Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"LA INDUMENTARIA TRADICIONAL DE PALENCIA" COBRA VIDA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

14 de octubre de 2024

Fecha de finalización:

29 de noviembre de 2024

Hora de inicio:

09:00h.

Hora de finalización:

14:00h.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada gratuita

Tipo de evento:

Patrimonio histórico, Exposición

Entidad organizadora:

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Palencia

C/ Niños del Coro, 4. C.P.: 34005 Palencia.

979 746 533 / 979 746 578

979 701 422

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

Los lunes 14 de octubre y 25 de noviembre se podrá participar en una visita guiada por la exposición.

El Archivo Histórico Provincial de Palencia, entidad dependiente de la Junta de Castilla y León, se convierte, hasta el 29 de noviembre, en el escenario de la exposición ‘La indumentaria tradicional en Palencia a través del grabado y la estampa. Siglos XIX y XX’. La visita a esta muestra es una oportunidad única para conocer la evolución de los trajes típicos de la provincia y su impacto cultural.

La presentación oficial tendrá lugar el 14 de octubre a las 11:30 horas en el Archivo, de la mano de Carlos Porro, comisario de la exposición. Los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada que se volverá a realizar, a la misma hora, el 25 de noviembre.

Esta muestra tiene su origen en la colección privada de Carlos Porro, uno de los más destacados investigadores en el ámbito de la tradición musical y cultural de Palencia. El experto, que además es director de varias instituciones dedicadas al estudio de la tradición oral y etnográfica, ha reunido treinta piezas originales que abarcan múltiples formatos, desde cromos y carteles hasta envoltorios de objetos cotidianos como jabones o cerillas.

El público podrá apreciar cómo la vestimenta tradicional se popularizó ampliamente desde el siglo XIX gracias a la difusión de grabados y estampas que se distribuyeron en toda España. En Palencia se divulgó la imagen tradicional del vestido de las panaderas de Grijota como el propio de la provincia hasta el siglo XX.

  • Difusor de la cultura palentina

El comisario de ‘La indumentaria tradicional de Palencia’, Carlos Porro, es licenciado en Historia del Arte y cuenta con una destacada trayectoria como etnográfo, coordinador del archivo musical Fonoteca de Tradición Oral de la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz de Urueña, director del Archivo de la Tradición Oral de la provincia de Palencia y director del Colectivo Corrobla de Bailes y Danzas Tradicionales.

Gracias a esta experiencia y formación, el investigador ha podido generar un amplio dossier de publicaciones, discos y artículos sobre la tradición, el folclore y la cultura tradicional.