Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Zamora
MV
Marquesado de Villagodio
Fondo
40 cajas
El Marquesado de Villagodio tiene su origen en el apellido Mayoral, linaje que se hace descender de los reyes navarros. Este solar tuvo asiento en las montañas de Valdosera (La Rioja). D. Alonso García Mayor asistiendo al rey D. Sancho de Castilla en el cerco de Toledo empezó a utilizar el apellido Mayoral. Los García Mayoral fueron señores de Valdosera y diviseros de Regajal. Su presencia en tierras zamoranas se remonta a Antonio Mayoral que casó con Dña. Antonia Carranza. De esta rama desciende D. Ambrosio Mayoral, señor de Villagodio, su hermano, D. Andrés Mayoral, arzobispo de Valencia, que mandó construir la iglesia de Molacillos (Zamora), y D. Andrés Mayoral y San Pedro, primer Marqués de Villagodio.
El origen del marquesado está en la venta que el 7 de septiembre de 1738 hizo Felipe V a D. Ambrosio Mayoral de los despoblados zamoranos de Villagodio, Santa Cristina, San Pelayo, Casasola, Villanueva de Valdegema, Arivayos, Los Barrios, La Mañana y La Almancaya. Este mismo año, el ya señor de Villagodio, compra, de los herederos de Jerónimo de Castro, el oficio de regidor perpetuo de la ciudad de Zamora e ingresa en su Estado Noble. D. Ambrosio junto con su mujer Dña. Inés de San Pedro, fundan mayorazgo el 1 de noviembre de 1750, incrementando sus bienes con la compra de la tercera parte de la Dehesa de Canillos (Zamora), y otros predios raíces radicados en los lugares de Coreses, Gallegos, Molacillos y Zamora.
El 30 de agosto de 1764 el rey Carlos III hizo merced a D. Andrés Mayoral y San Pedro, del título de Castilla para que él y sus sucesores usasen el de Marqués de Villagodio. D. Andrés compraría en 1764 unas casas junto a la parroquial de San Ildefonso de Zamora, que fueron de Fernando Zuazo Cornejo, y que habrían de ser junto con la casa de Coreses las principales del marquesado. Además añadió al mayorazgo la hacienda que los regulares de la Compañía de Jesús de Salamanca tenían en San Pelayo de la Ribera y Coreses, comprada en 1775, y otros bienes raíces en los lugares de Fresno de la Ribera, Manganeses de la Lampreana, Arivayos, Coreses y Santa Cristina. Los marqueses de Villagodio fueron patronos de la iglesia parroquial del lugar de Molacillos, y de la Capellanía titulada de Santa María Magdalena, fundada en la parroquial de Moraleja del Vino.
El fondo fue entregado el 13 de septiembre de 2006 por D. Jaime Echevarría Arteche, en representación de su hermano D. José-María Echeverría Arteche, Marqués de Villagodio, a D. José-Andrés Casquero Fernández, ayudante del Archivo Histórico Provincial de Zamora, en calidad de depósito temporal
La documentación presenta medidas diversas, y se ha acondicionado en cajas archivadoras normalizadas (355x255 mm.), incluidos los libros. Su estado de conservación es mayoritariamente bueno, siendo los daños observables más comunes las roturas o falta de cubiertas en encuadernaciones, palidez de tintas, manchas ocasionadas por agua y barro, consecuencia de las inundaciones del río Duero, próximo a la casa de la Dehesa de San Pelayo, donde tradicionalmente se custodiaba el archivo.La documentación presenta medidas diversas, y se ha acondicionado en cajas archivadoras normalizadas (355x255 mm.), incluidos los libros. Su estado de conservación es mayoritariamente bueno, siendo los daños observables más comunes las roturas o falta de cubiertas en encuadernaciones, palidez de tintas, manchas ocasionadas por agua y barro, consecuencia de las inundaciones del río Duero, próximo a la casa de la Dehesa de San Pelayo, donde tradicionalmente se custodiaba el archivo.
mayo 2015