Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Biblioteca Pública de Soria

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Soria

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSo-42002

Título:

Biblioteca Pública de Soria

Fechas:

  • 1861 - 1916

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

2 cajas

Nombre del productor:

  • España. Biblioteca Pública de Soria

Historia Institucional:

Las Bibliotecas Publicas, tal y como las entendemos hoy, son el resultado de un largo proceso evolutivo. En España en el siglo XIX se dan tres hechos significativos: la desamortización, que genera un gran caudal de fondos bibliográficos procedentes de monasterios y conventos que fueron depositados en Institutos de Segunda Enseñanza (Bibliotecas Públicas Provinciales); la creación del Cuerpo Facultativo de Archiveros-Bibliotecarios y la Junta Superior Directiva de Archivos y Bibliotecas del Reino; y la decisión del Ministro de Fomento, Ruiz Zorrilla, en 1869, de crear bibliotecas populares para la ciudadanía y no solo para los centros, así como el servicio de préstamo de libros.
A principios del siglo XX (1912) se crea en Madrid un conjunto de bibliotecas populares que más tarde se extenderá a las ciudades sedes de distrito universitario, al haberse depositado en las universidades los fondos procedentes de la desamortización.
Una Dirección General, de la que dependieran las bibliotecas, se crea en 1939 (Dirección General de Archivos y Bibliotecas), dependiente del Ministerio de Educación Nacional, que en 1974 se uniría a la de Bellas Artes con el nombre de Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural. La Dirección General de Archivos y Bibliotecas, tuvo dos objetivos principales: reunir en un solo edificio los fondos documentales y bibliográficos de cada provincia y dotar a las bibliotecas de un papel cultural más activo, función que será impulsada mediante el Reglamento del Servicio Nacional de Lectura y la creación de Casas de Cultura en 1956.
La Biblioteca Pública de Soria fue pionera en llevar esta idea a la práctica. Ya en 1952 se realizaron actividades diversas como un concierto de arpa y en 1955 se realizan obras de ampliación y reforma de la Biblioteca para transformarla en Casa de Cultura. Oficialmente fue inaugurada el 1 de Febrero de 1956 integrando los siguientes servicios: Biblioteca Pública, Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, Archivo Histórico Provincial, Centro de Estudios Sorianos y Asociación Musical de Soria “Olmeda-Yepes.” También se integraron, según el reglamento, los archivos municipal y de la Diputación. El eje de todas las actividades que se realizaran en la Casa de Cultura será la Biblioteca Pública Central de Soria.
Esta organización bibliotecaria se caracteriza por su acusada centralización al depender todas las bibliotecas del Servicio Nacional de Lectura. En cada capital de provincia se ubicaba una biblioteca provincial dependiente en todos sus aspectos de la Administración Central y sin ningún nexo de conexión con las bibliotecas de las demás provincias; mientras que para fomentar el desarrollo de las bibliotecas municipales fueron creados Centros Provinciales Coordinadores de Bibliotecas dependientes del Gobierno de Madrid en cuanto a personal e instalaciones, y presupuestariamente de la Diputaciones Provinciales.
Este centralismo fue modificado a partir de la Constitución de 1978 (artículos 148 y 149) que configura dos redes de bibliotecas: estatal y autonómicas. En un primer momento se transfieren a los entes preautonómicos las funciones del Centro Nacional de Lectura y las del tesoro bibliográfico.
Dentro de estos sistemas autonómicos, el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León tiene como norma básica la Ley de Bibliotecas de la Comunidad Autónoma (Ley 9/1989, de 30 de Noviembre) en la que en su título primero se establecen las líneas básicas de organización del sistema castellano leonés, estando adscritas a la Consejería de Cultura y siendo la Biblioteca de Castilla y León la cabecera técnica.

Historia Archivística:

La documentación se encontró en la casa que había pertenecido a la familia Pérez Rioja. José Antonio Pérez Rioja había sido director de la Biblioteca Publica de Soria entre 1946 y 1985.

Alcance y Contenido:

La documentación referente a este fondo se limita a las cuentas de gastos presentados por el Director de la Biblioteca Pública de Soria (F.E.: 1861-1905); oficios dirigidos por el Director del Instituto de Soria al Director de la Biblioteca Pública (F.E.: 1862-1899); Oficios de la Junta Superior del Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos (F.E.: 1883-1915); correspondencia recibida por el Director de la Biblioteca Pública ( F.E.: 1854-1916)

Valoración, selección y eliminación:

Conservación total y definitiva.

Condiciones de Acceso:

Acceso libre, según lo dispuesto por el artículo 31 b) de la Ley 6/1991, de 19 de Abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León.

Condiciones de Reproducción:

Reprografía mediante fotocopia y fotografía digital sin flash.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Instrumentos de la descripción:

IDD 42. Archivos Privados.

Existencia y localización de los originales:

Archivo de la Biblioteca Pública de Soria. Archivo Municipal de Soria. Documentación de la Casa de la Cultura depositada en el Archivo Histórico Provincial. Fondo documental del Servicio Territorial de Cultura.

Unidades de descripción relacionadas:

IDD 14 (2). Documentación de la Casa de la Cultura depositada en el Archivo Histórico Provincial.
IDD 14 (1). Fondo documental del Servicio Territorial de Cultura.

Nota del archivero:

Francisco Ángel Calonge García.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

marzo de 2007.

Ultima revisión:

Octubre 2009