Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Burgos
ES-CYL-AHPBu-09004
Biblioteca Pública de Burgos
Fondo
64 cajas
Las bibliotecas públicas en España nacen como consecuencia del proceso desamortizador de Mendizábal (1836) al incautarse el Estado de las colecciones bibliográficas de los monasterios y conventos suprimidos. Para gestionar el enorme patrimonio documental y bibliográfico que pasa a constituirse en bienes nacionales, se crean en 1844 las Comisiones Provinciales de Monumentos Históricos y Artísticos. Se les encarga, entre otras, la misión de catalogar los libros de esa procedencia y promover la creación de bibliotecas públicas. Con muchas limitaciones materiales, las distintas comisiones provinciales irán creando las bibliotecas públicas a lo largo del siglo XIX.
En la Ley de Instrucción Pública de Claudio Moyano (1857) se recogía que “en ninguna provincia deje de haber a lo menos una biblioteca pública”. Pero los sucesivos cambios de gobierno y las limitaciones presupuestarias impidieron la realización de estas medidas. El Ministro de Fomento, Ruíz-Zorrilla, decretó en 1869 una nueva incautación de los fondos artísticos y bibliográficos de los cabildos catedralicios y de los monasterios. La aplicación de esta medida dio lugar a disturbios en Burgos, el más importante de ellos acarreó la muerte del Gobernador Civil, Gutierrez de Castro, asesinado por una multitud en la Catedral al hacer cumplir el mencionado decreto.
En 1862, la Comisión Provincial encargó a Rafael Vega, catedrático del Instituto, la formación de un catálogo-inventario de las obras de la biblioteca que llegó a publicarse seis años después. En 1869, al quedar libre la casa que el histórico Consulado del Mar poseía en el Paseo del Espolón, se hacen las gestiones oportunas para trasladar la biblioteca a esta nueva sede.
La Biblioteca en su nueva sede llegó a inaugurare oficialmente el 14 de septiembre de 1871. En ese momento contaba con 7.621 volúmenes. Unos años más tarde, 25 de agosto de 1876, se integró en la Dirección General de Instrucción Publica, cesando en ese momento la tutela de la Comisión Provincial de Monumentos e incorporándose a la red estatal de bibliotecas públicas.
Hasta 1944 la historia de la Biblioteca solamente recoge un paulatino incremento de sus fondos bibliográficos y una carencia constante de medios económicos y materiales. A partir de entonces se da un nuevo impulso a la institución, se realizan nuevas catalogaciones, se amplían y perfeccionan sus catálogos y se distribuye el espacio con otra orientación de forma que e consigue incrementar los puestos de lectura.
Por Real Decreto 3528/ 1981 de 29 de diciembre, se transfirieron las competencias, funciones y servicios del Estado en materia de Cultura a la Junta de Castilla y León. Por resolución de 9 de junio de 1986, entró en vigor el Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León sobre gestión de Bibliotecas de titularidad Estatal.
Conservado en la misma sede de la biblioteca , contaba con un registro topográfico elaborado por la que fue su directora Eumelia Sámano. El 30 de junio de 1993, de acuerdo con Carmen Monje, que había sucedido en la Dirección, se procedió a la transferencia al Archivo Histórico Provincial de la documentación de mas de 3 años de antigüedad. De acuerdo con las normas de Archivo, antes de la transferencia se deshicieron los antiguos legajos, se pasó la documentación a cajas de cartón normalizadas y se les asignó nueva signatura. Para evitar problemas en la localización de los antiguos legajos se redactó una tabla de equivalencias que figura anexa al inventario. Anteriormente, 2 de diciembre de 1991, el Servicio Territorial de Cultura había entregado las matrices antiguas que se conservaban del Registro de la Propiedad Intelectual y que tras el ingreso de la documentación de la Biblioteca, se agregaron a ésta. En noviembre de 2000 se ha realizado la curta transferencia.
Transferencia
La documentación del Patronato para el Fomento de Archivos, Bibliotecas y Museos se ha considerado como un fondo independiente y se ha desgajado del de la Biblioteca Publica
El régimen de acceso y consulta es el general establecido por la Ley 16/ 1985 de Patrimonio Histórico Español, la Ley 6/ 1991 de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León y la Ley 30/ 1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones y del Procedimiento Administrativo Común.
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso
El fondo del Patronato para el Fomento de Archivos, Bibliotecas y Museos Arqueológicos, entre el que se encuentra documentación acerca de la organización de la fiesta del libro.
Para la documentación de la biblioteca propiamente dicha, pueden ser útiles algunas de las memorias que publicó la propia Biblioteca, así como el catálogo de 1869. De todos ellos hay ejemplares entre los fondos bibliográficos de la Biblioteca.
Las series de Gestión Económica y Personas se continúan en el Archivo del Servicio Territorial de Cultura que asumió la mayor parte de las funciones puramente administrativas de la Biblioteca cuando fue transferida a la Junta de Castilla y León.
La gestión del Depósito Legal y del Registro de Propiedad Intelectual están también transferidos a la Junta de Castilla y León por lo que la continuación de las series que hay en este catálogo se encuentra también en el Archivo del Servicio Territorial de Cultura. Para ambos y para la propia de la Biblioteca hay documentación paralela en el Ministerio de Cultura.
El archivo de la Comisión Provincial de Monumentos está en la sede de la Institución “Fernán Gonzalez”
febrero de 2007.
Octubre 2009