Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

EXPOSICIÓN "TRAZAS" EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA HASTA EL 30 DE JULIO DE 2025

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de junio de 2025

Fecha de finalización:

30 de julio de 2025

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada gratuita

Tipo de evento:

Patrimonio documental, Archivos, Exposición

Entidad organizadora:

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Pza. Concepción Arenal, s/n. C.P.: 05001 Ávila.

920 221 690

920 352 161

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es/

Descripción:

La exposición "TRAZAS" en el Archivo Histórico Provincial de Ávila se prorroga hasta el 30 de julio de 2025, en horario de 9:00 a 14:00h., de lunes a viernes.

TRAZAS es la tercera y última exposición de documentos gráficos. Documentos que la mayoría de las ocasiones acompañan documentos textuales.

Con estas muestras se pretende dar a conocer, a la vez que recopilar e inventariar estos documentos de archivo de gran atractivo. Documentos con diferentes trazas, dibujos, proyectos o diseños, documentación gráfica que se mezcla con la documentación textual en los diversos fondos documentales que custodia este archivo.

Entre los fondos públicos custodiados, destacamos los documentos notariales que de manera excepcional intercalan documentos gráficos, a veces verdaderas obras de arte, con gran calidad de dibujo y trazo.

Los protocolos notariales son los documentos que dieron lugar a la creación de los archivos históricos provinciales. En Ávila se custodian 8493 volúmenes entre los siglos XV y XX y que incluyen todo tipo de escrituras, testamentos, compraventas, arriendos, poderes, exámenes de oficios, transmisión de mayorazgos, contratos de obras, etc. entre personas privadas, instituciones públicas, empresas o colectivos privados. Un rico Patrimonio Documental imprescindible para conocer la vida cotidiana de los abulenses y garantía de derechos. Un fondo muy consultado por investigadores y curiosos y ciudadanos en general.

Son muchos los fondos que contienen documentación gráfica, en esta ocasión podemos ver algunos de Diputación Provincial, de la sección de obras, algún “Catastrón” del Instituto Geográfico Catastral, Informes de arqueología del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León o proyectos de la Delegación Provincial del Ministerio de Obras Públicas. Así mismo se incluyen algunos documentos de fondos privados, como Veredas, Gabriel Ramos o Fausto Blázquez.

Desde hace años, en los procesos de descripción de esta documentación y con la colaboración de investigadores, se recopila este tipo de documentación, con el propósito de hacer un catálogo, “Colección Gráfica”, como herramienta de difusión y de servicio a investigadores y ciudadanos.

El Archivo Histórico Provincial:

El Archivo Histórico Provincial de Ávila es la institución encargada de la custodia y conservación del Patrimonio Documental de esta provincia.  En este sentido además de recoger la documentación que generan las diferentes administraciones, fomenta la recogida de fondos privados de diferente carácter, fotográficos, literarios, de empresas, artistas o creadores que incremente el conocimiento y la memoria colectiva de los abulenses.

Además de la descripción y la identificación del Patrimonio Documental que custodia para proporcionar documentación a ciudadanos, investigadores y administraciones, es necesario dar a conocer este Patrimonio. En este contexto se realizan actividades de difusión y exhibición de los fondos documentales, así como visitas guiadas y visitas educativas.

El archivo, es también, una institución cultural, abierta a los ciudadanos y a todos aquellos creadores que quieren dar a conocer su obra o sus investigaciones. En este sentido se ceden sus instalaciones para exposiciones, presentaciones de libros, conferencias, etc.