Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Registro Civil de Soria

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Soria

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSo-42002

Título:

Registro Civil de Soria

Fechas:

  • 1858 - 1989

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

41 cajas

Nombre del productor:

  • España. Registro Civil del Juzgado Comarcal de Soria

Historia Institucional:

El antecedente del moderno Registro Civil son los Registros Parroquiales que, en algún caso desde la Edad Media, y de modo general desde el siglo XVI (Concilio de Trento), vienen llevando los párrocos de toda la cristiandad para hacer constar los bautismos, matrimonios y defunciones de sus fieles. Con el triunfo de las revoluciones liberales en los siglos XVIII y XIX, los distintos estados intentarán asumir esa función.

En España no se conseguirá realmente hasta la Ley del Registro Civil de 17 de julio de 1870. Esta norma con su reglamento del mismo año, estuvieron vigentes hasta la actual, promulgada el 8 de junio de 1957 (Reglamento de 14 de noviembre de 1958)

La principal función de esta institución es el registro en sentido estricto, esto es, la incorporación a los libros de los hechos que afectan al estado civil de las personas: básicamente el nacimiento, la filiación, imposición y cambio de nombre de las personas, declaración de ausencia o fallecimiento, las nacionalidad, vecindad, matrimonio y defunción. Como en otros registros, en este caso hay que añadir que tiene función de publicidad, tanto a petición de autoridades o de particulares, como probatoria ante interesados o terceros.

Desde su creación cada registro ha estado dividido en cuatro secciones: las tres primeras corresponden a los nacimientos, matrimonios y defunciones. La cuarta estuvo dedicada hasta la Ley de 1957 a la nacionalidad y a la vecindad y, desde entonces, a las tutelas y demás representaciones legales. Cada una de estas secciones se lleva en libros distintos e independientes.

El registro se organiza a través de distintos órganos: El Registro Civil Central, único para toda España, los consulares y los registros civiles municipales, de los que son responsables los distintos jueces locales.

Forma de Ingreso:

Deposito

Valoración, selección y eliminación:

Documentación de carácter histórico amparada por las Leyes 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, Ley 12/2002 del Patrimonio Cultural de Castilla y León, y Ley 6/1991 de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Reglas o normas:

  • Artículo de María RIVAS PALÁ "Los Libros de Registro de las Antiguas Contadurías de Hipotecas". Boletín de ANABAD, año XXVIII, nº 1, enero - marzo 1978, pág. 57-84
  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Enero 2006

Ultima revisión:

Octubre 2009