Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Eduardo Scala

Archivo:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Código de referencia:

ES-CYL-AHPAv-05001

Título:

Eduardo Scala

Fechas:

  • 1965-2015

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

9 cajas. Se completa con 331 títulos de monografías y revistas en Biblioteca Auxiliar (SCA-1-SCA-331 y 500106/3)

Nombre del productor:

  • Eduardo Scala

Historia Institucional:

Eduardo Scala, poeta, artista y ajedrecista, nacido en Madrid, 1945, residente en la ciudad de Ávila desde 2012.

Desde la adolescencia se ha mostrado como un creador solitario, polifacético, inclasificable. Su trabajo se caracteriza por situarse en los límites. Con Geometría del éxtasis, 1974, inicia la publicación de su radical Cántico de la Unidad basado en el silencio y la desaparición del autor: “la palabra es el poeta”, la síntesis extrema del lenguaje y los juegos lingüísticos (palíndromos, anagramas, etc.) llevados a la mística a través de sacrogramas, soportes de meditación.

Sus libros forman una constelación de nuevos modelos poéticos, manifestación de un sistema verbal-visual: VISUALBREV, donde la escritura, tipografía, formato del volumen, estampación, nombre de la calle de la imprenta, manifiesta el poema. En 1977 el poeta crea una cooperativa editorial para sufragar sus raros libros –algunos compuestos con tipos móviles– fuera del mercado, sus 77 coeditores    son nombres importantes de la cultura española.

Poesía / Libros publicados 1974-2015

CÁNTICO DE LA UNIDAD

Geometría del éxtasis (razón de ser-pentinas)
Toledo, Ediciones Colegio Cerrado de Calderón, 1974

Elegías Paralelas
Málaga, Cuadernos del Sur, 1974.  

SOLUNA
Toledo, Edición en Cooperativa, 1977.

Círculo
Madrid, Edición en Cooperativa, 1979.

Cuaderno de Agua
Palma de Mallorca, Edición en Cooperativa, 1984.

Ars de Job
Madrid, Edición en Cooperativa, 1990.

Libro de La Palabra de las palabras
Madrid, Coda/ Colección privada, 1997.

PÁJAROS/AROS
Madrid, Gráficas Almeida, 1998.

POESÍA. 1974-1999, Cántico de la Unidad
Madrid, con el epílogo de Felipe Muriel, Siruela/Libros del Tiempo, 1999.

Cuaderno de Luz
Piedras Blancas, Asturias, Ajimez Libros, 2002.

LAVS DEO
Madrid, Gráficas Almeida, 2004.

El Hilo del Destino
León, con el prólogo de Carlos Ortega.
Colección Plástica & Palabra, 2005.

GER-UN-DIOS
Cuenca, Segundo Santos Ediciones, 2005.

S de Amor/ 32 POE+ SINFÍN
Madrid, Gráficas Almeida, 2005.

64
Madrid. Edición en Cooperativa, 2010.

VISUALABREV
Madrid, con el prólogo de Jordi Doce.
La Oficina de Arte y Ediciones, 2011.

TESTO TEXTO
Madrid, con prólogo de Hilario Franco.
Biblioteca Eduardo Scala, 1, Amargord Ediciones, 2011.

AjedreZ
Libro de Naipes, Madrid, con prólogo de Ignacio Gómez de Liaño. Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, 2011.

ARS de JOB
(Reedición). México D.F. Con el prólogo de Felipe Muriel.
Libro compuesto a mano (tipos móviles). Taller Ditoria, 2012.

ÁVILA LA VÍA/ TERESA ES ARTE
Ávila, con textos de Francisco Javier Sancho e Ignacio Gómez de Liaño, MarcaM Editores, Ávila, 2013.      

LIBRO DE LA NO ACCIÓN. TRATADO DE LAS DÁDIVAS
Madrid, con prólogo de Hilario Franco.
Biblioteca Eduardo Scala, 2. Amargord, 2015.

Poesía/Ediciones de Arte

Génesis
Inca, Mallorca, Edición en Cooperativa, 1987.

Genomatría
Palma de Mallorca, Colegio de Arquitectos de las Baleares, 1987.

POE+/GENOMATRÍA y OCHOGRAMAS
Madrid, con textos de Javier Arnaldo, Ramiro A. Calle, José Luis Gallero, Víctor Infantes, Juan Antonio Lleó, Juan Pérez Mercader, Javier Ruiz y Mario Satz. Círculo de Bellas Artes, 1989.

ESCRITURAS.
Madrid, con textos de Javier Maderuelo, Juan Pérez Mercader y Ramiro A. Calle. Galería Víctor Martín, 1991.

Libro del Infinito
Madrid, Edición en Cooperativa, 1993.

SOLUNA
Segunda edición. Madrid, Gráficas Almeida, 1993.

Libro de Arista
Madrid, Gráficas Almeida, 2000.                                                                        

RE/TRATOS
Madrid, Calcografía Nacional/ Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2000.

RE/TRATOS
Madrid, Catálogo, con textos de Ignacio Gómez de Liaño y Javier de Blas, Calcografía Nacional/ Círculo de Bellas Artes/ Universidad de Alcalá/ Gráficas Almeida, 2000.

UNIVERSO
Velliza-Valladolid, El Gato Gris, 2001.

Ars Magenta/ La Columna de la Nada
Madrid, ESCALA 7, 2001.                 

Verdadero Retrato de Cervantes
Madrid, Calcografía Nacional/ Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2005.

CIELOLEUS
Madrid, Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, 2006.

POESÍARQUITECTURA.
Madrid, con el prólogo de Francisco Jarauta. Museo de Arte Contemporáneo, 2007.

