Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Casa de Observación del Tribunal Tutelar de Menores (Soria)

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Soria

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSo-42002

Título:

Casa de Observación del Tribunal Tutelar de Menores (Soria)

Fechas:

  • 1940-1984

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

38 cajas y un álbum de fotografías

Nombre del productor:

  • España. Casa de Observación del Tribunal Tutelar de Menores de Soria

Historia Institucional:

“La Casa de Observación y Reforma de menores delincuentes y abandonados” del Tribunal Tutelar de Menores de Soria se crea a consecuencia de la ley de Tribunales Tutelares de 13 de diciembre de 1940 para llevar a cabo una acción tutelar, protectora y reformadora, inaugurándose el 1 de abril de 1941 como establecimiento auxiliar del Tribunal. Su sede se fija en la Calle La Alberca nº 1.

Se constituye el Patronato de la Casa de Observación del Tribunal Tutelar de Menores de Soria el 20 de octubre de 1942 por Reglamento de 22 de julio de 1942 del que pasará a depender. Lo forman el Gobernador Civil como presidente y cuatro vocales: Presidente del Tribunal Tutelar de Menores, el Secretario de dicho Tribunal, el Director de la Casa de Observación y un representante del Movimiento designado por el Presidente El director de la casa lo aprobará o rechazará el Consejo Superior de Protección de Menores del Ministerio de Justicia a propuesta del Patronato. Su función además de proponer al Director, será el gobierno, administración, adquisición de inmuebles, inversiones etc. y lo relacionado con la imprenta y editorial Diario Duero. La primera plantilla que aparece para su provisión en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria de 4 de febrero de 1942 está formada por: Director, Médico psiquiatra-puericultor, Jefe de Sección, Maestro de 1ª Enseñanza- Jefe de la sección de Impúberes y delegado del Tribunal para los menores no internados y en situación de libertad vigilada Maestro de varios oficios, Regente de imprenta, Maquinista y Cajista-Imprenta, Ayudante de imprenta, Vigilante-celador, cocinera , costurea y lavandera. Aparece también en la primera plantilla una Maestra de 1ª Enseñanza, y Jefa de Sección de Impúberes, delegada del Tribunal que se ocupaba de la libertad vigilada de niñas y jóvenes. Esta plantilla se irá ampliando con el tiempo.

Sus fines son la detención, clasificación, observación y protección de los menores dependientes de la jurisdicción especial del Tribunal Tutelar de menores. El rango de edad de los acogidos era de 9 a 16 años, la duración de su estancia era variable hasta cumplir 21 años y quedar liberados por el Tribunal. Su instrucción era religiosa atendida de un párroco, cultural a cargo de maestro nacional y un instructor y contaban para formación profesional con talleres propios de Artes Gráficas o en otros talleres de otras disciplinas.

La Escuela Nacional de la Institución atiende la escolarización de la 1º 1ª etapa. Igualmente los que elijan la 2ª Enseñanza podrán matricularse en Institutos y Colegios concertados.

A partir de la Constitución Española de 1978, la jurisdicción especial de menores se modifica. La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial sustituye los Tribunales Tutelares de menores por juzgados de Menores. Supone la desaparición de las Casas de Observación y otros establecimientos auxiliares

Historia Archivística:

La documentación se encontraba en la antigua sede de la Casa de Observación y fue transferida por el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de Soria.

Forma de Ingreso:

Transferencia el 16 de noviembre de 1994. Nº 29 del Registro General de Entrada de A.H.P. Soria.

Alcance y Contenido:

El fondo está integrado por 38 unidades de instalación. Refleja la vida de la institución todo lo relacionado con los menores que acogía Destaca por su volumen la Correspondencia con distintos organismos, la documentación relacionada con la administración económica de la Casa y por ser las series más completas la de Diarios de relaciones de estancia de menores ordenados por orden cronológico y la de Expedientes Personales por orden alfabético.

Valoración, selección y eliminación:

Conservación total y definitiva

Organización:

1. PATRONATO
1.1. PRESIDENCIA
- Libros de Actas del Patronato
- Correspondencia
-Partes remitidos al Presidente del tribunal Tutelar de Menores
2. SECRETARIA
2.1. Registro
- Libros Registro de entrada de correspondencia
- Libros Registro de salida de correspondencia
2.2. Inventarios:
- Libros ropero
2.3. Contabilidad
- Cuentas
- Libros de caja
- Libros de cuentas
- Libros de cuentas de menores
- Contabilidad del Diario Duero-Imprenta
3. TUTELA Y REFORMA
- Libros de Actas de Visitas del Presidente del Tribunal
- Congresos y reuniones sobre Educación
- Diarios de relaciones de estancia de menores
- Expedientes personales
- Pruebas Psicológicas-psicotécnicas
- Cuadernos de notas
- Varios
Fotografías

Condiciones de Acceso:

Acceso restringido a la mayoría de la documentación según Ley PHE y Ley Patrimonio Documental de Castilla y León por contener datos que afectan a la intimidad de las personas.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Características físicas y requisitos técnicos:

La mayor parte es documentación textual, 1 album de fotos de los años 1950-1970

Instrumentos de la descripción:

I.D.D. nº 29 Inventario (ejemplar impreso)

Unidades de descripción relacionadas:

Documentación del Tribunal Tutelar de Menores que, entre sus fondos conserva: Informes sobre la Casa de Observación (1962-1967), Fichas de internados (1980-1984) Compra del inmueble de la Casa (1964); Presupuestos, cuentas y minutas (1974-1984).

Nota del archivero:

Descripción a nivel de fondo:Carmen Juárez Ruiz. Estudio basado en el Inventario I.D.D. nº 29

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Enero 2006

Ultima revisión:

Octubre 2009