Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Zamora
ES-CYL-AHPZa-49001
Junta Provincial del Servicio de Libertad Vigilada de Zamora
Fondo
13 cajas
El Servicio de Libertad Vigilada se crea en el seno del Ministerio de Justicia, dependiendo administrativamente de la Dirección General de Prisiones, por Decreto de 22 de mayo de 1943, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Su función principal era “observar la conducta político-social de cuantos se hallen en libertad condicional por virtud de los Decretos de indulto dictados entre los años 1940-1943, concedidos a quienes fueron condenados como consecuencia de la subversión marxista por los Tribunales Militares y durante el tiempo que duren las condenas fijadas en las respectivas sentencias, o en su caso, en la revisión de las mismas”
El Servicio estaba constituido por una Comisión Central de Libertad Vigilada, presidida por el Subsecretario del Departamento y órganos superiores de todo el Servicio, y por unas Juntas Provinciales y Locales que dependían de ella. La Junta Provincial, presidida por un funcionario judicial o fiscal designado por el Ministerio de Justicia, se constituye en la capital. De ella forman parte el Director del Establecimiento Penitenciario, el Comisario Jefe del Cuerpo General de Policía en representación de la Autoridad gubernativa, el primer Jefe de la Guardia Civil con residencia en la plaza, un representante de la Diputación Provincial, otro de la Junta Provincial del Paro, el Jefe de la Inspección del Trabajo, el Delegado Provincial Sindical y un Secretario que será designado por la Dirección General de Prisiones.
Las principales competencias de la Junta Provincial del Servicio de Libertad Vigilada, se resumen en el Decreto de creación y la Norma número 32, reguladora del Servicio de Libertad Vigilada (O.M. de Justicia de 24 de marzo de 1944).
Las Juntas se suprimen por Orden del Ministerio de Justicia de 29 de noviembre de 1954, pasando sus competencias a los Juzgados de Instrucción.
Desaparecida la Junta Provincial de Libertad Vigilada, el fondo se conservó en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Zamora hasta agosto de 1997, transfiriéndose en esa fecha al Archivo Histórico Provincial de Zamora.
Transferencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Zamora de agosto de 1997.
Las principales series documentales de que consta son: expedientes y fichas personales de liberados políticos, informes de conducta de presos por pueblos, empresas contratistas de liberados, libros de registros de indultados y liberados políticos, relaciones de altas y bajas en el “Censo de liberados condicionales”, partes de actividades de la Presidencia de la Junta, estadillos de situación de “Paro forzoso”, etc.
Todos son documentos de conservación permanente de acuerdo con la Ley 6/ 1991, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León y la Ley 16/ 1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
No se esperan nuevos ingresos
Se mantiene el orden original, en la medida de lo posible. El cuadro de clasificación adoptado es el siguiente:
El acceso a esta documentación está regulado por la ley 6/ 1991, de 19 de abril, de Archivos y del Patrimonio de Castilla y León, Ley 16/ 1985, de 25 de junio. Del Patrimonio Histórico Artístico, y la Ley Orgánica 1/ 1992, de 5 de mayo, de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Para su consulta se necesita autorización del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 o de la Audiencia Provincial de Zamora.
La reproducción esta sujeta a la normativa del Archivo Histórico Provincial de Zamora y a las normas establecidas para la reprografía en los Archivos de Titularidad Estatal gestionados por la Junta de Castilla y León.
Documentación en buen estado de conservación, aunque con años por humedad.
Inventario en soporte informático e impreso elaborado en 1998 por Florian Ferrero Ferrero, Isabel García Vigo, Alfonso González Matellán, Clara López Hidalgo y Maria del Carmen Vázquez Prieto.
Descripción a nivel de fondo: Florián Ferrero Ferrero
Enero 2006
Octubre de 2009