POEMAS EDIFICIOS. MADRID
Con textos de Ignacio Gómez de Liaño y Juan Antonio Ramírez. Cajas de Uruk. Museo de Arte Contemporáneo, 2007.

OK OBAMA
Madrid, Juan Doggenweiler, 2008.

8 POE+ DE AMOR
Madrid, edición de María Ordóñez, 2010.

HOLOLOGOS
Madrid, Taller de Grabado José Rincón, 2010.     

REPETICIÓN DE AJEDRECES Y ARTE DE AMOR
Con textos de Fernando Rodríguez de la Flor y Juan Escourido.
Madrid-Cuenca, Galería La Zúa, 2010. 

HOLOLOGOS
Mérida, España, El Círculo Vicioso, 2010.

LOOR A LORCA
Madrid, Galería La Esquina, 2011.

Alfombras de Oración
Madrid, Gráficas Almeida, 2011.

DISCO DE ODÍN
Madrid, edición holográfica realizada por Pepe Buitrago, 2011.  

UNIVERBO
Madrid, Gráficas Almeida, 2012.  

FISCHERGRAFÍAS
Madrid, Ediciones Montalbo, 2012

LETRABRA
Edición de Alberto Martínez.
Obra realizada con José Luis Castillejo.
Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2012.

8x8 del Reino AjedreZ
Mérida, España, Librinos, 2013.

QUIJO
Madrid, Turpin Editores, 2013.                                                                                                 

SILENCIO MAYOR
Ávila, MonArt, 2014.

V CENTENARIO SANTA TERESA DE JESÚS
Mérida, España, 2015.

TERESA ES ARTE.
Cuenca, La Zúa, 2015.

Escritura-Escultura

8 TEMPLOS
Madrid, con la colaboración de Pedro Núñez.
Museo de Arte Contemporáneo, 2007.

NADA/VARIACIONES
Cuatro planchas de acero corten (256 x 64 cm).
Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, 2007.

Arr-astrados por las estrellas (Geometría del éxtasis).
Aluminio macizo (8x8 x 32 cm).
Galería Estampa, Madrid, 2013.

Madre GreDios / Litofanía
Inscripción en una gran piedra de granito.
Cerro Gallinero/ Centro de Arte y Naturaleza. Hoyocasero (Ávila), 2014.

Exposiciones individuales:

Eduardo Scala es Premio Villa de Madrid
Lucio Muñoz/Arte Gráfico, 2008

SOBRE EL NÚMERO y LA LETRA
Eldeco-Espacio de Arte. Mallorca, 1981.

POE+ ESPACIALES
Colegio de Arquitectos, Palma de Mallorca, 1987.                                                        

Genomatría y Ochogramas
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1989.

Escrituras
Galería Víctor Martín, Madrid, 1991.

Libro del Infinito
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1993. 

RE/TRATOS
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2001; Instituto Cervantes, Milán, Italia, Universidad de Alcalá, Centro Pablo de la Torriente Brau, La Habana, Cuba, 2002.                                                                                 

POESIARQUITECTURA
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, 2007.

Scaligrafías
Galería Pelayo 47, Madrid, 2008.

POSTAL/ES 1993-2008.
Tarjetas de Navidad publicadas por el poeta en Gráficas Almeida. Madrid.

2011. Poesía
Colegio de Arquitectos y Fundación Gaya Nuño, Soria, 2011.                               

Repetición de Ajedreces y Arte de Amor
Galería La Zúa, Madrid, 2011.

8 Poe+ de Amor y Holologos
Enclave de Libros, Madrid, 2012.

Fischergrafía
MUAC, México D.F. 2012.

UNIVERBO
Cervantes y Cía, Librería. Madrid, 2013.                                                                                       

Silencio Mayor 
(MonArt), Monasterio de Santo Tomás Ávila, 2014. 

Publicaciones de Ajedrez

Fischer, el genio
Madrid, Altalena Editores, 1982. 

12 Campeones del mundo (desde Steinitz a Kárpov)
Madrid, Altalena Editores, 1982.                                                                          

Larsen vs Spassky, Ajedrez visual/ Partidas trascendentales
Madrid, Altalena Editores, 1982.

Bronstein vs Mikenas, Ajedrez visual/ Partidas trascendentales
Madrid, Altalena Editores, 1982.

Reencuentro con el antiguo Arte de Ajedrez (apuntes)
Mallorca, Ayuntamiento de Pollensa, 1985.                                                          

Repetición de Amores y Arte de Ajedrez
Coordina el número sobre el simbolismo del Juego. Textos de Jorge Luis Borges, Constantino Cavafis, Titus Burkhardt, Luis Racionero y Eduardo Scala. Diario de Mallorca, Zona Cultural, nº 60. Palma de Mallorca, 1987.

Metáfora: Fischer vs Spasski
Documental realizado en Belgrado, Serbia, 1992.                                                   

Todo es Ajedrez
Coordina el número monográfico en la revista Letra Internacional de la Fundación Pablo Iglesias. Textos de Joaquín Pérez de Arriaga, Jorge Luis Borges, Fernando Savater, Jorge Guillén, René Mayer, Juan Cueto, Juan Benet, Ricardo Calvo, José Lezma Lima, Juan María Solare, José Luis Aranguren, Josep Mercadé, Ramón Gómez de la Serna, Javier Echeverría, y Eduardo Scala. Madrid, 1998.

LA SEMILLA DE SISSA
Madrid, Jaque Siglo XXI, con el diálogo Averbaj-Scala, 1999.            

Mis Grandes Predecesores/Gary Kaspárov
Coordinó el diseño de la enciclopedia (5 volúmenes). Madrid, Merán Ediciones, 2006.

LA SEMILLA DE SISSA con 32 nuevos aforismos
(reedición) con el prólogo de Juan Escourido, Salamanca, Delirio Ediciones, 2010.

