Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
11 de diciembre de 2018
1 de febrero de 2019
Mañanas: de lunes a viernes de 8:30 a 14:15 horas. Tardes: martes de 16:30 a 18:45 horas.
Todos los públicos.
Entrada libre
Exposición, Archivos
Junta de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Salamanca
C/ Las Mazas, s/n. C.P.: 37071 Salamanca.
923 214 743 / 923 218 755
923 210 226
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Archivo Histórico Provincial de Salamanca se suma a las actividades celebradas a lo largo de 2018 en conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca con la Exposición "Tras la huella de la Universidad" que estará abierta al público entre el 11 de diciembre de 2018 y el 1 de febrero de 2019.
Título de Conservador de Estudio.1548 (AHP Salamanca)
La variedad y riqueza de los fondos del Archivo Histórico Provincial de Salamanca permite ofrecer una amplia y original visión de la Universidad de Salamanca considerando los más variados puntos de vista. Se pretende una muestra ágil, donde los veintidós documentos seleccionados lo han sido atendiendo a su fuerza visual (antigüedad, escritura, soportes, elementos gráficos), a las firmas autógrafas de personas ilustres (como Carlos I, Fray Luis de León, Miguel de Unamuno, Enrique Tierno Galván...), o por referirse a acontecimientos o episodios significativos de nuestra historia (es el caso de la Guerra de la Independencia, el destierro de Miguel de Unamuno o las revueltas estudiantiles del siglo XX). Además se exhiben otros documentos que recogen curiosidades y anécdotas sobre distintos aspectos de la Universidad.
La presencia de la Universidad de Salamanca en la vida de la ciudad ha sido una costumbre a lo largo de los siglos, contribuyendo a su transformación social, económica, educativa, cultural, artístico-patrimonial o urbanística. En el Archivo Histórico Provincial de Salamanca, la huella de la Universidad la encontramos en los Protocolos Notariales, en el Catastro del Marqués de la Ensenada, en la Comisión Provincial de Monumentos, en la Delegación de Hacienda, en el Gobierno Civil o en los archivos privados. Sus documentos nos permiten conocer aspectos sobre el funcionamiento de la Universidad y su gestión, su patrimonio, la vida académica, los colegios mayores y menores, etc.
Se trata, en definitiva, de una muestra que pretende aportar un enfoque distinto de la institución. Una exposición carente de estructura o hilo argumental definidos, en la que se ha pretendido que la fuerza visual de los documentos, los contenidos, curiosidades y anécdotas sean los conductores de la misma.
La exposición se puede visitar en el siguiente horario: