Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Servicio de Promoción Profesional Obrera (SEAF-PPO) de León

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de León

Código de referencia:

ES-CYL-AHPLe-24003

Título:

Servicio de Promoción Profesional Obrera (SEAF-PPO) de León

Fechas:

  • 1964-1975

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

485 cajas

Nombre del productor:

  • España. Junta Provincial del Programa de Promoción Profesional Obrera
  • España. Servicio de Empleo y Acción Formativa – Promoción Profesional Obrera de León

Historia Institucional:

La Educación de Adultos en España contó con algunas experiencias de gran interés, sobre todo durante el periodo de la II República, sin embargo, desde una perspectiva histórica puede decirse que este tipo de enseñanza estuvo muy ligada a la lucha contra el analfabetismo hasta llegar prácticamente a los años 70.
En 1950 se creó la Junta Nacional contra el Analfabetismo y cuatro años más tarde la enseñanza de adultos se organizó en varias modalidades
.. Alfabetización.
.. Enseñanzas suplementarias para las personas con conocimientos básicos adquiridos
.. Ampliación cultural y enseñanza profesional

En 1964, dependiendo de la Dirección General de Promoción Social del Ministerio de Trabajo, se creó una gerencia del Programa de Promoción Profesional Obrera que a nivel provincial tenía su reflejo en una Junta Provincial bajo la dirección del Delegado de Trabajo, responsable de la vigilancia y control del cumplimiento de los programas de formación, sus métodos, organización y distribución de recursos. Estaba estrechamente vinculado con los centros de formación profesional de la Organización sindical.
A partir de 1971, al entrar en vigor la nueva Ley General de Educación (LGE), parte de sus competencias fueron asumidas por las Delegaciones Provinciales de Educación y Ciencia. En ella se regulaban formalmente estas enseñanzas y se establecía que tanto en centros ordinarios como específicos de educación de Adultos se podían seguir estudios de educación reglada, de perfeccionamiento, promoción, actualización y readaptación profesional, así como de extensión cultural.

En 1973 atendiendo al estrecho vínculo que unía al empleo y a la formación ocupacional se crea el SEAF-PPO (Servicio de Empleo y Acción Formativa- Promoción Profesional Obrera), que se integraría en una Institución de nueva planta el Instituto Nacional de Empleo (1978)

La Formación ocupacional adquirió un nuevo impulso en 1985 con la creación del Plan FIP (Plan de Formación e Inserción Profesional) desarrollado por el propio INEM financiado por los propios Presupuestos Generales del Estado y del Fondo Social Europeo, que supuso un aumento considerable de los participantes en los cursos.

Forma de Ingreso:

Deposito

Condiciones de Acceso:

ACCESO LIMITADO en algunas series. Por contener datos personales que puede afectar al honor de las personas, a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/ 1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.

Condiciones de Reproducción:

Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

marzo de 2007.

Ultima revisión:

Octubre 2009