EL JUZGADOR DE AJEDREZ
Madrid, con el prólogo de Hilario Franco, Árdora Ediciones, 2014.

Véase además anexo

Historia Archivística:

Se inicia la donación en 2015, con dos entregas. La intención del creador madrileño con la donación de su archivo personal es la conservación de su producción poética, basada en la experimentación lingüística a través de la mística, obra que ha dado origen a la primera tesis doctoral europea española sobre un poeta heterodoxo y vivo en Filología Hispánica: “La poesía gráfica de Eduardo Scala”. Universidades de Extremadura, Córdoba, Salamanca, Carlos III de Madrid; París 8, Francia; Torino, Italia y Jena, Alemania.

Forma de Ingreso:

Donación

Alcance y Contenido:

El Fondo Scala con el tiempo se irá extendiendo y quedará permanentemente en este Archivo de la Junta de Castilla y León. Dicho legado se custodiará e inventariará en el Archivo Histórico Provincial de Ávila, destinándose a las actividades propias del Centro. La consulta será de libre acceso para todos los investigadores y estudiosos de la obra scaliana y la poesía experimental de España. Todos los materiales podrán ser cedidos para futuras exposiciones.

El fondo documental se completa con la Biblioteca Eduardo Scala, con las publicaciones de sus obras y publicaciones sobre su obra así como otras publicaciones relacionadas con la poesía en general.

Valoración, selección y eliminación:

Conservación permanente.

Condiciones de Acceso:

Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. (BOE nº 284, 25-11-2011, CAPÍTULO IV, Procedimiento de acceso a documentos y archivos. Artículo 28.); Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León: Artículo 21 b); Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la propia imagen; Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre).

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Instrumentos de la descripción:

Idd 86

Nota de publicaciones:

Principales estudios sobre su obra

Eduardo Scala
Julia Castillo y Basilio Baltasar.
El Paseante, nº 7, Madrid, 1987. El espacio en Geometría del éxtasis, de Eduardo Scala. Felipe Muriel.
VII Simposio de Semiótica Andaluza, Córdoba, 1991.

Algunos procedimientos visuales en la obra lírica de Eduardo Scala
Felipe Muriel.
Glosa, revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Córdoba, 1992.

Eduardo Scala. Los signos de la poesía
Basilio Baltasar, Ramiro A. Calle, Julia Castillo, José Luis Gallero, Víctor Infantes, Felipe Muriel, Antonio Zaya, Antonio Enrique, Carlos del Saz-Orozco, Rafael Pérez Estrada, Cristóbal Serra, Javier Ruiz, Mario Satz, Antonio Fernández Alba, Ignacio Gómez de Liaño, Clara Janés, Javier Arnaldo, Adolfo Castaño, Javier Maderuelo, Juan Pérez Mercader, José María Parreño y Antonio Rodríguez Jiménez.
BITZOC, nº 24, Mallorca, 1995.

La Poesía Gráfica de Eduardo Scala
Felipe Muriel.
Tesis doctoral europea en Filología Hispánica. Universidades españolas: Extremadura, Córdoba, Salamanca, Carlos III de Madrid; París 8, Francia; Torino, Italia y Jena, Alemania. 2001.

El juego mágico de Eduardo Scala
Aldo Ruffinatto.
Revista del Instituto Cervantes en Italia II/2, Roma, 2002.                

Hermetismo y Visualidad. La Poesía Gráfica de Eduardo Scala.
Felipe Muriel.
Biblioteca Filológica Hispana. Visor Libros, Madrid 2004.

La poesía tiene escalas: Eduardo Scala
César Martínez Silva.
MMI Revista de Arte y Diseño, nº 8,
Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F. 2006.                                 

La ecología poética de Eduardo Scala
Ignacio Gómez de Liaño.

Poemas Edificios. Las Cajas de Uruk.
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, 2007.

La ciudad parlante: peldaños en una E.Scala
Juan Antonio Ramírez.
Poemas Edificios. Las Cajas de Uruk.
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, 2007.       

http://www.graficasalmeida.com/eduardo-scala/34-eduardo-scala-2

Véase además anexo.

Reglas o normas:

  • Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Valladolid]. Junta de Castilla y León. 2002

Fecha de la descripción:

Septiembre 2015

Ultima revisión:

Abril 2020

Información adicional:

Anexo

FONDO EDUARDO SCALA

S

C C C

A  A  A

L   L   L

A    A    A

V   V   V

I    I    I

L L L

A

Su Cántico de la Unidad, iniciado en 1974 con el libro de poe+ Geometría del éxtasis/ razón de ser-pentinas, cuenta con más de cincuenta títulos, investigaciones poéticas que han hecho de este heterodoxo y alquimista de la palabra materia de estudio.

Así la primera tesis europea en España en Filología Hispánica sobre un poeta heterodoxo y vivo, trabajo del profesor Felipe Muriel: La poesía gráfica de Eduardo Scala (Universidades españolas de Extremadura, Córdoba, Salamanca y Carlos III de Madrid; París 8, Francia; Torino, Italia; y Jena, Alemania), libro publicado en Visor, Madrid 2004, Hermetismo y visualidad, la poesía gráfica de Eduardo Scala.

Eduardo Scala es un poeta y artista inclasificable. Renunciando a su escritura, crea nuevos códigos poéticos que revelan signos ocultos, fractales de la propia palabra. Investigaciones a través de la desposesión del lenguaje o desaparición del autor. Su poética propone lo absoluto a través de nuevos paradigmas publicados sobre múltiples soportes: papel continuo, video, hierro, aluminio, oro, grabado digital, serigrafía, proyecciones de luz, naipes, holografías, lonas gigantes, etc. “Soy un humilde resonador –dice el poeta-, un obrero de la constricción. Elijo el término sin término y transcribo el micro-macro poema semejante al signo del 8, bucle o rizoma del grano de mostaza evangélico”.

