Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Universidad de Santa Catalina (El Burgo de Osma)

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Soria

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSo-42002

Título:

Universidad de Santa Catalina (El Burgo de Osma)

Fechas:

  • 1555-1841

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

17 cajas

Nombre del productor:

  • Universidad de Santa Catalina (El Burgo de Osma)

Historia Institucional:

El obispo de Osma, Pedro Álvarez de Acosta comenzó en 1541 a realizar las primeras gestiones para la fundación universitaria en la que “se enseñasen a los diocesanos las ciencias y facultades precisas, a fin de que saliesen sujetos suficientemente instruidos para obtener Beneficios y Curatos del Obispado, entrar en la iglesia y otras y lograr destinos mayores”. Así se facilitaba el estudio de los naturales de la zona que no podían desplazarse a Alcalá, Salamanca o Valladolid por carecer de medios económicos.

El papa Julio III extendió la Bula de Fundación el 3 de agosto de 1550, más tarde el mismo pontifice nombra al Cabildo de la Catedral juez conservador y responsable del Colegio-Universidad, que pasa a Universidad Real el 31 de enero de 1560, cuando Felipe II acepta el patronazgo, por Real Cédula de Provisión. Este patronazgo se extendió a los monarcas sucesores e incluía la protección sobre exenciones, libertades y rentas y la dotó de la doble condición de pontificia y real.

El edificio se construyó extramuros de la villa desde 1541 hasta 1549.

En su historia se observan tres grandes periodos:

El primero abarca desde su fundación hasta 1770 cuando se suprimen las enseñanzas que no tienen el mínimo de alumnos exigidos. Época brillante coincidente con el auge de los colegios universitarios.
El segundo periodo comprende de 1778 a 1807. Carlos III, a instancias de su confesor Joaquín de Kleta, apoyado por el obispo Calderón, firmó una Real Provisión de reapertura, dando paso al periodo de mayor esplendor de la institución hasta la supresión del ministro Caballero por falta de fondos. Tuvo carácter de verdadera Universidad con centenares de alumnos y facultades de Artes, Teología, Medicina, derecho Canónico y Derecho Civil.

La tercera etapa de 1814 a 1841 fue menos brillante y estable. En 1840 la Junta Provincial de Gobierno de Soria decide trasladar la Universidad y el seminario a Soria capital entre otras razones por motivos politicos. El Ayuntamiento de EL Burgo reclama a la Regencia del Reino la vuelta de las dos instituciones, consiguiendose la del Seminario Diocesano. La universidad terminó su historia en Soria capital durante un curso más.

A partir del curso 1841-1842 no figura más el título de Universidad, dejando su puesto al Instituto de Segunda Enseñanza de la Provincia de Soria.

El rector colegial y el equipo de consiliarios se elegían anualmente el día de Santa Catalina cuando los colectivos de la villa acudían a la universidad a la celebración de la patrona. Los rectores y dos consiliarios eran elegidos por los colegiales entre ellos.

Historia Archivística:

El deposito del fondo documental en el AHPSO se hace de acuerdo con el Claustro de Profesores del Instituto de Bachillerato “Antonio Machado” en 27 de febrero de 1985, aprobado por el Consejo de Dirección del Instituto y autorizado por el Director Provincial de Educación y Ciencia, previa solicitud del Director del Archivo. Y otra parte de fondo procedía de la Casa de Cultura de Soria en custodia en la Biblioteca Pública donde se conservaba junto con un fondo bibliográfico.

Forma de Ingreso:

Depósito. Acta de depósito nº 16. 26 de febrero de 1985.- Acta de depósito nº 19. 14 de febrero de 1986

Alcance y Contenido:

Estatutos, Libros de Acuerdos, Indice de libros de la Biblioteca, Libros de Grados, Libros de matrículas, Libros de pruebas, Bulas fundacionales, Pruebas de curso, Exámenes, Títulos, Escrituras, Censos, Apeos, Documentación económica y Correspondencia.

Condiciones de Acceso:

Libre

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Instrumentos de la descripción:

IDD 15

Nota de publicaciones:

Bernabé Bartolomé: El Colegio Universidad de Santa Catalina en el Bugo de Osma y su tiempo, 1550-1840

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Enero 2006

Ultima revisión:

Octubre 2009