Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "1948. Atauta a través del cristal" en el Archivo Histórico Provincial de Soria.

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de julio de 2024

Fecha de finalización:

31 de octubre de 2024

Precio:

Gratuita

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Soria

Plaza San Clemente, 8. C.P.: 42002 Soria.

975 224 354

975 229 500

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

Desde el 26 de julio hasta el 31 de octubre de 2024, en horario de 9:00 a 14:00 horas, se podra visitar en la sala de exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Soria la exposición "1948. Atauta a través del cristal".

Actualmente la fotografía se ha convertido en un gesto automático en el que casi no reparamos. En cualquier lugar y en cualquier momento podemos guardar en nuestros móviles una comida, una fiesta, una puesta de sol o la lista de la compra. Ya no hay que esperar a un acontecimiento especial. Sin embargo, no siempre fue así; hace sólo unas decadas apretar el disparador de una cámara suponía un reto estético, técnico y económico incomprensible para la sociedad contemporánea.

"1948. Atauta a través del cristal" es un viaje en el tiempo, un excepcional reportaje realizado por el doctor Lluis Carrasco i Formiguera, que pasó el verano de 1948 en Atauta, pueblo natal de Amalia Tomás que trabajaba en su casa en Barcelona. Durante las vacaciones retrato sus paisajes, sus gentes, sus trabajos, sus fiestas y su vida diaria. La pasión del doctor Carrasco por la fotografía ha permitido preservar imágenes que ya sólo perviven en el recuerdo de los más ancianos de este pequeño pueblo soriano, a escasos kilómetros de San Esteban de Gormaz.

La colección que forma esta exposición (total 135 fotografías) resulta atractiva tanto por su magnífico contenido, como por el soporte que las ha conservado: placas de cristal de fotografía estereoscópica, hechas para ver una imagen en 3 dimensiones utilizando un visor. En la casa de las hermanas Maluenda, donde se alojó el autor con su familia, se conservaron numerosas placas que han servido de base para este proyecto, junto con las placas y acetatos que se custodian en el archivo fotográfico de la Biblioteca de Cataluña.

Esta muestra permite que el visitante se asome a aquel lejano verano y disfrutar de los pequeños detalles cotidianos que marcan las diferencias entre el hoy y el ayer, entre el siglo XXI y el siglo XX. La cámara de un impenitente viajero se introdujo curiosa en las casas, corrales, calles y plazuelas del pueblo, dejándonos un testimonio de incalculable valor cultural y social.

Exposición comisariada por María López Morales (fotógrafa AHPSoria), Marisa Tofé Ortego (propietaria de las placas estereoscópicas y miembro de la Asociación Centro de Convivencia de Atauta) y por el departamento de Cultura de la Diputación de Soria.