La obra poética de Eduardo Scala forma una constelación de nuevos modelos lingüísticos, el hallazgo de un prodigioso sistema significativo. Su radical y silenciosa escritura lo ha borrado como autor, “la Palabra es el poeta”, declara Scala en su Manifiesto. Existe la constante confusión en torno a su obra al clasificarla únicamente en el apartado de poesía visual. Su breve y extensa obra a lo largo de cuatro décadas se basa en la conjunción de los opuestos, en la revelación a través de la palabra, el color o el ajedrez. Constituye un referente en la poesía de la lengua española. Su extensa y mínima obra está recogida en múltiples monografías y antologías.

Eduardo Scala y Ávila

S

C C C

A  A  A

L   L   L

A    A    A

V   V   V

I    I   I

L L L

A

Eduardo Scala, como poeta místico - Geometría del éxtasis, 1974, su primer libro- ama nuestra ciudad. El histórico taller Delta 9 (formado por los artistas y poetas Pedro Núñez, Benito del Pliego, Andrés Fisher y Rodolfo Franco), estampó en serigrafía el primer re/trato de Scala a Santa Teresa de Jesús, Madrid 1997.

Calcografía Nacional. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, en 2001, editó la serie 50 re/tratos de Eduardo Scala, obra prologada por Javier de Blas e Ignacio Gómez de Liaño. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz aparecen en la serie. Obra estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2001, que ha recorrido importantes museos y espacios culturales del mundo.

En RED/TRATOS, ópera hipermedia, editada por el Centro Virtual Cervantes en 2003, aún en la red, se pueden ver los re/tratos de los místicos abulenses universales.

En 2011 el poeta fija su residencia en la ciudad de Ávila, donde compone ÁVILA LA VÍA/ TERESA ES ARTE, libro editado por la histórica imprenta abulense MarcaM, presentado en octubre de 2012 en la Universidad de la Mística por su director, Francisco Javier Sancho, OCD, y el filósofo Ignacio Gómez de Liaño.

Con motivo del V Centenario Santa Teresa de Jesús, junto a los arquitectos Álvaro Viera y Silvia Martínez Sansegundo, presenta a la Comisión del V Centenario, Obispo y Alcalde de Ávila el proyecto TERESA ES ARTE, en el que se propone una serie de intervenciones urbanas, efímeras y estables, de POESIARQUITECTURA en la ciudad.

En MonArt, 2014, Arte Contemporáneo en el Monasterio de Santo Tomás, expone en el alto Claustro del Silencio del Real Monasterio SILENCIO MAYOR, 32 Sacrogramas. Interviene la escalera con un poema transitable que recorre 47 contrahuellas de la escalera del Claustro del Silencio. Un tramo de 17 peldaños está dedicado a Santa Teresa de Jesús y un ala del claustro está consagrado a Ávila, Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

El padre dominico Rafael Laya y la actriz, María Ordóñez hacen la lectura integral de su Ars de Job, 1990, primer libro monosilábico de la Lengua Castellana.

La exposición del Real Monasterio de Santo Tomás, genera dos películas, SILENCIO MAYOR, documental de larga duración de Bruno Coca y SOLUNA corto de creación de la joven artista Monika Martínez de las Rivas.

SILENCIO MAYOR, a través de la Diputación, viaja a tres espacios abulenses: Las Navas del Marqués, Gotarrendura y Arenas de San Pedro.

La exposición MonArt de Scala desencadena la reflexión de 8 fotógrafos y artistas vinculados a Ávila: SILENCIO MAYOR/ Poemas Transitables: Javier Calvo Martín, Bruno Coca, Carlos de Gredos, Gerardo López Mozo, Jesús Martín Calvo, Monika Martínez de las Rivas, Ángel Sardina y Álvaro Viera. El libro-exposición es introducido por el escritor Jesús Arribas.

En Hoyocasero, Cerro Gallinero, Centro de Arte y Naturaleza, el poeta proclama la Sierra de Gredos como “Sierra de GreDios” a través de MADRE GREDIOS, sacrograma tallado en una roca de 300 millones de años, septiembre 2014.

Se suma al homenaje del ilustre abulense, Emilio Rodríguez Almeida con una serie de poemas dedicados a la relación del sabio con el poeta Marcial. Exposición en el Colegio de Arquitectos de Ávila, octubre 2014.

En diciembre 2014 aparece EL JUZGADOR DE AJEDREZ, volumen que recoge la experiencia espiritual de Scala en torno al rey de los juegos a lo largo de cuatro décadas. El colofón del libro está dedicado a Santa Teresa de Jesús, Patrona de los ajedrecistas españoles. En las solapa del libro y en el colofón aparecen fotografías de la Torre de los Ajedreces de la iglesia de San Martín de Arévalo, Ávila. En enero de 2015 se entrevista con el Alcalde de Arévalo con la idea de convertir esta ciudad abulense en centro mundial del ajedrez.

Gana el Torneo de Navidad de Ajedrez de la Taberna el Viajero, diciembre 2014, sede del club Peón de Dama, que equivale al campeonato oficioso de Ávila.

La exposición SILENCIO MAYOR, comisariada por el abulense Rafael Gómez Benito, está programada en La Casa de los Tiros de Granada, otra ciudad teresiana, para marzo de 2015.

TERESA ES ARTE, serie de sacrogramas estampada en serigrafía por Perico Simón en su taller de Cuenca, se expondrá en tres ciudades alemanas Frankfurt, Fulda y Bremen durante 2015, Instituto Cervantes, con motivo del V Centenario.

