Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Dirección Provincial de Sanidad de Ávila

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Dirección Provincial de Sanidad de Ávila

Fechas:

  • 1920 - 1987

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

102 cajas

Nombre del productor:

  • España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Dirección Provincial de Ávila (1981-1987)
  • España. Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social. Delegación Provincial de Ávila (1981)
  • España. Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Delegación Provincial de Ávila (1979-1981)
  • España. Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Jefatura Provincial de Ávila (1977-1979)
  • España. Jefatura Provincial de Ávila (1939-1977)
  • España. Inspección Provincial de Ávila (1904-1939)

Historia Institucional:

La Ley de Sanidad de 1855 centraliza la política sanitaria en el Ministerio de la Gobernación, tutelando los servicios de sanidad e higiene pública a través de la Dirección General de Sanidad y a nivel provincial hace depender la política sanitaria de los Gobiernos Civiles. La inestabilidad política no favoreció la aplicación de la Ley, quedando sin cumplirse buena parte de sus preceptos. Esta Ley mantuvo su vigencia durante el siglo XIX, a pesar de los distintos proyectos presentados durante la Restauración.
La Instrucción General de Sanidad, de 12 de enero de 1904, fue la respuesta a la necesidad de actualizar la sanidad. Establece como órganos consultivos, el Real Consejo de Sanidad, las Juntas Provinciales de Sanidad y las Juntan Municipales, y como órganos inspectores: los Inspectores Generales de Sanidad.
El Real Decreto de 28 de febrero de 1922 crea en el Ministerio de la Gobernación la Dirección General de Sanidad, como organismo central encargado de los servicios de sanidad civil e higiene, en sustitución de la Inspección General de Sanidad.
En 1939 las Inspecciones Provinciales de Sanidad se convierten en Jefaturas Provinciales de Sanidad, quedando estructuradas en dos Secciones:

  1. Sección Técnica que comprenderá:
    – Servicios sanitarios, higiénicos sanitarios y sanitarios sociales.
    – Servicios parasanitarios y profesionales
  2. Sección Administrativa, que tendrá a su cargo:
    - Servicios administrativos propiamente dichos
    - Servicios del Parque Sanitario y Depósito-Almacén.

Por Real Decreto 1558/1977, de reestructuración de determinados órganos de la Administración Central del Estado, se crea el Ministerio
de Sanidad y Seguridad Social y las Jefaturas Provinciales de Sanidad pasarán a depender del nuevo Ministerio. La generalización del sistema de que en cada provincia existiese un delegado de los distintos departamentos ministeriales de la Administración Civil del Estado trajo consigo que por Real Decreto 211/1979, desarrollado por Orden de 29 de junio del mismo año, las funciones y competencias de las Jefaturas Provinciales pasasen a las Delegaciones Territoriales del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Realizan en la provincia las competencias asignadas al Ministerio de Sanidad recogiendo funciones dispersas con anterioridad en otros Ministerios. De la Delegación Provincial dependen los siguientes organismos autónomos: Administración Institucional de la Sanidad Nacional, Instituto Nacional de Asistencia Social, INSALUD, INSS, INSERSO y la Tesorería Territorial.
El Ministerio de Sanidad y Seguridad Social fue suprimido por Real Decreto de 6 de marzo de 1891 y sus funciones y competencias fueron asumidas por el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social. Por Real Decreto 2823/1981 se crea el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social pasa a denominarse Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Las Delegaciones Territoriales de Sanidad y Seguridad Social son sustituidas por Direcciones Provinciales de Sanidad y Consumo.
Actualmente sus funciones las ejerce la Administración Autonómica, como consecuencia de los traspasos de competencias en materia de sanidad (Real Decreto 2559/1981, de 19 de octubre) y asistencia social (Real Decreto 710/1984, de 8 de febrero).

Historia Archivística:

La documentación de la Jefatura Provincial de Sanidad pasó a la Delegación Territorial de Sanidad y Seguridad Social, tras la creación del Ministerio de Sanidad en 1977, y de allí a la Dirección Provincial de Sanidad y Consumo. Al ser traspasadas las funciones y competencias en materia sanitaria a la Comunidad de Castilla y León, el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social se hizo cargo de la misma, transfiriéndola al Archivo Histórico Provincial entre 1993 y 1998.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Organización:

La documentación de la Jefatura Provincial de Sanidad / Delegación Territorial / Dirección Provincial ingresó con la del organismo que heredó sus funciones, el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, integrándose en el mismo fondo. Al emprender su estudio, se ha escindido del fondo del Servicio Territorial la documentación de la Jefatura/Delegación/dirección Provincial.

