de Asuntos Sociales (1988) y finalmente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1996)
La estructura y competencias del Instituto Nacional de Servicios Sociales e determinan en el Real Decreto 1856/ 1979, modificado por el Real Decreto 1433/ 1985, que define el Instituto Nacional de Servicios Sociales, (INSERSO) como la entidad gestora de la Seguridad Social, dotada de personalidad jurídica, a la que compete la gestión de los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.
La gestión del Instituto Nacional de Servicios Sociales se orienta fundamentalmente hacia los colectivos de la tercera edad, los minusválidos físicos y psíquicos y de la población marginada, dentro del ámbito de la acción protectora de la Seguridad Social, de la Ley de Integración Social de los Minusválidos, la Ley de Prestaciones no Contributivas y demás normas regulan la prestación o servicios correspondientes.
Las funciones y servicios de la Seguridad Social en las materias encomendadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO) fueron traspasadas a la Comunidad de Castilla y León por Real Decreto 905 / 1995. Para recibir estas competencias se crea por Ley 2/ 1995 la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, organismo autónomo de carácter administrativo adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
Transferencia
La delimitación del derecho de acceso a la documentación se encuentra regulada en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que en su artículo 37.2 señala que “el acceso a los documentos que contengan datos referentes a las personas estará reserva a éstas”. La Ley establece un segundo nivel de intimidad cuando se refiere a los documentos de carácter nominativo, señalando en su artículo 37.3 que el acceso a este tipo de documentación podrá ejercerse, además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés legítimo y directo. Por su parte el artículo 37.6 de la citada Ley señala que se regirán por sus disposiciones específicas la consulta de fondos documentales existentes en los Archivos Históricos. Estas disposiciones, referentes a los fondos documentales de las Archivos Históricos Provinciales de Castilla y León, se concretan en el artículo 21.b de la Ley 6/1991 que señala que “cuando los documentos contengan informaciones de cualquier índole cuyo conocimiento pueda afectar a la seguridad de las personas físicas, a la averiguación de los delitos, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar o a su propia imagen, no podrán ser consultados públicamente sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que hayan transcurrido 50 años desde su fallecimiento, si la fecha es conocida, o, en caso contrario, 100 años a partir de la fecha de los documentos. La consulta de las series incluida en las Secciones de Secretaria (Personal Funcionario y Estatutario), Subdirección Provincial de Asistencia Sanitaria (Asistencia Sanitaria – Salud Laboral) pudieran contener datos de carácter nominativo e íntimo. Para garantizar el cumplimiento de la normativa citada anteriormente, la consulta de esta documentación deberá ser autorizada por la dirección del Archivo.
El fondo del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, que es heredero de las competencias transferidas de la administración periférica del Estado en materia sanitaria a la Comunidad de Castilla y León
El fondo de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, receptora de las competencias traspasadas a la Comunidad de Castilla y León de las materias encomendadas al Instituto de Servicios Sociales (INSERSO).
La documentación producida por los órganos centrales del Instituto Nacional de la Salud, que tienen su sede en Madrid, son complemento indispensable del fondo de sus órganos provinciales.
GENERELO LANASPA, Juan Jose. Fuentes para la investigación en los Archivos Históricos Provinciales.- En: La Investigación y las fuentes documentales de los archivos,. Guadalajara: ANABAD, 1996.
Octubre 2009