BIBLIOGRAFÍA

CÁNTICO DE LA UNIDAD 1974-2015

CRONOLÓGICA:

1974 Geometría del éxtasis (razón de ser-pentinas) Elegías Paralelas

1977 SOLUNA

1979 Círculo

1984 Cuaderno de Agua

1987 Génesis. Genomatría

1990 Ars de Job

1991 ESCRITO-RITO

1993 Libro del Infinito
     SOLUNA (2ª Edición, corregida y disminuida)

1997 Libro de La Palabra de Las Palabras

1998 PÁJAROS/AROS

1999 POESÍA. 1974-1999 Cántico de la Unidad
     La Semilla de Sissa

2000 Libro de Arista
     RE/TRATOS

2001 UNIVERSO
     Ars Magenta/ La Columna de la Nada

2002 Cuaderno de Luz

2003 RED/TRATOS

2004 LAVS DEO

2005 GER-UN-DIOS
     S de Amor/32 POE+ SINFÍN
     El Hilo del Destino
     Verdadero Retrato de Cervantes

2006 CIELOLEUS

2007 POESÍARQUITECTURA
     POEMAS EDIFICIOS. MADRID
     8 TEMPLOS
     NADA
     UNA PALABRA PARA LA CASA DE LA PALABRA

2008 OK OBAMA

2008 SCALIGRAFÍAS

2009 LLUVIA HORIZONTAL
     CINCO COLUMNAS DE TIEMPO

2010 LA SEMILLA DE SISSA
     LLUM DE LLULL
     8 POE+ DE AMOR
     SCALIGRAMAS/CONTRAHUELLA
     HOLOLOGOS
     REPETICIÓN DE AJEDRECES Y ARTE DE AMOR
     PARTIDA ESPAÑOLA

2011 VISUALABREV
     TESTO TEXTO
     AjedreZ
     LOOR A LORCA
     Machadofanías
    Alfombras de Oración
    DISCO DE ODÍN

2012 ARS de JOB
     UNIVERBO
     FISCHERGRAFÍAS

2013 ÁVILA LA VÍA/ TERESA ES ARTE,
     8x8 del Reino AjedreZ, 2013.
     QUIJO
     Geometría del éxtasis (escultura)

2014 SILENCIO MAYOR
     Madre GreDios
     El Juzgador de AjedreZ

Poesía / Libros publicados 1974-2015

CÁNTICO DE LA UNIDAD

Geometría del éxtasis (razón de ser-pentinas)
Toledo, Ediciones Colegio Cerrado de Calderón, 1974

Elegías Paralelas
Málaga, Cuadernos del Sur, 1974.

SOLUNA
Toledo, Edición en Cooperativa, 1977.

Círculo
Madrid, Edición en Cooperativa, 1979.

Cuaderno de Agua
Palma de Mallorca, Edición en Cooperativa, 1984.

Ars de Job
Madrid, Edición en Cooperativa, 1990.

Libro de La Palabra de las palabras
Madrid, Coda/ Colección privada, 1997.

PÁJAROS/AROS
M
adrid, Gráficas Almeida, 1998.

POESÍA. 1974-1999, Cántico de la Unidad
Madrid, con el epílogo de Felipe Muriel, Siruela/Libros del Tiempo, 1999.

Cuaderno de Luz
Piedras Blancas, Asturias, Ajimez Libros, 2002.

LAVS DEO
Madrid, Gráficas Almeida, 2004.

El Hilo del Destino
León, con el prólogo de Carlos Ortega. Colección Plástica & Palabra, 2005.

GER-UN-DIOS
Cuenca, Segundo Santos Ediciones, 2005.

S de Amor/ 32 POE+ SINFÍN
Madrid, Gráficas Almeida, 2005.

64
Madrid. Edición en Cooperativa, 2010.

VISUALABREV
Madrid, con el prólogo de Jordi Doce.
La Oficina de Arte y Ediciones, 2011.

TESTO TEXTO
Madrid, con prólogo de Hilario Franco.
Biblioteca Eduardo Scala, 1, Amargord Ediciones, 2011.

AjedreZ
Libro de Naipes, Madrid, con prólogo de Ignacio Gómez de Liaño. Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, 2011.

ARS de JOB
(Reedición). México D.F. Con el prólogo de Felipe Muriel.
Libro compuesto a mano (tipos móviles). Taller Ditoria, 2012.

ÁVILA LA VÍA/ TERESA ES ARTE
Ávila, con textos de Francisco Javier Sancho e Ignacio Gómez de Liaño, MarcaM Editores, Ávila, 2013.   

LIBRO DE LA NO ACCIÓN. TRATADO DE LAS DÁDIVAS
Madrid, con prólogo de Hilario Franco.
Biblioteca Eduardo Scala, 2. Amargord, 2015.

Poesía/Ediciones de Arte

Génesis
Inca, Mallorca, Edición en Cooperativa, 1987.

Genomatría
Palma de Mallorca, Colegio de Arquitectos de las Baleares, 1987.

POE+/GENOMATRÍA y OCHOGRAMAS
Madrid, con textos de Javier Arnaldo, Ramiro A. Calle, José Luis Gallero, Víctor Infantes, Juan Antonio Lleó, Juan Pérez Mercader, Javier Ruiz y Mario Satz. Círculo de Bellas Artes, 1989.

ESCRITURAS.
Madrid, con textos de Javier Maderuelo, Juan Pérez Mercader y Ramiro A. Calle. Galería Víctor Martín, 1991.

Libro del Infinito
Madrid, Edición en Cooperativa, 1993.

SOLUNA
Segunda edición. Madrid, Gráficas Almeida, 1993.

Libro de Arista
Madrid, Gráficas Almeida, 2000.                                                                    

RE/TRATOS
Madrid, Calcografía Nacional/ Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2000.

