Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Se aprueba el IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León

  • Ir a descargas
  • Compartir

La Junta aprueba el IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León para el período 2018-2021

El Consejo de Gobierno ha aprobado mediante acuerdo el IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León 2018-2021, que cuenta con un presupuesto que supera los 20 millones de euros, para reforzar el Sistema de Archivos, tanto en su función social como administrativa.

Desde el I Plan de Intervención (1997-2002), que tenía como principal objetivo poner en marcha el Sistema de Archivos de Castilla y León, se ha avanzado con los años y a través de los diferentes Planes –una vez conseguida la consolidación del Sistema- en la ampliación de objetivos, programas y acciones, con la aspiración de convertir a los archivos en centros culturales competitivos y abiertos a la sociedad.

El IV Plan de Intervención persigue ir más allá, buscando el reforzamiento del Sistema de Archivos, de su personal e infraestructuras y una proactividad continuada tanto en la labor social de los archivos como en su función administrativa, lo que debe encontrar su reflejo, sin duda, en un nuevo perfil profesional que incluya tanto el desarrollo de competencias transversales como una especialización en destrezas tecnológicas que posibiliten la gestión del archivo electrónico. La suma de estos condicionantes permitirá afianzar la calidad y la eficiencia de los servicios ofrecidos por los centros de archivo, garantizando la transparencia y la accesibilidad para los usuarios.

Líneas de actuación del Plan

El IV Plan se articula en siete líneas de actuación que giran en torno a tres principios básicos: la colaboración, la calidad de los servicios y la transparencia en la gestión. La optimización del gasto, el aprovechamiento racional de los recursos existentes, el crecimiento exponencial del volumen de documentación generado (y, por extensión, de información) y el aumento de nuevas demandas, reafirman a los archivos en la necesidad de coordinar los esfuerzos y aprovechar los recursos.

Las líneas de actuación que posibilitarán el logro de los objetivos establecidos son las siguientes:

  1. Consolidación del Sistema de Archivos
  2. Gestión, conservación y acrecentamiento del patrimonio documental
  3. Función social de los Archivos
  4. Gestión y archivo electrónico
  5. Un nuevo perfil profesional
  6. Digitalización de fondos documentales
  7. Un nuevo marco normativo

Novedades del IV Plan

Las principales novedades del IV Plan de Intervención son las siguientes:

  • Las nuevas leyes de procedimiento administrativo obligan a abordar el asunto del archivo electrónico desde múltiples perspectivas - ya que afectan a las competencias de varias Consejerías-, por lo que la implantación de un Sistema Integral Electrónico de Gestión de Archivos (SIEGA) que sirva para todos los centros de archivo de la Administración Autonómica es uno de los puntos fuertes del Plan.
  • La necesidad de optimizar la valoración documental como metodología efectiva para asegurar la organización de la documentación generada por la Administración Autonómica. En este IV Plan se aborda esta tarea primordial desde una triple perspectiva: por un lado, se establece una primera fase normativa centrada en la generación de políticas, reglas e instrucciones; por otro lado, una fase intelectual de análisis de los valores asociados a la documentación; y, por último, una fase práctica de uso y aplicación de las políticas y regulaciones asociadas a la valoración en los archivos, materializadas en la conservación, transferencia, acceso o eliminación de los documentos.
  • Por último, se puede destacar el papel proactivo que han de asumir los archivos en lo que se refiere a su función social, cultural y pedagógica. El IV Plan de Intervención se propone impulsar la conversión de los centros de archivo en espacios culturales para la creatividad individual y el fomento de la actividad cultural, ofreciendo a los ciudadanos un lugar de encuentro abierto, neutral, intergeneracional e intercultural.