Cuadro de clasificación

1. JEFE PROVINCIAL / DELEGADO

    1.1. Secretaría Particular

2. SECRETARÍA GENERAL

    2.1. Régimen Interior

        2.1.1. Asuntos Generales

        2.1.2. Gestión Económica

        2.1.3. Habilitación y Personal

        2.1.4. Conservación e Inmuebles

3. ASISTENCIA SANITARIA

    3.0. Asuntos Generales

    3.1. Sanidad Animal / Inspección Veterinaria

    3.2. Epidemiología /Campañas Sanitarias

        3.2.0. Asuntos Generales

        3.2.1. Campañas Sanitarias

        3.2.2. Epidemiología

    3.3. Farmacias

    3.4. Sanitarios Locales

        3.4.1. Médicos

        3.4.2. Farmacéuticos

        3.4.3. Veterinarios

        3.4.4. Practicantes, ATS y Matronas

   3.5. Centros Sanitarios

   3.6. Campañas Sanitarias

4. INSPECCIÓN DE SANIDAD Y SALUD

5. COMISIONES Y JUNTAS

   5.01. Comisión Delegada /Subcomisión de Saneamiento

   5.02. Comisión Provincial de Organización de Servicios de Guardia de la Residencia de la Seguridad Social

   5.03. Comisión Provincial de Gobierno

   5.04. Subcomisión de Medio Ambiente

   5.05. Comisiones Mixtas MUFACE / ASISA, ADESLAS, SANITAS, C. FARMACÉUTICOS

   5.06. Comisión Provincial de Urbanismo, Ponencia Técnica

   5.07. Comisión Delegada de Asuntos Sociales: Comisión Gitana

   5.08. Comisión Ejecutiva Provincial (Sanidad)

   5.09. Comisión Provincial de Hemoterapia

   5.10. Comisión de Mutilados de Guerra

   5.11. Comisión Delegada de Sanidad, Seguridad Social y Asuntos Sociales

   5.12. Comisión Provincial de Hidatidosis

   5.13. Comisión Delegada de Infraestructuras

   5.14. Comisión Provincial de Colaboración del Estado con las Corporaciones Locales

   5.15. Junta Provincial del Censo Agrario

   5.16. Consejo Económico Sindical Provincial

   5.17. Comisión Provincial de Coordinación de Edificios Administrativos

   5.18. Comisión Provincial de Seguimiento de la Campaña Nacional de Seguridad en el Sector de la Construcción

   5.19. Junta Administrativa de la Mancomunidad de Municipios: Mancomunidad Sanitaria

   5.20. Junta Técnica del Instituto Provincial de Higiene

   5.21. Junta Provincial de Sanidad

   5.22. Comisión Provincial del Plus Familiar del Patronato Nacional Antituberculoso de la Jefatura Provincial de Sanidad

   5.23. Brigada Sanitaria Provincial

   5.24. Comisión Provincial de Sanidad Infantil y Maternal

   5.25. Junta de Higiene Rural

   5.26. Comisión de Ayuda Familiar

Condiciones de Acceso:

Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. (BOE nº 284, 25-11-2011, CAPÍTULO IV) Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León: Artículo 21 b) Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia imagen. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre)

Condiciones de Reproducción:

Reprografía mediante fotocopia o reproducción digital Sujeta a la norma vigente. Mismas condiciones de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Instrumentos de la descripción:

Idd13. Base de datos de Access y Excel

Unidades de descripción relacionadas:

El fondo del servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, que es heredero de las competencias transferidas de la administración periférica del Estado en materia sanitaria a la Comunidad de Castilla y León. El fondo de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Salud. La Gerencia Territorial de Servicios Sociales, receptora de las competencias traspasada a la Comunidad de las materias encomendadas al Instituto de Servicios Sociales (INSERSO)

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Mayo 2006

Ultima revisión:

Abril 2020