RE/TRATOS
Madrid, Catálogo, con textos de Ignacio Gómez de Liaño y Javier de Blas, Calcografía Nacional/ Círculo de Bellas Artes/ Universidad de Alcalá/ Gráficas Almeida, 2000.

UNIVERSO
Velliza-Valladolid, El Gato Gris, 2001.

Ars Magenta/ La Columna de la Nada
Madrid, ESCALA 7, 2001.          

Verdadero Retrato de Cervantes
Madrid, Calcografía Nacional/ Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2005.

CIELOLEUS
Madrid, Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid, 2006.

POESÍARQUITECTURA.
Madrid, con el prólogo de Francisco Jarauta. Museo de Arte Contemporáneo, 2007.

POEMAS EDIFICIOS. MADRID
Con textos de Ignacio Gómez de Liaño y Juan Antonio Ramírez. Cajas de Uruk. Museo de Arte Contemporáneo, 2007.

OK OBAMA
Madrid, Juan Doggenweiler, 2008.

8 POE+ DE AMOR
Madrid, edición de María Ordóñez, 2010.

HOLOLOGOS
Madrid, Taller de Grabado José Rincón, 2010.   

REPETICIÓN DE AJEDRECES Y ARTE DE AMOR
Con textos de Fernando Rodríguez de la Flor y Juan Escourido.
Madrid-Cuenca, Galería La Zúa, 2010.

HOLOLOGOS
Mérida, España, El Círculo Vicioso, 2010.

LOOR A LORCA
Madrid, Galería La Esquina, 2011.

Alfombras de Oración
Madrid, Gráficas Almeida, 2011.

DISCO DE ODÍN
Madrid, edición holográfica realizada por Pepe Buitrago, 2011.

UNIVERBO
Madrid, Gráficas Almeida, 2012.

FISCHERGRAFÍAS
Madrid, Ediciones Montalbo, 2012

LETRABRA
Edición de Alberto Martínez.Obra realizada con José Luis Castillejo.Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2012.

8x8 del Reino AjedreZ
Mérida, España, Librinos, 2013.

QUIJO
Madrid, Turpin Editores, 2013.                                                  

SILENCIO MAYOR
Ávila, MonArt, 2014.

V CENTENARIO SANTA TERESA DE JESÚS
Mérida, España, 2015.

TERESA ES ARTE.
Cuenca, La Zúa, 2015.

Escritura-Escultura

8 TEMPLOS
Madrid, con la colaboración de Pedro Núñez.
Museo de Arte Contemporáneo, 2007.

NADA/VARIACIONES
Cuatro planchas de acero corten (256 x 64 cm).
Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, 2007.

Arr-astrados por las estrellas (Geometría del éxtasis).
Aluminio macizo (8x8 x 32 cm).
Galería Estampa, Madrid, 2013.

Madre GreDios / Litofanía
Inscripción en una gran piedra de granito.
Cerro Gallinero/ Centro de Arte y Naturaleza. Hoyocasero (Ávila), 2014.

Principales estudios sobre su obra

Eduardo Scala
Julia Castillo y Basilio Baltasar.
El Paseante, nº 7, Madrid, 1987.

El espacio en Geometría del éxtasis, de Eduardo Scala.
Felipe Muriel.
VII Simposio de Semiótica Andaluza, Córdoba, 1991.

Algunos procedimientos visuales en la obra lírica de Eduardo Scala
Felipe Muriel.
Glosa, revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Córdoba, 1992.

Eduardo Scala. Los signos de la poesía
Basilio Baltasar, Ramiro A. Calle, Julia Castillo, José Luis Gallero, Víctor Infantes, Felipe Muriel, Antonio Zaya, Antonio Enrique, Carlos del Saz-Orozco, Rafael Pérez Estrada, Cristóbal Serra, Javier Ruiz, Mario Satz, Antonio Fernández Alba, Ignacio Gómez de Liaño, Clara Janés, Javier Arnaldo, Adolfo Castaño, Javier Maderuelo, Juan Pérez Mercader, José María Parreño y Antonio Rodríguez Jiménez.
BITZOC, nº 24, Mallorca, 1995.

La Poesía Gráfica de Eduardo Scala
Felipe Muriel.
Tesis doctoral europea en Filología Hispánica. Universidades españolas: Extremadura, Córdoba, Salamanca, Carlos III de Madrid; París 8, Francia; Torino, Italia y Jena, Alemania. 2001.

El juego mágico de Eduardo Scala
Aldo Ruffinatto. Revista del Instituto Cervantes en Italia II/2, Roma, 2002.            

Hermetismo y Visualidad. La Poesía Gráfica de Eduardo Scala.
Felipe Muriel. Biblioteca Filológica Hispana. Visor Libros, Madrid 2004.

La poesía tiene escalas: Eduardo Scala
César Martínez Silva. MMI Revista de Arte y Diseño, nº 8,
Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F. 2006.

La ecología poética de Eduardo Scala
Ignacio Gómez de Liaño. Poemas Edificios. Las Cajas de Uruk.
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, 2007.                                                                                                      

La ciudad parlante: peldaños en una E.Scala
Juan Antonio Ramírez.  Poemas Edificios. Las Cajas de Uruk.
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, 2007.                                                                                                      

Exposiciones individuales

Eduardo Scala es Premio Villa de Madrid.
Lucio Muñoz/Arte Gráfico, 2008

SOBRE EL NÚMERO y LA LETRA.
Eldeco-Espacio de Arte. Mallorca, 1981.

POE+ ESPACIALES.
Colegio de Arquitectos, Palma de Mallorca, 1987.

Genomatría y Ochogramas.
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1989.

Escrituras.
Galería Víctor Martín, Madrid, 1991.

Libro del Infinito
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1993.

