Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
14 de enero de 2020
A las 18:30 horas
Todos los públicos.
Entrada libre
Archivos, Exposición, Actividades de los archivos
Junta de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Pza. Concepción Arenal, s/n. C.P.: 05001 Ávila.
920 221 690
920 352 161
Correo electrónico (pulse para verlo)
el 14 de enero de 2020 el Archivo Histórico Provincial de Ávila acoge la Conferencia sobre la exposición "Rodríguez Méndez y el Teatro Popular en Ávila".
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Con motivo de la Exposición "Rodríguez Méndez. El Teatro Popular en Ávila", ampliada hasta el 31 de enero, Antonino González Canalejo, comisario de la exposición, hablará del escritor José María Rodríguez Méndez desde diferentes aspectos: su vida, las características fundamentales de su obra dramática y su relación con las gentes de Ávila.
Antonino González Canalejo, comisario de la exposición, es farmacéutico, diplomado en Sanidad e investigador de temas medio ambientales e históricos que rodean a la Sierra de Gredos y su comarca. Ha pertenecido a la Comisión de Estudios para el Desarrollo y la Defensa de Gredos, así como del Comité de Coordinación de la Zona de Agricultura de Montaña de la comarca Barco-Piedrahita-Gredos. Ha participado en jornadas, cursos y conferencias relacionados con las materias de estudio e investigación desarrollas con diversas administraciones y universidades.
Ha participado en el Informe Territorial Socioeconómico de la Comarca de Barco de Ávila-Piedrahita. Forma parte del Proyecto de la Flora de Gredos, entre otros.
Autor de varias publicaciones individuales y colectivas, “Valle del Tormes: vivir de la tierra”, 1977. “Tres plantas de Cinco lagunas”, 1980. “Gredos. Naturaleza y literarura” ,2011. “La Biscutella de Gredos”, 1984. “Caracterización florística y fitosociológica del extremo noreste del dique básico de Alentejo.-Plasencia”, 1995.”Aportaciones al conocimiento de la flora de Gredos IV”, 2000. “Notas florísticas del Occidente de la Sierra de Gredos”, 2004
Algunos trabajos sin publicar como su tesis “El Regeneracionismo y la Institución Libre de Enseñanza en el descubrimiento de las montañas españolas. Guadarrama y Gredos.
Autor y comisario de exposiciones como “Los doce amigos de Peñalara” o “El Barco de Ávila en la Edad de Plata”.