Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Conferencia "El Protectorado español de Marruecos en 1921: sucesos y zamoranos caídos"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

28 de octubre de 2021

Fecha de finalización:

28 de octubre de 2021

Hora de inicio:

A las 20:15 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Archivos, Actividades de los archivos

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Zamora

C/ Rúa de los Francos, 1. C.P.: 49001 Zamora.

980 532 181

980 523 425

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

El Archivo Histórico Provincial de Zamora, organiza una conferencia el jueves, 28 de octubre, titulada «El Protectorado Español de Marruecos en 1921: sucesos y zamoranos caídos», en la que se divulgarán los acontecimientos de la campaña de Melilla de 1921, de los cuales se ha cumplido el pasado mes de julio su centenario, hito que junto a la revuelta comunera de 1521, conmemorada ya por otras instituciones a escala regional, forman las dos grandes efemérides de este año. De este modo, las consecuencias de lo ocurrido en el protectorado español de Marruecos repercutieron a todas las generaciones que la vivieron hasta el fin de sus días.  

Para ello se contará con D. Santiago Luis Domínguez Llosá, melillense, experto tanto en las campañas del Ejército Español en el protectorado de Marruecos como en temática naval, miembro de la Asociación de Estudios Melillenses. A destacar es su mérito sobre la investigación de los caídos en el desastre, con una relación nominal de más de 7.000 soldados, la cual servirá para sacar a la luz a casi un centenar de los zamoranos muertos y poner en valor los aspectos que han pasado desapercibidos a la investigación.  
La conferencia dará comienzo a las 20:15 horas, en la sala de conferencias del Archivo Histórico Provincial de Zamora, c/ Rúa de los Francos nº 1, el acceso será libre hasta completar aforo.