RE/TRATOS
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2001; Instituto Cervantes, Milán, Italia, Universidad de Alcalá, Centro Pablo de la Torriente Brau, La Habana, Cuba, 2002

POESIARQUITECTURA
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, 2007.

Scaligrafías
Galería Pelayo 47, Madrid, 2008.

POSTAL/ES 1993-2008.
Tarjetas de Navidad publicadas por el poeta en Gráficas Almeida. Madrid.

2011. Poesía
Colegio de Arquitectos y Fundación Gaya Nuño, Soria, 2011.

Repetición de Ajedreces y Arte de Amor
Galería La Zúa, Madrid, 2011.

8 Poe+ de Amor y Holologos
Enclave de Libros, Madrid, 2012.

Fischergrafías
MUAC, México D.F. 2012.

UNIVERBO
Cervantes y Cía, Librería. Madrid, 2013.                                            

Silencio Mayor
(MonArt), Monasterio de Santo Tomás Ávila, 2014.        

Exposiciones colectivas

Libros de España. 10 Años de creación y pensamiento
Centro de las Letras Españolas. Madrid, Lisboa, Berlín y Sao Paulo, 1991.

Documentos de las Vanguardias Literarias del siglo XX
Sala Capitulares. Ayuntamiento de Córdoba, España, 1994.

Hélices y espirales. Las vueltas que da la vida
Planetario, Sala Astrónomos, Madrid y Parque de las Ciencias, Granada.1994.

Mosaicos, laberintos y diagramas
Universidad de Alcalá, 1996.

Peinture et Écriture
Colegio de España, París, 1997.

EXPOLIBRI 2000
VI Centenario de Gutenberg, Los 270 mejores libros de España en el siglo XX. Biblioteca Nacional, Madrid, 2000.

Desacuerdos
MACBA, Barcelona.

POIESIS
Oi Futuro, Rio de Janeiro, Brasil, 2007.

Esto no es un libro
Consejo Superior Investigaciones Científicas, Madrid, 2008.

IMAGEN EN EL VERSO
Biblioteca Nacional, Madrid, 2008.

ESCRITURAS EN LIBERTAD
Poesía experimental española e iberoamericana. Madrid, 2009.  Instituto Cervantes, Madrid. Esta muestra ha recorrido numerosos países a través de los Institutos Cervantes (Europa, América y Asia).

SCALIGRAMAS/CONTRAHUELLA
Madrid, Casa de América, 2010.

Pere(t)c. Tentativa de inventario
Fundación Luis Seoane, A Coruña, 2010 y Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2012.

La Escritura Desbordada/Poesía experimental española y latinoamericana Museo Nacional.
Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 2012.  

El Libro como…
Biblioteca Nacional, Madrid, 2012. Partida Española .Festival de Video-poesía. Librería Mcnally Jackson, Nueva York, 2012.

Masquelibros
Colegio de Arquitectos, Madrid, 2013.   

Otro Arte
Palacio de Quintanar, Segovia, 2014.

Poesía objetual y experimental internacional
Galería Freijó, Madrid, 2014.  

La idea de arte
EL MAS, Santander, 2014.   

Escritura experimental en España 1963-1983
Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2014-2015.

Otros

RED/TRATOS
Ópera Hipermedia, con Emiliano del Cerro y Miguel Ángel Martín, texto de Ignacio Gómez de Liaño, Centro Virtual Cervantes, Madrid, 2003-2015.

dq QUIJOTE
Proyecto dirigido con Juan Alberto García de Cubas, edición macro-micro del Quijote. IV Centenario, Ayuntamiento de Madrid, 2005.

CIELOLEUS
Edición de arte abierta, tirada masiva de 8 poemas de Scala impresos en tiempo real por una prensa del siglo XVI. Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid. Noche en Blanco, 2006. 

Regalar la Nada (extracción-tracción-acción)
Museo de Arte Contemporáneo, Noche en Blanco, Madrid, 2007. 

Una Palabra para la Casa de las Palabras/8 horas de reflexión
Proyección sobre el Congreso de los Diputados.
Noche en Blanco, Madrid, 2007.

Cinco Columnas de Tiempo
Instalación en las columnas de la sede del Instituto Cervantes. Escrituras en Libertad, Poesía experimental española e iberoamericana. Madrid, 2009.

Lluvia Horizontal
Proyecto de intervención en el edificio del Auditorio de Santa Cruz de Tenerife. II Bienal de Canarias, 2009.

PARTIDA ESPAÑOLA
Madrid. Vídeoarte, Akaimedia, 2010.

LLUM DE LLULL
Canonización del Beato Ramon Llull. Madrid, Minerva, Círculo de Bellas Artes, 2010.

Machadofanías
Proyección sobre la fachada de la Iglesia de Santa María La Mayor, Soria, 2011.

Publicaciones de Ajedrez

Fischer, el genio
Madrid, Altalena Editores, 1982.

12 Campeones del mundo (desde Steinitz a Kárpov)
Madrid, Altalena Editores, 1982.                                     

Larsen vs Spassky, Ajedrez visual/ Partidas trascendentales
Madrid, Altalena Editores, 1982.

Bronstein vs Mikenas, Ajedrez visual/ Partidas trascendentales
Madrid, Altalena Editores, 1982.

Reencuentro con el antiguo Arte de Ajedrez (apuntes)
Mallorca, Ayuntamiento de Pollensa, 1985.                             

Repetición de Amores y Arte de Ajedrez
Coordina el número sobre el simbolismo del Juego. Textos de Jorge Luis Borges, Constantino Cavafis, Titus Burkhardt, Luis Racionero y Eduardo Scala. Diario de Mallorca, Zona Cultural, nº 60. Palma de Mallorca, 1987.

