Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Tribunal Industrial de Zamora

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Código de referencia:

ES-CYL-AHPZa-49001

Título:

Tribunal Industrial de Zamora

Fechas:

  • 1934 - 1938

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

3 cajas

Nombre del productor:

  • España. Tribunal Industrial de Zamora

Historia Institucional:

El aumento de la actividad industrial y la conflictividad que se daba en el sector aconsejo, en el periodo que abarca desde 1922 hasta 1931, la segregación de la litigiosidad laboral de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción a nuevos organismos específicos para los asuntos industriales y laborales.
La jurisdicción laboral se crea en España con la Ley de 19 de mayo de 1908 de Tribunales Industriales, Esta primea Ley no llegó a aplicarse y no paso de un intento. Habrá que esperar a la Ley de 23 de julio de 1912 para que los nuevos Tribunales se pongan en marcha. Tribunales de composición paritaria y presidencia judicial, que se crearon para resolver las reclamaciones civiles entre patronos y obreros y las derivadas de la Ley de Accidentes de trabajo, con un procedimiento sencillo y breve, que finalizaba en un juicio verbal.
Durante la década 1926 – 1936 se mantiene en líneas generales. Durante la Dictadura de Primo de Rivera se promulgaron dos importantes disposiciones: el Decreto-Ley de 23 de agosto de 1926, que en su título IV trataba de los Tribunales Industriales, y el Decreto-Ley de 26 de noviembre de 1926 que establecía los Comités paritarios.
Con la llegada de la república, la Ley de 27 de noviembre de 1931, cambió el nombre de Comités `paritarios por el de Jurados mixtos, distribuyendo las cuestiones sociales entre dos organismos fundamentales: los Tribunales Industriales y los Jurados mixtos.
La Ley de Bases de 16 de julio de 1935 con el fin de acabar con esa dualidad se reformó el régimen de los Jurados Mixtos y suprime los Tribunales Industriales, reforzando el papel jurisdiccional de los Jurados asignándoles funcionarios de las carreras judicial y fiscal. Tambien se crea un ribunal Central de Trabajo.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Alcance y Contenido:

La Ley de 1908 estableció desde un primer momento que los Tribunales actuarán solo en dos tipos de asuntos:

  • Las reclamaciones civiles que surjan entre patronos y obreros sobre incumplimiento o rescisión de los contratos.
  • Los pleitos que surjan en la aplicación de la ley de Accidentes de trabajo

El Código del Trabajo de 1926 mantiene y amplia estos dos casos. Añade una competencia nueva de carácter general al establecer que entenderán también “de las reclamaciones por incumplimiento de las leyes y disposiciones de carácter social que afecten particularmente al demandante y que no tengan señalado procedimiento especial, gubernativo o judicial”.

Valoración, selección y eliminación:

Todos son documentos de conservación permanente de acuerdo con la Ley 6/ 1991, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León y la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Condiciones de Acceso:

ACCESO LIMITADO Por contener datos de carácter policial y procesal que pueden afectar a la intimidad de las personas, a su honor y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Nota del archivero:

Florian Ferrero Ferrero

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Enero 2006

Ultima revisión:

Octubre de 2009