Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Zamora
ES-CYL-AHPZa-49001
Magistratura de Trabajo
Fondo
1.169 cajas
En 1938, la declaración VII del Fuero del Trabajo contempla la creación de las Magistraturas de Trabajo, cuya regulación provisional se plasma en el Decreto de 13 de mayo de 1938, que suprimió los Jurados Mixtos y los Tribunales Industriales. Finalmente, la Ley de 17 de octubre de 1940 regula su funcionamiento bajo dependencia administrativa del Ministerio de Trabajo.
Desde un punto de vista estrictamente orgánico estaban integradas en el Ministerio de Trabajo aunque su función era indudablemente judicial. Su autonomía funcional siempre fue grande y el procedimiento y las posibilidades de recurso ante el Tribunal Central de Trabajo y la Sala de lo Social del Tribunal Supremo permite hablar de las magistraturas como órganos judiciales.
Pervivieron hasta que, tras la aprobación de la Constitución y la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, se integraron en el Poder Judicial con la Ley de Planta y Demarcación Judicial de 28 de diciembre de 1988, cambiando su nombre por el de Juzgados de lo Social.
Transferencia
Su jurisdicción abarca normalmente los siguientes campos:
El fondo está constituido por conciliaciones, expediente de demandas, diligencias de ejecuciones gubernativas, ejecuciones de sentencias, apremios, expedientes de sanciones y pagos, …
ACCESO LIMITADO. Por contener datos de carácter procesal que pueden afectar a la intimidad de las personas, a su honor y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/ 1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
26 de Noviembre de 2004
Octubre de 2009