Metáfora: Fischer vs Spasski
Documental realizado en Belgrado, Serbia, 1992.                          

Todo es AjedreZ
Coordina el número monográfico en la revista Letra Internacional de la Fundación Pablo Iglesias. Textos de Joaquín Pérez de Arriaga, Jorge Luis Borges, Fernando Savater, Jorge Guillén, René Mayer,   Juan Cueto, Juan Benet, Ricardo Calvo, José Lezma Lima, Juan María Solare, José Luis Aranguren, Josep Mercadé, Ramón Gómez   de la Serna, Javier Echeverría, y Eduardo Scala. Madrid, 1998.

LA SEMILLA DE SISSA
Madrid, Jaque Siglo XXI, con el diálogo Averbaj-Scala, 1999.

Mis Grandes Predecesores/Gary Kaspárov
Coordinó el diseño de la enciclopedia (5 volúmenes). Madrid, Merán Ediciones, 2006.

LA SEMILLA DE SISSA con 32 nuevos aforismos (reedición)
Con el prólogo de Juan Escourido, Salamanca, Delirio Ediciones, 2010.

EL JUZGADOR DE AJEDREZ
Madrid, con el prólogo de Hilario Franco, Árdora Ediciones, 2014.

Ha publicado miles de diagramas en la prensa española:

Ajedrez-Arte
Málaga, Sol de España (1972-1976).

El Espejo de Escaques
Palma de Mallorca, Baleares, (1981-1984).

Ars Combinatoria
Palma de Mallorca, El Día (1984-1985).

Microcosmo
Palma de Mallorca, Diario de Mallorca (1985-1992).                    

AjedreZ
Madrid, La Razón (1998-2000).

Referencias en INTERNET:

http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/419/13079803.pdf?sequence=1

http://martinezsilva.com/articulos/Eduardo_Scala.pdf

http://www.revistalaboratorio.cl/2010/05/filologia-sagrada-dialogo-con-eduardo-scala/

http://www.antoniomiranda.com.br/poesia_visual/cinco_columnas_de_tempo.html

http://www.cpoesiajosehierro.org/web/index.php/poesia-en-la-red/convocatorias/item/encuentro-con-eduardo-scala

http://blogs.periodistadigital.com/arte.php/2007/08/02/p108890

http://www.monartcontemporaneo.com/silencio-mayor-eduardo-scala/

http://riviste.unimi.it/index.php/tintas/article/viewFile/3800/3944

http://www.elboomeran.com/autor/213/eduardo-scala/

http://www.circulobellasartes.com/fich_minerva_articulos/Llum__de__Llull_%287441%29.pdf

http://tallerditoria.com.mx/noticias/eventos-y-mas/30-eduardo-scala-en-taller-ditoria.html

http://www.diariocritico.com/noticia/43678/noticias/poemas-edificios-madrid-es-la-nueva-obra-de-eduardo-scala.html

http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/anteriores/num_032/actuali_noticias6.html

http://cvc.cervantes.es/actcult/redtratos/webflash/papeles.pdf

http://www.koult.es/2011/06/%E2%80%98ajedrez-libro-de-naipes%E2%80%99-de-eduardo-scala/

http://deludoscachorum.blogspot.com.es/2011/11/el-rito-del-infinito.html

http://javiastu.blogspot.com.es/2015/03/presentacion-de-el-juzgador-de-ajedrez.html

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/02/madrid/1328215948_287257.html

http://deludoscachorum.blogspot.com.es/2011/03/repeticion-de-ajedreces-y-arte-de-amor.html

http://es.paperblog.com/mx/en-el-muac-se-inauguro-fischergrafias-instalacion-de-eduardo-scala-1579946/

Enlaces:

http://www.eduardoscala.com/infinito/

https://www.youtube.com/watch?v=M8aodnVUh2o

http://cvc.cervantes.es/actcult/redtratos/

https://delaruecaalapluma.wordpress.com/2014/07/09/silencio-mayor-de-eduardo-scala/

http://cervantesycia.com/noticias/98-exposicion-de-univerbo-de-eduardo-scala

http://artesadigital.blogspot.com.es/2012/05/partida-espanola-de-eduardo-scala.html

http://miobjetivosontusojos.blogspot.com.es/2014/07/madregredios-eduardo-scala-en-el-cerro.html

http://blog.antoniogude.com/2012/11/conversacion-con-eduardo-scala-1.html

http://ajedrezsocial.org/eduardo-scala-todos-jugamos-al-ajedrez-de-forma-erronea/

http://es.chessbase.com/post/eduardo-scala-poeta-espaol-admirador-de-fischer

http://abcblogs.abc.es/poker-ajedrez/public/post/libro-el-juzgador-de-ajedrez-eduardo-scala-el-ajedrez-antibelico-18309.asp/

Vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=szO7mlHRKvM

https://www.youtube.com/watch?v=M8aodnVUh2o

https://www.youtube.com/watch?v=mxh4xaFmPK8

https://vimeo.com/49030460

https://vimeo.com/49077435

https://vimeo.com/49018524

https://vimeo.com/89949296

https://vimeo.com/84417926

El archivo personal del poeta Eduardo Scala se custodiará y estará a disposición de todos los usuarios en el Archivo Histórico Provincial de Ávila, la donación está compuesta por obra original, manuscritos, documentos, libros, gráfica, publicaciones, etc.

El Fondo Scala con el tiempo se irá extendiendo y quedará permanentemente en este Archivo de la Junta de Castilla y León. Dicho legado se custodiará e inventariará en el Archivo Histórico Provincial de Ávila, destinándose a las actividades propias del Centro. La consulta será de libre acceso para todos los investigadores y estudiosos de la obra scaliana y la poesía experimental de España. Todos los materiales podrán ser cedidos para futuras exposiciones.