Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cuarenta años de la Constitución Española

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

30 de noviembre de 2018

Fecha de finalización:

4 de enero de 2019

Hora de inicio:

De lunes a jueves de 9:00 a 18:45 horas. Viernes de 9:00 a 14:45 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Archivos, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo General de Castilla y León (Palacio Butrón)

Plaza Palacio del Licenciado Butrón. Santa Brígida s/n. C.P.: 47003 Valladolid.

983 412 918

983 412 919

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es/

Descripción:

En el marco de la conmemoración del Aniversario de la Constitución Española de 1978, el Archivo General de Castilla y León acoge la exposición “Cuarenta Años de la Constitución Española”.

Se trata de una exposición organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con el coleccionista privado y comisario de la exposición, Víctor Miguélez Fernández, en la que se hace un recorrido histórico por los antecedentes del constitucionalismo español desde la Constitución de 1812, conocida como "la Pepa", hasta la vigente Constitución de 1978. 

Sanción de la Constitución en las Cortes (Archivo ABC)

La muestra está dividida en dos partes. En la primera parte se pueden contemplar primeras ediciones de todas las Constituciones, así como una magna edición de la Constitución vigente; objetos curiosos como las polveras constitucionales o las medallas conmemorativas; urnas electorales de votación desde el s. XIX hasta hoy; e incluso un escaño del Congreso de los Diputados. Además, se muestra diversa documentación relacionada con el referéndum de 1978, como las pegatinas, chapas y carteles que anunciaban la consulta o las propias papeletas de voto, entre otros documentos.

Esta parte contiene también algunos documentos procedentes del  Archivo General de Castilla y León y especialmente seleccionados por su relación con aquel momento histórico: unos nos muestran el nacimiento de aquello que se dio en el “Ente preautonómico de Castilla y León” y que es el origen de nuestra Comunidad Autónoma; otros, proceden del fondo del sindicato CC.OO. sobre el propio referéndum constitucional. Finalmente, se han incluido unas simpáticas pegatinas sobre el referéndum.

La segunda parte de la exposición incluye 32 grabados, realizados entre 1978 y 1981, por algunos de los mejores artistas plásticos contemporáneos españoles como Miró, Saura, Juan Genovés, Subirach o el Equipo Crónica, que expresaron en una obra lo que para ellos significaba la Constitución de 1978.

La exposición se puede visitar en el siguiente horario:  

  • De lunes a jueves de 9:00 a 18:45 horas.  
  • Viernes de 9:00 a 14:45 horas.