Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición V Centenario del matrimonio entre María Coronel y Juan Bravo

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de junio de 2019

Fecha de finalización:

23 de julio de 2019

Hora de inicio:

De lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Archivos, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Segovia

C/ Capuchinos Alta, 7. C.P.: 40001 Segovia.

921 461 042

921 460 086

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

El Ayuntamiento de Bernardos y el Archivo Histórico Provincial de Segovia han organizado la celebración del V centenario del matrimonio entre el comunero Juan Bravo y María Coronel, hija de Abraham Seneor, judío converso segoviano cuya casa conserva su aspecto original y en la actualidad alberga el Centro Cultural Sefardí de Segovia en el barrio de la judería de la ciudad.

El recorrido expositivo trata de presentar la importancia de losprotagonistas en el contexto de la batalla de Villalar entre los ejércitos comuneros y los del Emperador Carlos V.  Allí fueron ejecutados los jefes comuneros, entre ellos Juan Bravo, capitán de las milicias segovianas. Otros segovianos, condenados al destierro y/o confiscación de sus bienes por su participación en la sublevación fueron Íñigo López Coronel, suegro de Juan Bravo, Francisco de Ruescas y Rodrigo del Río.

Todos estos protagonistas participaron directamente en la boda entre Juan Bravo de Mendoza y María Coronel, que se celebró la localidad segoviana de Bernardos en agosto de 1519. Los testimonios del enlace son escasos, pero consistentes y fiables.  El más importante procede de Francisco Ruescas, escribano de la ciudad y muy próximo a la familia Coronel.  María Coronel era la descendiente del linaje de los Seneor, importantes miembros de la comunidad judía, que habían hecho su fortuna como financieros durante los reinados de Juan II y Enrique IV, adquiriendo una notable influencia en la Corte también con los Reyes Católicos.

El Archivo Histórico Provincial de Segovia conserva varios documentos, algunos de ellos autógrafos, relacionados con María Coronel y su familia, como su testamento, dado en 1531, escrituras de arrendamiento de tierras en Bernardos, compraventa de viñas, poderes, en total, al menos media docena de interesantes documentos vinculados con la historia de la ciudad de Segovia y su tierra. 

La exposición se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Segovia del 17 de junio al 23 de julio, con el siguiente horario:

  • De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.