Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Archivos Parroquiales

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Zamora

Código de referencia:

ES-CYL-AHPZa-49001

Título:

Archivos Parroquiales

Fechas:

  • 1466 - 1903

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

25 cajas

Nombre del productor:

  • Zamora. San Bartolomé (Parroquia)
  • Zamora. San Esteban (Parroquia)
  • Zamora. San Juan de Puerta Nueva (Parroquia)
  • Zamora. San Martín de los Caballeros (Parroquia)
  • Zamora. Santa Maria la Nueva (Parroquia)

Historia Institucional:

Las iglesias de San Bartolomé, San Esteban, San Juan de Puerta Nueva, San Martín de los Caballeros y Santa María la Nueva, remontan su origen a época de repoblación, disponiendo de referencias documentales que hablan de su existencia desde los siglos XII y XIII. No obstante, de la de San Bartolomé los primeros testimonios que conservamos son posteriores, ya de fines del siglo XV. No todas existen. San Martín de los Caballeros se arruinó en el siglo XVII, y las rentas de su beneficio se incorporaron a la de Santa María la Nueva en esta misma centuria. Tampoco existe San Bartolomé, transformada a fines del siglo XIX en sede del Círculo Católico Obrero. En la reforma diocesana de 1895 algunas perdieron su condición de parroquia, caso de Santa María la Nueva, que se agregó a San Juan, y San Esteban que pasó a ser aneja de San Torcuato. Esta última, aún se mantiene en pie, y tras un siglo bajo la tutela de los Misioneros del Sagrado Corazón de María, hoy alberga la sede del Museo Baltasar Lobo

Forma de Ingreso:

El fondo fue comprado por la Junta de Castilla y León en 1993 a Dña. María del Carmen Salazar

Alcance y Contenido:

Constituye sin duda un conjunto documental único para el conocimiento del pasado de estas parroquias, y en particular para el de las fundaciones – cofradías, memorias, aniversarios, etc. – en ellas erigidas. La documentación lo es mayoritariamente de títulos de propiedad de sus antiguos bienes y rentas; aspectos estos que pueden estudiarse a través de las series censos y foros, cuentas de fábrica y libros de vistas.

Valoración, selección y eliminación:

Todos los documentos son de conservación permanente de acuerdo con las leyes 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y 6/1991, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León

Organización:

El fondo se organiza a partir del cuadro de clasificación del Archivo Diocesano de Vizcaya, si bien corrigiendo algunos errores notorios. Este se articula en tres secciones: Administración de Sacramentos, Gobierno y Acción Pastoral y Administración de Bienes y Rentas. Las series más abundantes y mejor conformad

Condiciones de Acceso:

Documentación de carácter público, de titularidad autonómica. Es de libre consulta. Únicamente está limitado el manejo de originales en mal estado de conservación. Está regulada por las leyes 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y 6/1991, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León.

Condiciones de Reproducción:

Se realiza del original (fotocopia o digitalización) de acuerdo con la normativa vigente sobre tasas de la Junta de Castilla y León.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Mayoritariamente castellano, si bien unos pocos ejemplares están escritos en latín (documentación de la Curia Romana)..

Características físicas y requisitos técnicos:

Medidas diversas según tipos documentales. Los documentos se han acondicionado en cajas archivadoras normalizadas (355x255 mm.), incluidos los libros. Su estado de conservación es mayoritariamente bueno, siendo los daños observables más comunes las roturas o falta de cubiertas en encuadernaciones, palidez de tintas, manchas ocasionadas por humedad, etcétera.

Nota de publicaciones:

Inventario realizado por José-Andrés Casquero Fernández, Ayudante de Dirección del Archivo Histórico Provincial de Zamora.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

abril de 2007.

Ultima revisión:

Octubre 2009