Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Capellanía de Payo de Rivera

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Capellanía de Payo de Rivera

Fechas:

  • 1727-1883

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

1 caja

Nombre del productor:

  • Capellanía de Payo de Rivera de Ávila
  • Beneficencia: Hospitales antiguos y Obras Pías. (Ávila)

Historia Institucional:

La Obra Pía era una fundación perpetua, generalmente de carácter benéfico, en la que se establecían una serie de servicios piadoso-asistenciales más o menos amplios sobre una base patrimonial, fijando también las condiciones, los beneficiarios y el funcionamiento. El fundador, generalmente una persona acaudalada, dejaba en su testamento una cantidad de dinero que se ponía en renta, para que con las ganancias se pagara la realización de un número determinado de misas por la salvación de su alma.

Tuvieron una gran difusión durante el Antiguo Régimen. Pese a todo, las que lograron alcanzar suficiente prestigio y fueron útiles a la sociedad adquirieron consideración como entidades de interés público y fueron integradas en las actuaciones sociales del Estado Liberal del siglo XIX. En otros casos desaparecieron con la Desamortización.

Historia Archivística:

Comprado en 1989 por el Mº de Cultura, nº de expte. 904.01/752 a Mariano García Díaz, libros antiguos y raros, documentos, pergaminos y grabados. C/ Donoso Cortés, 62. Madrid. Librería Paloma Jiménez Fernández-Blanco. Nº Rº de Entrada de Documentos 57/1989. Con otros documentos de del Ayuntamiento de Papatrigo, las parroquias del Ajo y La Cebolla, la Obra Pía de Antonio de Valderas, la Obra Pía de Juan Dávila y de la Familia de Josefa Gil Martín.

Forma de Ingreso:

Compra Ministerio de Cultura. Nº Rº de Entrada 57/1989.

Alcance y Contenido:

Forma parte del fondo de Beneficencia: Hospitales Antiguos y Obras Pías.

Valoración, selección y eliminación:

Conservación permanente.

Condiciones de Acceso:

Acceso libre de acuerdo a lo establecido en la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y Ley 6/1991 de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León.

Condiciones de Reproducción:

Mismas condiciones de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Instrumentos de la descripción:

Idd31 Beneficencia: Hospitales Antiguos y Obras Pías.

Nota del archivero:

Véase idd31 Beneficencia: Hospitales Antiguos y Obras Pías. Desde 2013 se incluye en el inventario de Beneficencia: Hospitales Antiguos y Obras Pías.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002

Fecha de la descripción:

Abril 2020

Ultima revisión:

Abril 2020