Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Ávila
ES-CYL-AHPAv-05001
Delegación Provincial del Frente de Juventudes de Ávila
Fondo
31 cajas
El Movimiento siempre contó con una Delegación Nacional destinada al encuadramiento de la Juventud, bien fuera con el primer nombre de Delegación Nacional de Organizaciones Juveniles, Frente de Juventudes o de la Delegación Nacional de la Juventud. Con excepción de los primeros años, en que fue una organización mixta, se entiende que se trataba de la juventud masculina. Su objetivo fue la educación política, física y deportiva, cultural, moral, social y religiosa de los jóvenes españoles.
La historia de esta organización podemos dividirla en tres etapas. La primera está marcada por la Ley de 6 de diciembre que instituye el Frente de Juventudes en 1940 y el decreto de 29 de abril de 1944. Ambos textos están imbuidos por la aspiración totalitaria de los primeros años del Régimen franquista, insisten en el encuadramiento de toda la juventud española a través de las distintas secciones de centros de enseñanza, centros de trabajo y centros rurales, no obstante, ya se establece una “elite" de voluntarios que se integrarán en las Falanges juveniles de Franco. La Organización estableció a nivel provincial un Delegado, quien designaba a un Secretario y un Administrador. Bajo su mando quedaban las jefaturas de las unidades de encuadramiento y los Servicios de religión, moral, propaganda, campamentos y albergues, y educación política, premilitar y física, así como la Administración e Intendencia y la Oficialía Mayor.
La segunda etapa arranca del Decreto 2223/61 de 16 de noviembre, por el que se ordenó la estructura básica de la Delegación Nacional de Juventudes para adaptarla a las dos grandes funciones que tenía encomendadas: la educación cívica, política y física de los jóvenes menores de 21 años, y la orientación y coordinación de las actividades juveniles extraescolares en régimen de organización. Para el cumplimiento de estas dos líneas de actuación se estructuró la Delegación Nacional en dos grandes bloques: la sección de Enseñanzas y la sección Juvenil. Bajo la dirección y tutela de esta última quedó el Frente de Juventudes, formado en conjunto por la Organización Juvenil Española (OJE), las Falanges Juveniles de Franco y las Asociaciones filiales y colaboradoras La organización provincial quedó modificada por la Norma Orgánica de la Delegación Nacional de Juventudes, de 12 de marzo de 1962, en desarrollo de la anterior. Al igual que los servicios centrales, las Delegaciones Provinciales quedaron divididas en dos Secciones (Organización Juvenil y Enseñanzas), contando con dos Asesorías (religiosa
y militar) y cinco Servicios (Actividades Culturales, Deportivas, Profesionales,
Campamentos y Albergues, y Sanidad), además de los departamentos internos de personal y administración.
La última reforma se inicia en 1970 dando un carácter más administrativo que político a la Delegación Nacional de la Juventud, que por el Decreto 15/1970 queda integrada en la estructura de la Secretaría General del Movimiento. Su nueva estructura orgánica se estableció en el Decreto 2485/1970, de 21 de agosto, por el que se establecen nuevas normas de organización de la Secretaría General del Movimiento, en cuyo desarrollo se dictó la Norma
Orgánica de la Delegación Nacional de la Juventud, aprobada por Orden de 18 de noviembre de ese año. En ella se estructuran las Delegaciones Provinciales en un Departamento de Participación y otro de Formación
La Delegación Nacional de la Juventud mantuvo esta organización hasta que el Real Decreto Ley 23/1977, de 1 de abril, suprimió los organismos e instituciones del Movimiento, determinándose su transferencia a la esfera de la Administración Pública. Finalmente las competencias fueron transferidas a las Comunidades Autónomas.
La documentación del Frente de Juventudes fue transferida al Archivo en 1980
Transferencia
La mayor parte de la documentación corresponde a la administración y gestión de la propia Delegación y es sobre todo documentación de carácter económico.
Documentación de conservación permanente.
Al tratarse de un fondo cerrado perteneciente a un organismo extinguido, no se esperan nuevas transferencias.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN
1. Departamento económico-administrativo
1.1. Personal
1.2. Gestión económica
1.3. Patrimonio e instalaciones
2. Juventud
2.1. Actividades Culturales
2.2. Campamentos y Albergues
3. Formación
3.1. Educación
3.2. Profesorado
Archivos: Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. (BOE nº 284, 25-11-2011, CAPÍTULO IV, Procedimiento de acceso a documentos y archivos. Artículo 28.) Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León: Artículo 21 b). Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia imagen. Datos Personales: Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Procedimiento: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre)
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Idd 25: Base de datos en Access y Excel
Por su origen institucional, los fondos correspondientes a las restantes instituciones del Movimiento Nacional transferidas al Archivo: Jefatura Provincial del Movimiento, Delegaciones Provinciales de la Sección Femenina, Educación Física y Deportes y Auxilio Social.
Febrero 2012
Marzo 2020