Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Arias Dávila

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Segovia

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSg-40001

Título:

Arias Dávila

Fechas:

  • 1470 -1861

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

2 cajas

Nombre del productor:

  • Arias Dávila (familia)

Historia Institucional:

El linaje primogénito del apellido Arias Dávila es el del condado de Puñonrostro, concedido en 1523 a Juan Arias Dávila, Señor de Puñonrostro, Villafranca, Villalba, Alcobendas, San Agustín, Torrejón de Velasco, Pozuelo, Palomera y Casasola. En 1726 recibe la Grandeza de España. Se les supone un origen judeo-converso, encumbrado a partir del nombramiento de Diego Arias Dávila como Contador Mayor de Enrique IV, y de la designación de Juan Arias Dávila, hijo del anterior, como obispo de Segovia, bajo el patronato eclesiástico de los Reyes Católicos. Pedrarias Dávila, sobrino del Obispo, figura en la generación siguiente como Adelantado en el Darién, es quien somete a Núñez de Balboa a la Justicia Real. Los distintos herederos del título y otros allegados han desempeñado dignidades y cargos de confianza regia desde el siglo XV, y recibido otros honores y mercedes, tanto civiles como eclesiasticos y militares, desde el siglo XVI hasta el XIX, principalmente.

Historia Archivística:

El fondo fue comprado por el Ministerio de Cultura, a través del Centro del Tesoro Documental y Bibliográfico, antes de febrero-85, para destinarlo al Archivo de Segovia, por la especial vinculación de la familia a dicha ciudad. Es en dicho mes cuando se incorpora a los fondos del Archivo Histórico Provincial.

Forma de Ingreso:

Compra por el Ministerio de Cultura en 14 de febrero de 1985

Alcance y Contenido:

Los dos legajos que reúne el Archivo Histórico Provincial de Segovia no presentan una unidad de orden, ni cronológica ni argumental. Se trata de un pequeño fondo misceláneo e inconexo, que agrupa papeles entre el siglo XV y el XIX. Pero ello no quiere decir que no complemente otros campos de investigación sobre la familia y sobre los asuntos públicos en que interviniera.

Condiciones de Acceso:

Libre

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Nota del archivero:

Eduardo Gómez-Llera García-Nava.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Marzo de 2007.

Ultima revisión:

Octubre de 2009