Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Delegación Provincial de la Organización Sindical Española (AISS) de Ávila

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Delegación Provincial de la Organización Sindical Española (AISS) de Ávila

Fechas:

  • 1938-1985

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

1698 unidades de instalación y 23 planos en planero

Nombre del productor:

  • España. Delegación Provincial de la Organización Sindical (AISS) de Ávila

Historia Institucional:

La organización del sindicalismo español sufrió un cambio fundamental a raíz de la Guerra Civil, especialmente a partir de la Ley de 30 de enero de 1938 por la que se creó el Ministerio de Organización y Acción Sindical, englobando, entre otros, al Servicio Nacional de Sindicatos, cuyas atribuciones se especificarían más tarde por Decreto de 13 de mayo del mismo año. En 1939 todos los asuntos relacionados con las actividades sindicales pasaron a depender del Servicio de Sindicatos de la Falange Española.
La Ley de Unión Sindical de 26 de enero de 1940 dispone que la Organización Sindical de la Falange asuma toda actividad sindical en el Estado. Esto dio lugar a un asociacionismo sindical en el que quedaban incluidos empresarios, técnicos y trabajadores.
En la Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre de 1940 se crearon las Delegaciones Provinciales de Sindicatos, dependientes de la Delegación Nacional de Sindicatos, encargadas de la coordinación a nivel provincial de las actividades sindicales.
La Ley de 23 de junio de 1941 encuadró la organización sindical del Movimiento en 24 sindicatos nacionales para las distintas actividades productivas, que se aumentarán posteriormente a 26.
La situación se mantuvo, con pocas modificaciones, hasta la Ley Sindical de 1971 por la que se crea el Ministerio de Relaciones Sindicales, que constituía el organismo de comunicación entre el Gobierno y la Organización Sindical, con lo que la actividad sindical vuelve a la dependencia del aparato del Estado. Por Real Decreto-Ley de 8 de octubre de 1976, la Organización Sindical se transformó en un organismo autónomo adscrito a la Presidencia del Gobierno con el nombre de Administración Institucional de Servicios Socio-Profesionales (AISS), pero su existencia será efímera. La Ley de 1 de abril de 1977 reconoció el derecho de asociación sindical y se extinguió la sindicación obligatoria por Real Decreto Ley de 2 de junio del mismo año. Poco después, el Real Decreto 2508/1977, de 17 de junio, adjudica al Ministerio de Trabajo todas las funciones de la Organización Sindical. Sería el Real Decreto 906/1978, de 14 de abril, el que hizo la definitiva transferencia de todas las unidades y servicios de la Organización Sindical a la Administración Central, los cuales fueron repartidos entre diferentes ministerios, lo que supuso la desaparición definitiva de la estructura sindical del Movimiento.
 

Historia Archivística:

El Real Decreto 906/78 dispuso la transferencia de unidades de servicios dependientes de la AISS a la Administración del Estado y la transferencia de su Archivo al Ministerio de Cultura. En la circular con fecha de 26 de abril de 1979 de la Subdirección General de los Archivos Estatales se estableció que los Archivos Históricos Provinciales debían hacerse cargo los fondos documentales de la provincia. En Ávila se acordó la transferencia de la documentación del AISS al Archivo Histórico Provincial el 10 de mayo de 1979. Durante 2013 y en varias sesiones de trabajo se ha procedido a recoger documentación del AISS de los locales de CCOO que no fue transferida con el resto de la documentación en 1979. Se desconocen los motivos por los que esa documentación no se transfirió en su momento. Se encontraba amontonada en una habitación con diversos materiales procedente de las obras de rehabilitación de las instalaciones. Actualmente, esa documentación se encuentra en organización.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Alcance y Contenido:

La documentación del AISS es importante para el estudio de la conflictividad laboral y las estructuras socio-económicas de la provincia de Ávila. Buena parte de la documentación es de carácter administrativo-contable. Fundamentalmente encontramos correspondencia, circulares, memorias, documentación electoral y documentación de carácter económico.

Nuevos Ingresos:

Al tratarse de un fondo cerrado perteneciente a un organismo extinguido, no se esperan nuevas transferencias.

