Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Tribunal Tutelar de Menores de Soria

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Soria

Código de referencia:

ES-CYL-AHPSo-42002

Título:

Tribunal Tutelar de Menores de Soria

Fechas:

  • 1953 - 1984

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

7 cajas

Nombre del productor:

  • España. Tribunal Tutelar de Menores de Soria

Historia Institucional:

En 1908, como desarrollo de la primera ley española de Protección a la Infancia, se crearon las Juntas Provinciales y Locales y el Consejo Superior de Protección de la Infancia y Represión de la Mendicidad. Este organismo impulsó la promulgación de la Ley de Bases de 2 de agosto de 1918 y el Decreto Ley de 25 de noviembre del mismo año, sobre la creación y funcionamiento de los Tribunales para Niños, compuestos por un juez y dos vocales.

Paulatinamente fueron estableciéndose en todas las provincias. En 1925 se reorganizan y reciben el nombre de “Tribunales Tutelares para Niños”, que cambian en 1929 por el “Tribunales Tutelares de Menores”. En 1940 vuelven a reestructurarse sobre la base del establecimiento de tribunales colegiados no profesionales en las provincias que cuente con establecimientos de protección y corrección, con la excepción de Madrid, que se personifica en un solo juez retribuido. La excepción pasa a ser la regla y e adopta el modelo de tribunal unipersonal en las capitales de mayor población.

El Texto Refundido de la Ley de Tribunales Tutelares de Menores, aprobado por Decreto de 11 de junio de 1948, establece el sistema de la jurisdicción especial para menores que estará vigente hasta 1992. Se configuran como organismos administrativos-judiciales, compuestos por personas cuyas características esenciales debían ser el gozar de “una moralidad y vida familiar intachables… que por sus conocimientos técnicos se hallen más indicadas para el desempeño de la función tuitiva que se les encomiende” y que tienen atribuidas las funciones protectora, reformadora y de enjuiciamiento a los menores de 16 años. La Ley fue reformada por los Decretos de 19 de diciembre de 1969 y 26 de febrero de 1976, dando entrada, como jueces unipersonales, a personal activo de la Carrera Judicial o Fiscal, pero sin estar sometidos a las normas procesales.

A partir de la Constitución Española de 1978, la jurisdicción especial de menores se modifica. En primer lugar, la Ley Orgánica 6/ 1985 del Poder Judicial, que crea los Juzgados de Menores, y la 4/ 1992 que regula las competencias y el procedimiento de los Juzgados de Menores. Finalmente, en enero de 2001 entra en vigor la Ley Orgánica 5/ 2000, de 12 de enero reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

Historia Archivística:

Los fondos proceden de la sede del organismo judicial.

Forma de Ingreso:

Transferencia

Condiciones de Acceso:

Acceso Limitado para la series de expedientes personales de tutela o reforma con una antigüedad inferior a 50 años, en virtud del artículo 57.1 c) de la Ley 16/ 1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Características físicas y requisitos técnicos:

Buen estado de conservación.

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

Noviembre de 1999.

Ultima revisión:

Octubre 2009