Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
Archivo General de Castilla y León
ES-CYL-00.01- 47003
Colección Víctor Arbe
Fondo
6 álbumes (pegatinas), 5 carpetas (carteles), 3 cajas.
Víctor Arbe Díez (1961 - ), afiliado al sindicato de CCOO desde el año 1984, comenzó a recopilar pegatinas (de significación política y sindical) hacia 1974-75. Con el principio de la transición, cuando los partidos comenzaron a hacer propaganda, las pegatinas servían para condensar sus posiciones políticas. Ésta fue una de las causas que le llevaron a iniciar dicha colección, al tiempo que le llamaban la atención por su iconografía, diseño o manera de relacionar el contenido con la forma de expresarla.
Además, según sus propias palabras, pensó que en algún momento las pegatinas de aquella época llegarían a ser históricas por lo que representaban. Más allá de esta justificación, Víctor Arbe considera que son una especie de "literatura" efímera, de la que no se guardaría ningún ejemplar en ninguna parte y, por tanto, alguien debería conservar alguna, aunque fuera una parte muy pequeña.
Igualmente, consideró que podían servir para observar la evolución en el pensamiento de los partidos, por ejemplo –dice el propio coleccionista-, el PSOE: de "OTAN, de entrada NO”, a la plena integración de España en dicho organismo militar.
Otra de las motivaciones que le llevó a recopilar este material es que podía reflejar, aunque mínimamente, el cambio lingüístico desde los años de la transición al momento actual: formas de expresión, léxico utilizado...
En cuanto a los carteles, manifiestos y hojas informativas, etc., las razones de su recopilación son similares a las ya expuestas. También reflejan (de una manera más analítica, quizás) la forma que tenían los partidos de ver y entender los problemas sociales, políticos y económicos, en un momento en que tenían escasos medios para difundir sus propuestas.
Asimismo, la colección cuenta con una serie de carteles de cine.
La colección ha permanecido en el propio domicilio del coleccionista hasta el momento de su donación al Archivo.
Depósito
La colección comprende, por un lado, adhesivos de significación política y sindical en el que se encuentran representados la gran mayoría de las corrientes políticas y movimientos sociales de aquella época (aunque con especial presencia de pegatinas pertenecientes a partidos “de izquierdas”), de carácter ecologista y de concienciación social, etc. Se trata de un importante medio de propaganda ideológica utilizado durante la época de la Transición española que alcanzó gran difusión.
Desde el punto de vista propiamente documental, cabe hablar de manifiestos, hojas informativas, convocatorias de huelga, recortes de prensa, boletines, etc.
Por último, encontramos asimismo un considerable número de carteles (en fase de descripción). Tanto pegatinas como manifiestos y carteles fueron recogidos mayoritariamente en el entorno castellano y leonés y, en especial, en Valladolid.
De esta manera, cabría distinguir cuatro subdivisiones de la colección:
En especial domina la temática de la oposición a la entrada de España en la OTAN, denuncia de acciones ultraderechistas en Valladolid en la época de la transición, defensa del medioambiente, etc.
De conservación permanente por el valor histórico que ha adquirido la documentación y por el carácter político y sindical de la misma, lo que la convierte en una de las escasas fuentes con las que contamos para el estudio de las organizaciones políticas y sindicales de la época de la transición y años inmediatamente anteriores.
No se esperan nuevos ingresos, ya que el coleccionista ha donado la colección al completo.
La colección se organiza en las cuatro subdivisiones antes mencionadas: pegatinas, manifiestos o notas sindicales; carteles de significación política y carteles de cine.
Acceso libre, con las precauciones que exige la manipulación del material (en especial de las pegatinas y carteles).
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
El estado de conservación se puede calificar de regular, dado que una parte importante de su componente más numeroso, que son las pegatinas, ha sufrido cierta degradación (absorción del adhesivo en algunos casos y pérdida del mismo en muchos), antes de su ingreso en el AGCYL. Con el fin de estabilizar o al menos no facilitar el proceso de degradación, se han instalado las pegatinas en fundas de poliéster dentro de álbumes archivadores de calidad de conservación
Además de la descripción general del fondo, disponible en la base de datos del Archivo, están catalogados los carteles políticos y las pegatinas (catálogos disponibles en el Archivo).
Se tiene constancia de que existen colecciones de pegatinas con similares características. El coleccionista, Víctor Arbe, formó parte en su día de un movimiento denominado “adherofilia” cuyos integrantes se intercambiaban este tipo de pegatinas.
Por el significado eminentemente político y sindical de esta colección, se puede encontrar un importante complemento a su documentación en el fondo de la Unión Regional de CCOO de Castilla y León que se conserva, igualmente, en el Archivo General de Castilla y León. Aquí podemos localizar igualmente un gran número de manifiestos, notas sindicales, convocatorias de huelgas, hojas informativas, etc., de los últimos años del régimen franquista y de la época de la transición, así como algunos carteles.
Junio 2007, revisada y ampliada en marzo de 2013
Actualizada en noviembre de 2017