Organización:

Se ha seguido el organigrama de la extinguida Organización:

1. Delegado Provincial
2. Secretaría Provincial
      2.01. Asuntos Generales 
      2.02. Administración y Finanzas
      2.03. Personal
      2.04. Asesoría Jurídica
      2.05. Registro
      2.06. Servicio de Estadística
      2.07. Servicio de Elecciones
      2.08. Servicio de Convenios
      2.09 Servicio de Registro de Entidades Sindicales
      2.10 Servicio de Colocación (Encuadramiento y Colocación)
      2.11 Servicio de Asesoría Eclesiástica
      2.12 Comisión Asesora de Personal
      2.13 Comisión Menor del Régimen de Protección Familiar
      2.14 Junta Provincial de Elecciones
3. Secretariado de Asuntos Sociales / Vicesecretaría Provincial de Ordenación Social
4. Secretariado de Asuntos Económicos / Vicesecretaría Provincial de Ordenación Económica
5. Secretariado de Asistencia y Promoción / Vicesecretaría Provincial de Obras Sindicales
      5.01. Administración
      5.02. Obra Sindical Artesanía
      5.03. Obra Sindical Colonización
      5.04. Obra Sindical de Educación y Descanso
      5.05. Obra Sindical Formación Profesional
      5.06. Obra Sindical del Hogar y Arquitectura 
      5.07.Obra Sindical Previsión Social
      5.08. Junta Provincial de Becas
6. Consejos y órganos colegiados, asesores y consultivos
      6.01. Consejo Sindical Provincial
            6.01.01 Comisión Delegada de Finanzas
      6.02. Consejo Provincial de Empresarios
      6.03. Consejo Provincial de Trabajadores
      6.04. Consejo Económico-Social Sindical
      6.05. Junta Económico Administrativa Provincial
      6.06. Federación de Comercio
      6.07. Tribunal Provincial de Amparo de Ávila
7. Sindicatos
      7.01. Actividades Diversas
      7.02. Actividades Sanitarias
      7.03. Agua, Gas y Electricidad
      7.04. Alimentación
      7.05. Banca, Bolsa y Ahorro 
      7.06. Cereales
      7.07. Combustible
      7.08. Construcción
      7.09. Enseñanza
      7.10. Espectáculo
      7.11. Frutos y Productos Hortícolas
      7.12. Ganadería
      7.13. Hotelería y Turismo
      7.14. Industrias Químicas
      7.15. Información
      7.16. Madera y Corcho 
      7.17. Metal
      7.18. Olivo
      7.19. Papel y Artes Gráficas
      7.20. Piel 
      7.21. Prensa, Radio y Televisión 
      7.22. Seguros 
      7.23. Textil 
      7.24. Transporte y Comunicaciones
      7.25. Vid, Cerveza y Bebidas Alcohólicas 
      7.26. Vidrio y Cerámica
8. Delegaciones Comarcales: 
      8.01. Delegación Comarcal de Arenas de San Pedro
      8.02. Delegación Comarcal de Arévalo
      8.03. Delegación Comarcal de Barco de Ávila
      8.04. Delegación Comarcal de Burgohondo
      8.05. Delegación Comarcal de Candeleda
      8.06. Delegación Comarcal de Cebreros
      8.07. Delegación Comarcal de Fontiveros
      8.08. Delegación Comarcal de Navalmoral
      8.09. Delegación Comarcal de Piedrahita
      8.10. Delegación Comarcal de San Pedro del Arroyo
      8.11. Delegación Comarcal de Solosancho
9.Fondos especiales

Condiciones de Acceso:

ACCESO LIMITADO. Por contener datos de carácter personal que pueden afectar a la intimidad de las personas no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Características físicas y requisitos técnicos:

El estado general de conservación es en general bueno.

Instrumentos de la descripción:

Idd. 50

Unidades de descripción relacionadas:

El Archivo Central de la Organización Sindical que se encuentra en el Archivo General de la Administración. En los fondos de las Delegaciones Provincial es del Ministerio de Trabajo se encuentra documentación relacionada con la Organización Sindical y la continuación de las series documentales de inspección una vez que estos organismos fueron suprimidos.

Nota de publicaciones:

  • CORRAL, M.A. y SIERRA, C.: "Transferencia de documentos de la AISS a la Administración Central". Boletín de la ANABAD XXX, 4 (1980), pp. 545-558.
  • GRUPO DE TRABAJO sobre la Administración Institucional de Servicios socio-profesionales (AISS): "La Organización Sindical Española 1938-1977", en I Jornadas sobre Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales de las Administraciones Públicas. Dirección de los Archivos Estatales. Madrid, 1992, pp. 69-91.

Nota del archivero:

Las signaturas desde AISS-1482 hasta AISS-1485 y desde AISS-1516 hasta AISS-1578 son biblioteca auxiliar.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Enero 2006

Ultima revisión:

Noviembre 2013