Menú principal
Archivos de Castilla y León
Archivos de Castilla y León
12 de noviembre de 2018
30 de noviembre de 2018
De lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Lunes y martes, de 16:30 a 19 horas.
Todos los públicos.
Entrada libre
Archivos, Exposición
Junta de Castilla y León
Archivo Histórico Provincial de Segovia
C/ Capuchinos Alta, 7. C.P.: 40001 Segovia.
921 461 042
921 460 086
Correo electrónico (pulse para verlo)
El Archivo Histórico Provincial de Segovia acoge hasta el próximo 30 de noviembre la exposición “Los Unturbe, fotógrafos de Segovia”, que recoge ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro, que permiten conocer imágenes históricas de Segovia y provincia realizadas por León y Tirso Unturbe entre 1893 y 1950.
En 1996, Berta Unturbe y Jesús Salmerón, hija y nieto de fotógrafo Jesús Unturbe, herederos de toda la creación artística de su padre, abuelo y bisabuelo, depositaron el archivo familiar en la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca, facilitando la recuperación y difusión de una parte importante de la memoria gráfica de Segovia. Una muestra de este archivo es lo que la Junta de Castilla y León, a través del Archivo Histórico Provincial de Segovia, presenta a fin de volver a poner de relieve la importancia de los Unturbe como saga de fotógrafos que documentaron Segovia a través de sus imágenes.
Las fotografías pueden dividirse en tres grupos temáticos: por una parte, imágenes de los diversos monumentos de Segovia y provincia, destacando el Parral, la Catedral y el Palacio de la Granja; por otro lado, imágenes en las cuales predomina el sentido geométrico como elemento compositivo que toma como referencia piezas aisladas de una obra arquitectónica tales como ábsides, patios y torres, todas ellas referentes a monumentos segovianos. Por último, un grupo integrado por retratos de diferentes tipos segovianos como danzantes, dulzaineros, caldereros o zíngaros, en definitiva, tipos humanos hoy desaparecidos. Este último capítulo conforma un grupo de imágenes que documentan, además, formas de vida, indumentaria popular y actitudes de los que ya solo quedan el recuerdo de las personas más mayores, descripciones de eruditos y antropólogos y, por supuesto, las imágenes de estos pioneros de la fotografía.
León, Tirso y Jesús Unturbe representan tres generaciones de la fotografía en Segovia. El primero, un cabeza de familia que llega a la ciudad a fines del siglo XIX para abrir el primer estudio fotográfico en la ciudad; el segundo, uno de los primeros fotógrafos genuinamente segovianos, plasmando en su obra los cambios que se producen en la provincia a lo largo de treinta años; el tercero, es quien culmina el camino abierto por el abuelo y el progenitor.
León Unturbe y Conte (1843-1919), nacido en Palma de Mallorca, llega a Segovia en 1887, acompañado de su esposa Paz y su hijo Tirso. En 1893 aparece en la guía de industriales y comerciantes de Segovia como único fotógrafo de la ciudad. Regenta entonces un estudio en la calle de la Victoria (hoy Valdeláguila), en el que su hijo Tirso va aprendiendo el oficio como laborante y retratista. Compagina este trabajo con su actividad como escritor, hasta que en 1895 se retira de la fotografía, para dedicarse a su creación literaria.
Su hijo, Tirso Unturbe (1866-1948) contrae matrimonio en 1891 con Áurea Tablada, hermana del pintor Lope Tablada, que influirá en su obra, desarrollando un estilo más pictórico y artístico que la de su padre, abre su propio gabinete fotográfico en 1893, en el número 8 de la calle San Juan. Sus primeros negativos originales conservados, de 1899, son quince placas de gelatino-bromuro sobre cristal, pertenecientes a un reportaje sobre el Palacio Real de La Granja, expuestas durante este mes en la sala de exposiciones del Archivo.