Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
7 de marzo de 2025
19:00h.
Todos los públicos.
Entrada gratuita
Divulgativo
Asociación Cultural CÁMBIUM
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Pza. Concepción Arenal, s/n. C.P.: 05001 Ávila.
920 221 690
920 352 161
Correo electrónico (pulse para verlo)
Con motivo de la conmemoración del “DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES”, la Asociación Cultural CÁMBIUM llevará a cabo la actividad ,“EL HILO QUE NOS UNE, LOS RELATOS DE LAS MUJERES MIGRANTES. VENTANAS PARA UN PAISAJE CORPORAL DE HUELLAS”.
Se trata de una propuesta narrativa a partir del libro “DECÁLOGO DE HUELLAS” escrito e ilustrado por Inmaculada Antolínez Domínguez, Doctora en Antropología por la universidad Pablo Olavide de Sevilla y Esperanza Jorge Barbuzano, Doctora en Antropología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ambas han realizado trabajos y estudios con las mujeres migrantes en las rutas de Marruecos a España, de Nigeria y México, Perú y Estados Unidos, participando activamente en asociaciones como la “Red de Acogida Digna en la Frontera Sur” y en el Programa Social Transformations to End Exploitation and Trafficking for Sex (STREETS) de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU).
Además de haber escrito estudios y artículos académicos con los resultados de sus investigaciones, han recibido entre otros premios el de la Fundación Cruz Blanca y el concedido a su documental “IRIOWENIASI”. El HILO DE LA LUNA (2018) que ya ha recibido cinco premios.
La actividad contará con una puesta en escena con fondo musical y estará acompañada por la lectura de testimonios de mujeres migrantes.
Fecha y horario: 7 de marzo de 2025. 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Archivo Histórico Provincial de Ávila. Pza. de Concepción Arenal.
El Archivo Histórico Provincial:
El Archivo Histórico Provincial de Ávila es la institución encargada de la custodia y conservación del Patrimonio Documental de esta provincia. En este sentido además de recoger la documentación que generan las diferentes administraciones, fomenta la recogida de fondos privados de diferente carácter, fotográficos, literarios, de empresas, artistas o creadores que incremente el conocimiento y la memoria colectiva de los abulenses.
Además de la descripción y la identificación del Patrimonio Documental que custodia para proporcionar documentación a ciudadanos, investigadores y administraciones, es necesario dar a conocer este Patrimonio. En este contexto se realizan actividades de difusión y exhibición de los fondos documentales, así como visitas guiadas y visitas educativas.
El archivo, es también, una institución cultural, abierta a los ciudadanos y a todos aquellos creadores que quieren dar a conocer su obra o sus investigaciones. En este sentido se ceden sus instalaciones para exposiciones, presentaciones de libros, conferencias, etc. Como es el caso de “EL HILO QUE NOS UNE, LOS RELATOS DE LAS MUJERES MIGRANTES. VENTANAS PARA UN PAISAJE CORPORAL DE HUELLAS”.