Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
9 de enero de 2013
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
El Archivo Histórico Provincial de Salamanca recibe este fondo documental de gran relevancia para el conocimiento de la nobleza salmantina
El día 9 de enero tuvo lugar, en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Salamanca, un acto en el que se formalizó el depósito voluntario del fondo documental de los condes de Francos, propiedad de D. Ramón Fernández Madruga (actual conde de Francos) en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca . El interés del titular por llevar a cabo este depósito documental se explica por el arraigo que el linaje tuvo con Salamanca a lo largo de los siglos, tratándose de un ofrecimiento sin contraprestación económica, y en el que al titular únicamente le ha movido la voluntad de que el fondo sea conocido, estudiado y difundido desde Salamanca.
Se trata de un conjunto documental de gran importancia para el conocimiento del estamento nobiliario salmantino y sus señoríos, pues el linaje entroncó a través de sus vínculos y mayorazgos con las casas más importantes de Salamanca. Baste decir que uno de los condes de Francos, José del Castillo y Larrazábal, fue el principal promotor de la construcción de la Plaza Mayor. Pero la relevancia del fondo documental queda patente ya desde el primer conde, Francisco Ramos del Manzano (Vitigudino, 1604 - Madrid, 1683), insigne jurista y hombre de estado español. Ramos del Manzano estudió en la Universidad de Salamanca, de la que posteriormente fue catedrático de leyes. Fue senador del Milanesado, regente del Consejo de Italia, consejero del de Castilla, y embajador plenipotenciario para la firma del tratado de los Pirineos de 1659. Posteriormente sirvió como instructor de Carlos II. Desempeñó la presidencia del Consejo de Indias y la gobernación del Consejo de Castilla. En reconocimiento a los servicios prestados, en 1678 Carlos II le otorgó el título de conde de Francos. Dejó escritas varias obras de carácter jurídico y político, como la “Respuesta de España al Tratado de Francia sobre las pretensiones de la Reyna Cristianisima”.
El conjunto documental tiene un volumen equivalente a sesenta o setenta cajas de archivo entre legajos, libros y carpetas, y su estado de conservación es bueno. Tampoco se debe pasar por alto que en el ofrecimiento se incluye la biblioteca personal de Francisco Ramos del Manzano.