Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Tesoros del Archivo Histórico Provincial de Segovia: catálogo de arte griego y romano

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de octubre de 2018

Fecha de finalización:

13 de noviembre de 2018

Hora de inicio:

De lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Lunes y martes, de 16:30 a 19 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Archivos, Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Segovia

C/ Capuchinos Alta, 7. C.P.: 40001 Segovia.

921 461 042

921 460 086

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

Como cada mes el Archivo Histórico Provincial de Segovia exhibe una muestra de la documentación que custodia, presentando en octubre una de las piezas más destacadas que se conservan en el centro. Se trata de dos volúmenes de un libro de grandes dimensiones, fechado en 1811 y 1817 respectivamente, que ingresaron en 2002 dentro de la colección documental procedente del Marquesado de Lozoya.

Debemos recordar que Don Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya, fue uno de los historiadores más destacados de mediados del siglo XX. Su biblioteca y la conservación de los fondos documentales de su archivo familiar, se remontan a finales de la Edad Media configurando un grupo de documentos importantísimos para la historia de Segovia y de España en general. Sin embargo, tanto él como su madre, la Marquesa viuda, Doña Ramona López de Ayala, sentían verdadera pasión por la Historia del Arte y ambos hablaban francés de manera natural. Por esta razón dentro de los fondos documentales del Marquesado aparecen ejemplares de documentos y libros en francés que tienen un valor incalculable por su rareza tanto como fuente histórica para el estudio del arte clásico, como por ser únicos.

El documento que presentamos corresponde a un catálogo de arte griego y romano impresos en Paris en 1811 y 1817. Contiene una serie de grabados al agua fuerte de excelente calidad reproduciendo obras clásicas ya sea escultura, monedas, bajo relieves... La obra cuenta con dos partes:

  • La primera, editada en 1811, se dedica al mundo griego. Presenta la peculiaridad de contar con dos portadas. En la más antigua aparece Napoleón, presentado al modo de los emperadores romanos. Pocos años después, en 1818, restaurada la dinastía borbónica en Francia en la persona de Luis XVIII, se reimprimió la portada añadiendo un folio con la efigie del rey. Con respecto a la parte de iconografía griega se conserva un ejemplar en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia en Madrid, sin que tengamos noticia de más ejemplares en España. Lógicamente también existe otro en Paris.
  • La segunda parte, editada en 1817, está dedicada al mundo romano. Este volumen es único en España. Existe otro ejemplar en la Biblioteca Nacional de Paris por lo que su valor es incalculable.