Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Audiencia de lo Criminal de Lerma

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Burgos

Código de referencia:

ES-CYL-AHPBu-09004

Título:

Audiencia de lo Criminal de Lerma

Fechas:

  • 1883 – 1893

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

26 libros

Nombre del productor:

  • España. Audiencia de lo Criminal de Lerma (Burgos)

Historia Institucional:

La Ley adicional a la Orgánica del Poder Judicial, de 14 de octubre de 1882, cumpliendo lo dispuesto en la de Enjuiciamiento Criminal del mismo año, creó las Audiencias de lo criminal, estableciéndolas en todas las capitales de provincia, incluso en aquellas donde residía la sede de la Audiencia Territorial, y en algunas cabezas de partido. Así se crearon un total de 95 en toda la península.

Éstas, según el art. 2º segunda del Decreto de 22 de junio de 1882, conocerán en única instancia y en juicio oral y público de todas las causas por delitos que se cometan en su respectivo territorio, con las excepciones que aparecen en el art. 4º de la Ley del Poder Judicial de 1882 que serán de conocimiento exclusivo de las Salas Criminales de las Audiencias territoriales: delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones por diputados provinciales, concejales, autoridades administrativas…

La Ley de Presupuestos de 30 de junio de 1892, en su art. 30, dispuso que se suprimieran 46 Audiencias de lo criminal que no estaban en capitales de provincia. Esto se realizó por R.D. de 16 de julio de 1892, donde se ordena que las subsistentes en las capitales de provincia tomen la denominación de Audiencias Provinciales, y por R.D. de 29 de agosto de 1893, se dispuso que las Salas de lo criminal de las Audiencias Territoriales se llamasen Audiencias Provinciales.

La Audiencia de lo Criminal de Lerma se constituyó el 2 de enero de 1883, siendo su primer presidente D. Sotero Martínez de Zúñiga, y quedó suprimida el 26 de julio de 1893. Su jurisdicción comprendía los juzgados de instrucción de Aranda de Duero, Roa y Salas de los Infantes, además del de Lerma.

Historia Archivística:

Una vez suprimida la Audiencia de Lerma, su documentación fue enviada a la Audiencia Territorial de Burgos en fecha que no podemos precisar. Se supone que allí sería sometida a los mismos expurgos que la Audiencia hacía periódicamente con su propia documentación. Esta debe ser la causa por la que nos ha llegado un fondo tan mermado: faltan los mismos procesos de los que sólo tenemos noticias a través de los libros de sentencias y autos y algunos libros registro de secretaría. El 25 de abril de 1986 fue transferida al Archivo Histórico Provincial donde se conserva actualmente.

Forma de Ingreso:

Transferencia de la Audiencia Territorial de Burgos de 24 de abril de 1986 (registro núm. 21)

Alcance y Contenido:

Lo esencial y más característico es su competencia en lo penal, pero dada la merma del fondo éste sirve más de complemento a otros fondos de documentación judicial sitos en el archivo, que su interés por sí sólo. Aún así se conserva tanto documentación gubernativa como procesal, teniendo un especial valor las sentencias, los registros de causas y los autos de sobreseimiento.

A través de los fondos de carácter judicial se puede llegar a conocer en profundidad los comportamientos sociales, tanto a nivel individual como colectivo.

Valoración, selección y eliminación:

Por Orden de 29 de marzo de 1937 se procede al expurgo de legajos y documentos cuando las causas se hubieran dictado antes de 1927 si la pena impuesta fuese grave; a 1932 si fuera menos grave; y a 1935 si se tratase de juicios de faltas. La venta de papel inútil se reguló por la Orden de 28 de noviembre de 1945, que daba normas para la entrega del papel expurgado al adjudicatario y que en su art. 19 dice “Quedan subsistentes las órdenes dictadas por este Ministerio disponiendo la entrega de procedimientos criminales incoados con anterioridad al año de 1915 y en cuanto a los pleitos civiles, el de aquellos que lo hubieren sido antes del año 1910, previa inserción del correspondiente edicto en el BOP durante 20 días”. De todas estas órdenes no se sabe en qué medida la considerable sangría producida en el fondo documental se ha debido a eliminaciones incontroladas o a las propias órdenes citadas.

Nuevos Ingresos:

No se esperan nuevos ingresos.

Organización:

Para realizar tanto el cuadro de clasificación como el estudio de los tipos documentales nos hemos basado en la legislación que estaba vigente en los años de su existencia, fundamentalmente la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882, la Ley orgánica del Poder Judicial de 1870, y la Ley Adicional a la Orgánica del Poder Judicial de 14 de octubre de 1882. Este es el cuadro de clasificación:
1. ÓRGANOS DE GOBIERNO
1.2. Junta de Gobierno
- Actas de la Junta de Gobierno
2. SECRETARÍA DE GOBIERNO
2.1. Secretaría
- Libro de asistencias a los Presidentes y Magistrados
2.2. Gestión Económica
- Expedientes de formación del presupuesto del papel sellado de oficio
- Expedientes de rendición de cuentas del papel sellado de oficio
- Nóminas y estados justificativos del pago de dietas a testigos, peritos y jurados
- Normas, comunicaciones e inspecciones sobre el papel sellado de oficio
3. SALA DE JUSTICIA
3.1. Presidencia
- Registro de votos reservados de sentencias y autos
3.2. Secretaría
- Libros de registro de causas
- Libros de registro de turnos de ponencias
- Libros de registro de autos de sobreseimiento
3.3. Sala
- Minutas de sentencias
- Libros de sentencias
- Sentencias

Condiciones de Acceso:

ACCESO LIBRE Dada la antigüedad de la documentación cumple todos los plazos de reserva.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Características físicas y requisitos técnicos:

El fondo está formado en su mayoría por Libros registro de gran formato encuadernados en pergamino, tela o cartoné.

Instrumentos de la descripción:

Archivo Histórico Provincial de Burgos. Audiencia de lo Criminal de Lerma: Inventario (1883-1893) / Maria del Mar Mairal (1ª Redacción), Juan José Generelo y José Miguel López Cuétara (versión definitiva), Basilio Villacorta Fernández (revisión posterior). 2006.- Mecanografiado.

Unidades de descripción relacionadas:

Como fondo paralelo dentro del ámbito provincial existe en este archivo el fondo de la Audiencia de lo Criminal de Burgos.

Fundamentalmente hay que contar con el fondo de la Audiencia Territorial de Burgos como antecedente, y con el de la Audiencia Provincial de Burgos como sucesora.

Por último, como en el resto de documentación judicial podemos recurrir tanto a las instancias inferiores (juzgados de 1ª Instancia, Juzgados de Instrucción) y a las superiores (el Tribunal Supremo).

.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Enero 2006

Ultima revisión:

Octubre 2009