Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Archivos de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra" en el Archivo Histórico de Salamanca

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de octubre de 2020

Fecha de finalización:

30 de junio de 2022

Hora de inicio:

De lunes a viernes, mañanas de 9:00 a 14:00 horas.

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Entrada libre

Tipo de evento:

Exposición, Archivos

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

C/ Las Mazas, s/n. C.P.: 37071 Salamanca.

923 214 743 / 923 218 755

923 210 226

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.archivoscastillayleon.jcyl.es

Descripción:

Hasta el 30 de junio de 2022 se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Salamanca la Exposición "Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra", con el siguiente horario:

  • De lunes a viernes: Mañanas de 9:00 a 14:00 horas.
  • Fines de semana y festivos, cerrado.

La muestra exhibe la colección José Luis Rodríguez Argüeso, que nos acerca en primer término a la obra reformadora de la Educación llevada a cabo durante la II República y cómo su instrumentalización
hizo de ella uno de los detonantes de la guerra civil, para terminar convirtiéndose en un aparato ideológico al servicio del estado franquista. Documentos originales, material escolar y la recreación de los modelos de escuela republicana y franquista permitirán al visitante sumergirse y comprender
este periodo de nuestra historia.

Recreación de un aula en época franquista

La exposición también aborda la propaganda en la Guerra Civil, que se convertirá en un arma para los bandos contendientes y que en cierto modo anticipará medios y técnicas empleados profusamente durante la segunda guerra mundial. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales, también se manifestará de manera muy efectiva desde otras dos formas de comunicación en aquel momento en alza, la radio y las grabaciones cinematográficas por lo directo de su mensaje y por llegar mejor
que ningún otro medio a las conciencias de la población. Estos medios y técnicas, de  información/desinformación, tendrán especial incidencia en los bandos contendientes, hasta el punto de que condicionarán en cierta medida el enfrentamiento bélico.

La exposición, con cientos de documentos, ha preferido mantener los textos originales de José Luis, que transmiten el discurso expositivo de su colección, siempre bajo la premisa de la objetividad a la hora de abordar nuestra historia, pues como él suele decir, tienen que ser los documentos los que deben hablar.

Debemos mostrar nuestro agradecimiento al Museo de Automoción de Salamanca, Grupo Filatélico
Salmantino, Ildefonso Hernández y Antonio García Madrid por su desinteresada colaboración, como a Antonio Galindo, Blas de Prado y Juan Antonio Miñambres por la cesión de algunos objetos de sus colecciones particulares.

José Luis Rodríguez Argüeso, el coleccionista 

José Luis Rodríguez Argüeso ha desarrollado su vida profesional en torno a la docencia, en diferentes institutos de bachillerato. En sus ratos libres comenzó coleccionando sellos y monedas, pero su inquietud intelectual siempre le llevaba más lejos, de modo que su coleccionismo iba habitualmente aparejado
a la investigación. Por ello, cuando llegaron a sus manos cartas del periodo de la Guerra Civil, empezó a investigar más y más; y de ello hace más de veinticinco años…

José Luis es de la opinión de que para tener una visión real e imparcial de los hechos acaecidos hay que recurrir a los documentos, sobre todo cuando hablamos de temas que para algunos pueden resultar muy sensibles.