Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Autonomía de Segovia

Archivo:

Archivo General de Castilla y León

Código de referencia:

ES-CYL-00.01-47003

Título:

Autonomía de Segovia

Fechas:

  • 1979-1985(p)
  • 1981-1984(a)

Nivel de Descripción:

Fondo

Volumen y soporte:

5 cajas (incluye 26 fotografías, 1 cinta de audio)

Nombre del productor:

  • Segovia (Provincia). Autonomía

Historia Institucional:

Si bien no llegó a constituirse como tal, la provincia de Segovia protagonizó un intento de establecer una Autonomía de carácter uniprovincial al margen de la Castellanoleonesa. Ya en 1979 los representantes segovianos se retiraron del Consejo General, pese a haber formado parte inicialmente del mismo, pero no fue hasta 1981 cuando se planteó la iniciativa uniprovincial desde la Diputación de Segovia (Acuerdo de 31 de julio de 1981). Este conjunto de documentos solo puede ser considerado fondo desde un punto de vista muy lato, ya que la institución que lo formó no llegó a tener entidad jurídica propia. Se halla a medio camino entre lo público (La Diputación de Segovia fue la institución que promovió la iniciativa segregacionista) y lo privado (la asociación regionalista Comunidad Castellana fue la que impulsó buena parte de las reivindicaciones, junto con los diputados en Cortes por Segovia Carlos Alfonso Gila González y Modesto Fraile Poujade, miembros de la UCD). Algunos ayuntamientos de la provincia (entre ellos el de la capital y el de Cuéllar) así como el Consejo General de Castilla y León se opusieron a la segregación.

En las Cortes Generales triunfó el criterio de incluir la provincia de Segovia en Castilla y León, lo que se llevó a cabo mediante Ley Orgánica 5/1983, de 1 de marzo. Pese a que esta Ley fue el resultado del acuerdo de las fuerzas políticas, el asunto no quedaría zanjado, al igual que en el caso de León, hasta la publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional 100/84.

Historia Archivística:

El ingreso extraordinario (sin expediente) en el Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial fue realizado el 16 de abril de 2003. Los documentos se hallaban en los depósitos del centro pendientes de identificación. El Gabinete de la Presidencia de Junta de Castilla y León fue el órgano desde el que se remitieron los documentos.

Forma de Ingreso:

Transferencia del Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial (2004, octubre, 26). Número de registro 1.

Alcance y Contenido:

La mayor parte de los documentos no tiene carácter orgánico, se trata más bien de una recopilación de distintas unidades relacionadas con la iniciativa frustrada de crear una autonomía uniprovincial en Segovia. Destacan los procesos contenciosos con distintas instituciones como el Consejo de Castilla y León y el Ayuntamiento de Cuéllar. También contiene estudios jurídicos e históricos elaborados como justificación de la iniciativa. En cualquier caso es una documentación fragmentaria que sería necesario completar con fracciones de series de otros fondos documentales.

Organización:

Las series fundamentales que podemos encontrar son las siguientes:
- Correspondencia
- Documentación de apoyo informativo
- Dossieres de Prensa
- Enmiendas
- Estudios históricos
- Estudios jurídicos
- Estudios socioeconómicos
- Expedientes de expulsión de Concejales y Diputados Provinciales
- Notas informativas
- Recursos contencioso-administrativos
- Recursos de inconstitucionalidad.

Condiciones de Acceso:

Acceso libre según lo dispuesto por el artículo 21 a) de la Ley 6/91, de 19 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León, y por la Ley 30/1992 (modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero) de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La restricción impuesta por ambas leyes que puede afectar a la documentación del Consejo se refiere fundamentalmente a la intimidad y honor de las personas, al no haber transcurrido aún 50 años de la fecha de producción de la documentación. En cualquier caso, como singularidad de la legislación autonómica de Castilla y León al respecto, cabe la posibilidad de solicitar autorización de acceso a los documentos excluidos de consulta pública.

Lengua/Escritura de la Documentación:

  • Castellano

Unidades de descripción relacionadas:

Documentación del Consejo General de Castilla y León, así como la relativa a este proceso en el Archivo de la Diputación de Segovia, así como en diversos Archivos Municipales de la Provincia de Segovia (vg. Cuéllar).

Reglas o normas:

  • BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002
  • MDM, 2 ed. rev., 2006

Fecha de la descripción:

2005. Septiembre

Ultima revisión:

Octubre 2009