Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de León
ES-CYL-AHPLe-24003
Instituto de Enseñanza Secundaria “Legio VII” de León
Fondo
170 cajas
La segunda enseñanza, como nivel educativo, y los Institutos, como centros específicos donde impartirse, fueron una creación decimonónica y liberal. Se empiezan a regular legalmente durante el Trienio Liberal pero no se establecen con carácter general hasta el Plan General de Estudios o Plan Pidal de 1845 (Real Decreto de 17 de septiembre). Según esta norma se crearon en las capitales de provincia los primeros Institutos Provinciales de Segunda Enseñanza.
Entre todas las reformas y planes que sucedieron al de Pidal, el e más larga influencia fue la Ley Moyano (1857). Dividió los estudios en generales (con seis años) y de aplicación, una especie de formación técnica-profesional. En el siglo XIX le sucederían, entre otros, los planes de Orovío (1866), Ruiz Zorrilla (1869), Chao (1873) y Lasala (1880). Éste último fue el de más larga vida pues llegó a durar hasta 1898.
El Profesorado era remunerado por las Diputaciones Provinciales y formaba un único escalafón, al que se accedía por oposición, con puestos de entrada, ascenso y término. Posteriormente, a partir de 1887, los gastos de profesorado y todos los demás se incorporaron a los presupuestos generales del Estado.
Transferencia
ACCESO LIMITADO. Por contener datos de carácter personal que pueden afectar a la intimidad de las personas, a su honor y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/ 1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso
Febrero de 2007
Octubre de 2009