Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La incidencia de las bases americanas en Segovia

  • Compartir

El Archivo Histórico Provincial de Segovia presenta un nuevo Tesoro del mes

Este mes de agosto presentamos la incidencia de las bases americanas en Segovia. Guadañas mecánicas “Companion”; máquinas desarbustadoras “Rotary-Cutters” de la marca John Deere (modelos Gyramor y Brillion); tronzadoras mecánicas “Partner” y “Lombard”; tractor de cadenas “Diesel Deutz”... son algunas de las máquinas que se adquirieron para el Distrito Forestal de Segovia en al año 1960. En realidad se habían pedido tractores de ruedas “International”, modelo Farmall B450, pero llegaron los “Diesel Deutz”.Estas adjudicaciones se realizaron para el Distrito Forestal de Segovia, a través de la Subdirección General de Montes y Política Forestal en 1960, con cargo a los fondos económicos derivados de los Pactos de Madrid que, en 1953, suscribió Franco con el Presidente de los Estados Unidos, el también general Dwight Eisenhower, y que vinieron a significar la integración de la España franquista en el bloque occidental en el contexto de la Guerra Fría.

En el Archivo Histórico Provincial de Segovia se conservan dos expedientes que relacionan a Segovia con estos Pactos. El primero de ellos, entre 1959 y 1960, hace referencia a la “oferta” de material agrícola que el Ministerio de Agricultura hace al Distrito Forestal de Segovia, de bienes de equipo y herramientas agrícolas, que, con carácter gratuito se ofrecen a todas las provincias. El segundo, entre 1960 y 1961, se refiere a la posibilidad de adquirir, esta vez a precio tasado, material sobrante de la construcción de las bases americanas en España: Rota (Cádiz), Torrejón (Madrid), Madrid, San Pablo (Sevilla), Zaragoza, Morón de la Frontera (Sevilla), Estaca de Vares (Lugo) y El Ferrol (A Coruña).

El material recibido como consecuencia del primer expediente llegó a España a través del Puerto de Bilbao, en el caso del tractor “Deutz”, éste vino por el Puerto de Sevilla. Desde ambos fue todo transportado hasta Segovia. Las desarbustadoras se envían en piezas sueltas: máquinas por un lado y piezas y accesorios por otro, para evitar “posibles robos. Como intermediarios aparecen varias empresas: Comercial de Suministros SL, Compañía de Tractores y Motorización SL, Intercambio Exterior y Nacional SL (INTENA), Deutz Compañía de Motores Deutz Otto Legítimo SA, y A. y P. Rodríguez de la Borbolla Alcalá. Por el lado de la Administración española y americana intervienen el Sr. Lizarga  que actúa como oficial de enlace con la Marina USA, y el Sr. Batuecas que es funcionario de la Secretaría Técnica del Ministerio de Agricultura, Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial.

El Distrito Forestal de Segovia expresó su interés en adquirir, en este este segundo lote, tractores, camiones, camionetas, generadores, jeep, etc… Finalmente solo obtuvo un camión cisterna y un camión Pick-Up marca Ford que procedía de Rota.

Relacionado con estos tránsitos se produce una visita comercial del barón Lass Von Troil junto con la Comisión de Estado Mayor del Ejército, a tierras segovianas, en particular a Navafría, donde va a parar parte del material. El tractor es dirigido a Riaza, con informe al respecto del propio Distrito Forestal. Además, llama la atención la carta que envía el Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Cádiz, Manuel Castro Lemos, al Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Segovia, José María Iraola y Palomeque, en la que le señala que habiendo tenido la oportunidad de ver, en Rota, la adjudicación a Segovia - el Pick Up marca Ford - le indica que, “si bien el camión carece de batería, rueda de repuesto, tapón del depósito de aceite, tapicería deteriorada, chapa con múltiples golpes, y que el cuenta kilómetros marca 99.230 millas, no obstante recomienda que el Distrito Forestal de Segovia se haga con él sin duda alguna”.

Por parte de la Dirección General, a través del Ingeniero Joaquín Ximénez de Embún, se dictan normas técnicas para la confección de los documentos administrativos y contables relativos a la adquisición de los bienes de la segunda partida, que, como hemos dicho, hay que abonar, precisando que, para la conversión del precio en dólares que indican los norteamericanos, se multiplique por quince para obtener el precio en pesetas. En cualquier caso no queda claro si finalmente llegó el Pick-Up marca Ford a Segovia, pues hay varias comunicaciones señalando diversos objetos, que no es posible suministrar porque se han quedado en otros organismos o, incluso, el propio ejército norteamericano.